Ticotico oliváceo para niños
Datos para niños
Ticotico oliváceo |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Philydorini | |
Género: | Automolus | |
Especie: | A. infuscatus (P.L. Sclater, 1856) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del ticotico oliváceo. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El ticotico oliváceo (Automolus infuscatus) es un ave pequeña que pertenece a la familia Furnariidae. También se le conoce con otros nombres, como hojarasquero gorgiblanco en Colombia o rascahojas dorsioliva en Ecuador. Esta especie vive en la cuenca amazónica y en el escudo guayanés en América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive el ticotico oliváceo?
Este pájaro se encuentra en varias regiones de América del Sur. Su hogar se extiende desde el sureste de Colombia hasta el este de Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana francesa. También vive en el este de Ecuador, Perú y gran parte de la Amazonia brasileña. Llega incluso hasta el noroeste de Bolivia.
¿Cuál es el hábitat preferido del ticotico oliváceo?
El ticotico oliváceo prefiere vivir en el sotobosque de las selvas húmedas. Le gustan especialmente las zonas de "tierra firme", que no se inundan. Se le puede encontrar en estas selvas hasta una altura de 700 m sobre el nivel del mar. Es una especie bastante común en estos lugares.
¿Cómo se clasifica el ticotico oliváceo?
Para entender mejor al ticotico oliváceo, los científicos lo clasifican. Esto ayuda a agruparlo con aves similares.
¿Quién describió por primera vez al ticotico oliváceo?
La especie A. infuscatus fue descrita por primera vez por el zoólogo Philip Lutley Sclater en el año 1856. Él le dio el nombre científico original de Anabates infuscatus. El lugar donde se encontró por primera vez fue en el este de Perú.
¿Qué significan los nombres de esta ave?
El nombre del género, Automolus, viene del idioma griego y significa "desertor". El nombre de la especie, infuscatus, viene del latín y significa "moreno" o "negruzco". Estos nombres científicos nos dan pistas sobre sus características.
¿Existen otras especies parecidas al ticotico oliváceo?
Antes, otra especie llamada Automolus paraensis se consideraba igual al ticotico oliváceo. Sin embargo, los científicos descubrieron que eran diferentes. Notaron diferencias en su apariencia y en cómo cantaban. Por eso, el Comité de Clasificación de Sudamérica decidió separarlas. El ticotico oliváceo es una especie "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies dentro de su propia especie, aunque sí tiene variaciones geográficas.
Las aves que viven al sur del río Amazonas son un poco más grandes que las que viven al norte. Sin embargo, estas diferencias de tamaño no son suficientes para considerarlas especies distintas.
¿Cuántas subespecies de ticotico oliváceo hay?
Según las clasificaciones actuales, se reconocen cuatro subespecies de ticotico oliváceo. Cada una vive en una zona geográfica específica:
- Grupo infuscatus/purusianus:
- Grupo cervicalis/badius:
- Automolus infuscatus badius (J.T. Zimmer, 1935) – Habita en el este de Colombia, el sur de Venezuela y el noroeste de Brasil (al norte del río Amazonas).
- Automolus infuscatus cervicalis (P.L. Sclater, 1889) – Se encuentra en el este de Venezuela, las Guayanas y el norte de Brasil (desde el bajo río Negro hasta Amapá).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Olive-backed foliage-gleaner Facts for Kids