robot de la enciclopedia para niños

Aznalcázar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aznalcázar
municipio de España
Bandera de Aznalcázar (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de Aznalcázar (Sevilla).svg
Escudo

Casas en Aznalcázar.jpg
Aznalcázar ubicada en España
Aznalcázar
Aznalcázar
Ubicación de Aznalcázar en España
Aznalcázar ubicada en Provincia de Sevilla
Aznalcázar
Aznalcázar
Ubicación de Aznalcázar en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Partido judicial Sanlúcar la Mayor
Ubicación 37°18′14″N 6°15′03″O / 37.3039688, -6.2508918
• Altitud 66 m
Superficie 449,84 km²
Población 4886 hab. (2024)
• Densidad 9,99 hab./km²
Gentilicio aznalcaceño, -a
aznalcazareño, -a
Código postal 41849
Alcaldesa (2019) Manuela Cabello González (PSOE)
Sitio web www.aznalcazar.es

Aznalcázar es un pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la región de Andalucía. Tiene una superficie de unos 450 kilómetros cuadrados y está a 66 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 25 kilómetros de la ciudad de Sevilla. En 2024, su población era de 4886 habitantes.

Aznalcázar: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Aznalcázar es un lugar con mucha historia y un entorno natural muy especial. Es conocido por sus pinares y su cercanía al famoso Parque Nacional de Doñana.

¿Dónde se encuentra Aznalcázar?

Aznalcázar está en la provincia de Sevilla, en el sur de España. Limita con varios pueblos importantes:

Un Viaje por la Historia de Aznalcázar

Aznalcázar tiene una historia muy antigua, con raíces que se remontan a miles de años.

Desde la Antigüedad hasta la Edad Media

Se cree que Aznalcázar pudo ser una ciudad celtíbera llamada Lontigi u Olontigi. Desde la época de los romanos, este lugar ya estaba fortificado. También se han encontrado restos de un antiguo cementerio de la época de los visigodos.

Cuando llegaron los musulmanes, llamaron al pueblo Hisn-al-Qasar, que significa "Fortaleza del Palacio". En ese tiempo, Aznalcázar era la capital de una de las cuatro zonas en las que se dividía la comarca del Aljarafe.

En el año 1251, Aznalcázar y Sanlúcar de Barrameda fueron recuperados por los cristianos. Aznalcázar fue entregado a la ciudad de Sevilla, lo que significaba que compartían los mismos derechos y leyes. Más tarde, se convirtió en un señorío, un tipo de territorio gobernado por un noble.

Aznalcázar en la Época Moderna

A principios del siglo XIX, los señoríos fueron eliminados. En el año 1594, se sabe que Aznalcázar tenía 534 familias que pagaban impuestos.

¿Cuánta gente vive en Aznalcázar?

La población de Aznalcázar ha ido creciendo a lo largo de los años. En 2024, el pueblo tiene 4886 habitantes.

La mayoría de la gente vive en el núcleo principal de Aznalcázar. También hay un pequeño núcleo de población llamado Las Minas, con 38 habitantes en 2015, que está a 1,2 kilómetros del centro.

¿A qué se dedica la gente en Aznalcázar?

La economía de Aznalcázar se basa principalmente en la agricultura. Hay muchas tierras dedicadas a cultivos como el arroz y el trigo. También se cultiva el olivo para obtener aceitunas de mesa.

Además de la agricultura, Aznalcázar cuenta con un polígono industrial llamado Torrealcázar. Una empresa importante de aceitunas, La Española, tiene una fábrica en el pueblo.

Cultura y Tradiciones de Aznalcázar

Aznalcázar tiene un rico patrimonio cultural y celebra varias fiestas a lo largo del año.

Lugares Interesantes para Visitar

  • Iglesia de San Pablo: Es un templo muy antiguo, construido a finales del siglo XIV o principios del Siglo XV, con un estilo gótico-mudéjar.
  • Plaza del Cabildo: Una plaza con edificios históricos de los siglos siglo XVII y siglo XVIII.
  • Fuente Vieja: Una fuente pública decorada con azulejos, que data de finales del siglo XVIII.
  • Cerro del Alcázar: Un pequeño parque público que se encuentra donde antes estaba el antiguo alcázar (fortaleza) del pueblo.
  • Pinares de Aznalcázar: A solo 2 kilómetros del pueblo, es un espacio natural muy importante. Aquí puedes encontrar zonas recreativas con instalaciones para niños, pasarelas para pasear, merenderos y senderos señalizados. También hay carriles bici, pistas para hacer ejercicio y circuitos para montar a caballo. Los pinares están llenos de pinos piñoneros y plantas mediterráneas como la jara, el romero y el brezo. Es un lugar ideal para observar aves como el milano negro y la cigüeña blanca. Además, está muy cerca del Parque Nacional de Doñana.

Fiestas y Celebraciones Populares

  • Semana Santa: Se celebran procesiones importantes. El Jueves Santo sale la Hermandad de la Vera Cruz, y el Viernes Santo, la Hermandad de Santiago.
  • Peregrinación a la Ermita del Rocío: En mayo o junio, según la fecha de Pentecostés, se realiza una peregrinación a la Ermita del Rocío en Almonte. Un momento muy especial es el paso de las hermandades por el Vado de Quema, que está en Aznalcázar.
  • Fiestas de Santiago Apóstol: El 25 de julio se celebra la procesión de Santiago Apóstol y María Santísima de las Angustias. Estas fiestas fueron declaradas de Interés Turístico de Andalucía en 2008.
  • Procesión de Nuestra Señora de la Encarnación: Se celebra el último domingo de septiembre.
  • Procesión de Nuestro Padre Jesús del Socorro: Se realiza el último domingo de octubre.
  • Feria del Corpus Christi: Otra fiesta muy popular que se celebra en junio.

Personas Famosas de Aznalcázar

  • José Antonio Rodríguez Manfredi: Un ingeniero e investigador destacado.
  • Antonio García Villarán: Un profesor de Bellas Artes y creador de contenido en internet.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aznalcázar Facts for Kids

  • Estación de Aznalcázar-Pilas
kids search engine
Aznalcázar para Niños. Enciclopedia Kiddle.