Autismo de alto funcionamiento para niños
Datos para niños Autismo de alto funcionamiento |
||
---|---|---|
Especialidad | Psiquiatría | |
Síntomas | Dificultad con la interacción social, Comunicación afectada, intereses restringidos, comportamiento repetitivo | |
Complicaciones | Aislamiento social, problemas laborales, estrés familiar, acoso escolar, autolesión | |
Inicio habitual | A los dos o tres años | |
Duración | De por vida | |
Causas | Factores genéticos y ambientales | |
Diagnóstico | Basado en el comportamiento y la historia del desarrollo | |
Diagnóstico diferencial | Síndrome de Asperger, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Síndrome de Tourette, Ansiedad, Trastorno bipolar, Trastorno obsesivo-compulsivo | |
Tratamiento | Terapia conductual, terapia del lenguaje, medicación psicoactiva | |
Medicación | Antipsicóticos, Antidepresivos, Estimulantes (síntomas asociados) | |
Sinónimos | ||
|
||
El autismo de alto funcionamiento (AAF) fue un término usado en el pasado para describir a personas con autismo que no tenían discapacidad intelectual. Estas personas mostraban características del autismo, como dificultades para interactuar con otros y para comunicarse.
Este término se aplicaba a menudo a personas autistas que podían hablar y tenían una inteligencia promedio o superior. Sin embargo, muchos expertos y personas autistas han pedido que se deje de usar este término. Consideran que es demasiado simple y no muestra bien los desafíos que algunas personas autistas enfrentan.
El AAF nunca ha sido un diagnóstico oficial en las guías principales de salud mental. Estas guías son el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).
Actualmente, el DSM-5-TR clasifica el autismo en tres niveles, según el apoyo que cada persona necesita. El nivel 1 de autismo es el que requiere menos apoyo y es el que más se parece a lo que antes se llamaba "autismo de alto funcionamiento".
Contenido
¿Qué es el Autismo de Alto Funcionamiento?
El término "autismo de alto funcionamiento" se utilizaba de forma similar al síndrome de Asperger, que también es una clasificación que ya no se usa. La principal característica que los psicólogos reconocían en el AAF era un retraso importante en el desarrollo del habla y del lenguaje antes de los tres años. En cambio, el síndrome de Asperger generalmente no incluía un retraso general del lenguaje.
¿Cómo se caracterizaba?
Aunque el AAF y el síndrome de Asperger eran similares, se señalaron algunas diferencias en sus características:
- Las personas con AAF podían tener una menor habilidad para el razonamiento verbal.
- A menudo tenían mejores habilidades visuales o espaciales, lo que significa que podían ser muy talentosas en el arte.
- Podían tener más dificultades para desenvolverse de forma independiente en la vida diaria.
- Mostraban curiosidad e interés por muchas cosas diferentes.
- Podían tener dificultades para entender los sentimientos de otras personas.
- La proporción de hombres a mujeres diagnosticados con AAF era menor que en otros tipos de autismo.
El AAF no es un diagnóstico reconocido por las principales organizaciones de salud. Sin embargo, antes se usaba en clínicas para describir casos de autismo donde la persona tenía un coeficiente intelectual (CI) de 70 o más.
Otras condiciones de salud
Las personas con AAF podían tener otras condiciones de salud al mismo tiempo, de forma similar a como ocurre en el autismo en general. Por ejemplo, estudios han analizado la ansiedad, el trastorno bipolar, el síndrome de Tourette, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Es importante saber que el AAF y el TOC pueden estar relacionados con ciertas sustancias químicas en el cerebro, como la serotonina.
Véase también
- Causas del autismo
- Condiciones comórbidas a los trastornos del espectro autista
- Diagnóstico del autismo