Antidepresivo para niños
Un antidepresivo es un tipo de medicamento que se usa para ayudar a las personas que se sienten muy tristes o con mucha preocupación, lo que se conoce como depresión. También pueden ayudar con otros problemas de ánimo o comportamiento.
Estos medicamentos pueden tener algunos efectos secundarios, como boca seca, aumento de peso, mareos o dolores de cabeza. Es importante saber que, en niños, adolescentes y adultos jóvenes, a veces pueden aumentar el riesgo de pensamientos o acciones de hacerse daño, por lo que su uso debe ser siempre bajo la supervisión de un médico especialista.
Los antidepresivos se clasifican en varios grupos. Los más antiguos son los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) y los tricíclicos. Hoy en día, se usan mucho los de segunda generación, que suelen tener menos efectos secundarios. Estos medicamentos actúan sobre unas sustancias químicas en el cerebro llamadas neurotransmisores, como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina, que son importantes para regular el estado de ánimo. Para tratar otras condiciones, como problemas para dormir o ciertos tipos de dolor, se usan dosis más bajas.
Contenido
- Historia de los antidepresivos: ¿Cuándo aparecieron?
- ¿Para qué se usan los antidepresivos?
- Tipos de antidepresivos: ¿Cómo funcionan?
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
- Inhibidores selectivos de la recaptación de dopamina (ISRD)
- Inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina (ISRN)
- Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN)
- Inhibidores selectivos de la recaptación de dopamina y noradrenalina (IRDN)
- Antidepresivos tricíclicos (ATC)
- Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
- Antagonistas e inhibidores de la recaptación de serotonina (AIRS)
- Antidepresivo noradrenérgico y serotonérgico específico (ANaSE)
- Potenciadores selectivos de la recaptación de serotonina (PSRS)
- Antidepresivos multimodales (MULTI)
- Antagonista del receptor de NMDA
- Marcas comunes de antidepresivos
- ¿Cómo se usan los antidepresivos?
- ¿Cómo actúan los antidepresivos en el cerebro?
- Estrategias de tratamiento: ¿Qué pasa si no funcionan?
- Prevención de recaídas: ¿Por cuánto tiempo se toman?
- ¿Los antidepresivos causan dependencia?
- Efectos secundarios: ¿Qué se puede sentir?
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de los antidepresivos: ¿Cuándo aparecieron?
Los primeros antidepresivos surgieron en la década de 1950. El primero fue la Iproniazida, que al principio se usaba para tratar la tuberculosis. Los médicos notaron que los pacientes que tomaban este medicamento también mejoraban su estado de ánimo. Así nació el primer antidepresivo, que pertenecía al grupo de los IMAO.
En 1957, un estudio confirmó que la Iproniazida era útil para personas con depresión que no tenían tuberculosis. Poco después, en 1958, se descubrió que otro compuesto, la imipramina, también tenía efectos antidepresivos. Este fue el primer medicamento del grupo de los antidepresivos tricíclicos.
Durante mucho tiempo, los antidepresivos tricíclicos fueron la opción principal. Sin embargo, causaban muchos efectos secundarios, algunos de ellos serios. A partir de mediados de los años 80, se desarrollaron nuevos medicamentos más específicos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Estos eran igual de efectivos pero con menos efectos secundarios, lo que los hizo muy populares rápidamente. Desde entonces, han aparecido muchos otros medicamentos con diferentes formas de acción.
¿Para qué se usan los antidepresivos?
Aunque su uso principal es para la depresión, estos medicamentos también se utilizan para tratar otras condiciones:
- Depresión.
- Algunos problemas de ansiedad, como ciertas fobias o el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Problemas de ánimo antes de la menstruación.
- Ayuda para dejar de fumar.
- Trastorno por estrés postraumático.
- Ciertos tipos de incontinencia urinaria.
Tipos de antidepresivos: ¿Cómo funcionan?
Los antidepresivos se clasifican según cómo actúan en el cerebro.
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Los ISRS aumentan la cantidad de serotonina en el cerebro. La serotonina es un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo. Al inhibir su "recaptación" (es decir, que la neurona la reabsorba), más serotonina queda disponible para las células del cerebro. Algunos ejemplos son: citalopram, escitalopram, fluoxetina, paroxetina y sertralina. Son muy usados para la depresión y también para trastornos de ansiedad, ataques de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno por estrés postraumático.
Inhibidores selectivos de la recaptación de dopamina (ISRD)
Estos medicamentos aumentan la cantidad de dopamina en el cerebro. La dopamina está relacionada con el placer, la motivación y la recompensa. Al bloquear su recaptación, la dopamina permanece más tiempo activa. Ejemplos: amineptina, fenmetrazina.
Inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina (ISRN)
Los ISRN aumentan la noradrenalina, otro neurotransmisor importante para el estado de ánimo y la energía. Suelen tener pocos efectos secundarios. El principal es la reboxetina. También se usan para el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN)
Estos medicamentos actúan sobre la serotonina y la noradrenalina al mismo tiempo. Son más modernos que los tricíclicos y tienen menos efectos secundarios. Ejemplos: venlafaxina, duloxetina. Se usan para la depresión, dolor crónico y algunos trastornos de ansiedad.
Inhibidores selectivos de la recaptación de dopamina y noradrenalina (IRDN)
El principal medicamento de este grupo es el bupropion. Se usa para la depresión y para ayudar a las personas a dejar de fumar.
Antidepresivos tricíclicos (ATC)
Son de los primeros antidepresivos. Actúan sobre la noradrenalina y la serotonina, pero también afectan a otros receptores, lo que causa más efectos secundarios. Aunque su uso ha disminuido, siguen siendo efectivos. Ejemplos: amitriptilina, imipramina.
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Estos medicamentos bloquean una enzima llamada monoaminooxidasa, que descompone neurotransmisores como la noradrenalina, serotonina y dopamina. Al bloquearla, aumentan los niveles de estos neurotransmisores. Se usan cuando otros tratamientos no funcionan. Ejemplos: tranilcipromina, moclobemida.
Antagonistas e inhibidores de la recaptación de serotonina (AIRS)
Estos medicamentos actúan de dos maneras: inhiben la recaptación de serotonina y bloquean ciertos receptores de serotonina. Ejemplos: nefazodona, trazodona.
Antidepresivo noradrenérgico y serotonérgico específico (ANaSE)
Estos medicamentos mejoran la comunicación entre las neuronas que usan noradrenalina y serotonina, pero de una manera que reduce los efectos secundarios. Ejemplos: mirtazapina.
Potenciadores selectivos de la recaptación de serotonina (PSRS)
Un ejemplo es la tianeptina. Este medicamento ayuda a estabilizar el estado de ánimo.
Antidepresivos multimodales (MULTI)
Estos medicamentos actúan de varias maneras al mismo tiempo sobre los receptores de serotonina. Ejemplos: vilazodona, vortioxetina.
Antagonista del receptor de NMDA
La ketamina y la esketamina son ejemplos. Se usan para la depresión y el dolor crónico, y se consideran de acción rápida.
Marcas comunes de antidepresivos
Principio activo | Grupo | Marcas comerciales |
---|---|---|
Amitriptilina | ATC | Anapsique, Deprelio, Elavil, Tryptanol, Tryptizol |
Bupropión | IRDN | Elontril, Wellbutrin, Zyban |
Citalopram | ISRS | Celexa, Cipramil, Prisdal, Seropram |
Duloxetina | IRSN | Cymbalta, Duxetin, Xeristar |
Escitalopram | ISRS | Cipralex, Esertia, Lexapro, Celtium |
Fluoxetina | ISRS | Fluctin, Prozac, Reneuron, Sarafem |
Fluvoxamina | ISRS | Dumirox, Faverin, Luvox |
Paroxetina | ISRS | Aropax, Paxil, Seroxat |
Reboxetina | ISRN | Norebox, Edronax |
Sertralina | ISRS | Zoloft, Altruline, Sered |
Venlafaxina | IRSN | Dobupal, Vandral, Efexor |
Vilazodona | MULTI | Viibryd |
Vortioxetina | MULTI | Trintellix, Brintellix |
¿Cómo se usan los antidepresivos?
La depresión puede causar mucho sufrimiento, por eso es importante tratarla adecuadamente. Los antidepresivos son una parte clave de este tratamiento y han mejorado mucho la vida de las personas con depresión desde que aparecieron.
Sin embargo, no todos los medicamentos funcionan igual para todas las personas. La respuesta a un antidepresivo es única para cada individuo.
Una vez que se elige un antidepresivo, es importante saber que los efectos beneficiosos no aparecen de inmediato. Generalmente, se tarda entre tres y cuatro semanas en notar una mejora significativa. Se considera que un medicamento está funcionando cuando los síntomas de depresión se reducen al menos a la mitad.
Por eso, el tratamiento debe ser personalizado. Si después de unas ocho semanas no hay una buena respuesta, el médico puede cambiar el medicamento o añadir otro.
Además de los medicamentos, existen otras formas de tratamiento, como la psicoterapia (hablar con un terapeuta) o, en casos muy específicos, la terapia electroconvulsiva (TEC), que se usa cuando otros tratamientos no han funcionado.
Los antidepresivos no "curan" la depresión por completo, ya que aún no se conocen todos los detalles de cómo funciona esta condición. Su función principal es ayudar a controlar los síntomas y prevenir que la depresión regrese.
Uso durante el embarazo
La decisión de usar antidepresivos durante el embarazo es compleja y se basa en equilibrar los posibles riesgos y beneficios. En general, el riesgo de problemas para los bebés de madres que toman antidepresivos es muy bajo. Sin embargo, algunos tipos de antidepresivos se asocian con un riesgo ligeramente mayor de complicaciones. Si es necesario usar antidepresivos durante el embarazo, los médicos intentarán minimizar la exposición del bebé al medicamento, ajustando la dosis y eligiendo los menos perjudiciales, especialmente en los primeros meses. Algunos tipos, como la paroxetina y los IMAO, suelen evitarse.
¿Cómo actúan los antidepresivos en el cerebro?
Se cree que los antidepresivos funcionan aumentando la cantidad de ciertas sustancias químicas en el cerebro, llamadas monoaminas, como la serotonina y la noradrenalina, y a veces también la dopamina.
Los primeros antidepresivos (IMAO) bloquean una enzima que descompone estos neurotransmisores, lo que hace que haya más disponibles. Los demás antidepresivos, tanto los antiguos tricíclicos como los más nuevos, impiden que las neuronas reabsorban rápidamente estos neurotransmisores, manteniéndolos activos por más tiempo en los espacios entre las neuronas.
El hecho de que los efectos se noten después de varias semanas, aunque los niveles de neurotransmisores aumenten rápidamente, sugiere que estos medicamentos inician cambios más profundos y duraderos en el cerebro.
Estrategias de tratamiento: ¿Qué pasa si no funcionan?
Si un antidepresivo no funciona como se espera, los médicos tienen varias estrategias.
Cambio de medicamento
Si un antidepresivo no da resultados después de seis a ocho semanas, el médico puede cambiarlo por otro, primero de la misma clase y luego de una clase diferente. A veces, cambiar a un segundo antidepresivo puede ser efectivo para más de la mitad de los pacientes que no respondieron al primero.
Combinación de medicamentos
Si cambiar de medicamento no es suficiente, se pueden combinar varios antidepresivos o añadir otros medicamentos diferentes. Esto siempre se hace con cuidado para evitar interacciones.
Combinación con psicoterapia
Muchos estudios han demostrado que combinar el tratamiento con antidepresivos y la psicoterapia (terapia de conversación) puede ser más efectivo que usar solo uno de ellos.
Combinación con terapia electroconvulsiva
En casos muy difíciles de depresión, donde los medicamentos no han funcionado y hay un riesgo importante de que la persona se haga daño, se puede considerar la terapia electroconvulsiva.
Prevención de recaídas: ¿Por cuánto tiempo se toman?
Es importante continuar el tratamiento con antidepresivos incluso después de que los síntomas de la depresión hayan desaparecido. Esto reduce significativamente el riesgo de que la depresión regrese. Los médicos suelen recomendar mantener el tratamiento por varios meses, y en casos de depresión grave, incluso por varios años o de forma indefinida.
¿Los antidepresivos causan dependencia?
Se cree que los antidepresivos no causan adicción en el mismo sentido que otras sustancias como la nicotina o la cafeína. No producen un cambio inmediato en el estado de ánimo y tardan semanas en hacer efecto. Aunque al dejar de tomarlos de golpe pueden aparecer síntomas de "retirada" (síndrome de abstinencia), no suelen generar un deseo incontrolable de volver a tomarlos. Para evitar estos síntomas, la dosis se reduce lentamente durante varias semanas.
Es muy importante no tomar antidepresivos sin la supervisión de un médico. Elegir el medicamento y la dosis correctos es un proceso complejo que requiere el conocimiento de un profesional. Al principio, algunos antidepresivos pueden incluso empeorar la depresión o causar más ansiedad. En ciertos casos, un antidepresivo puede provocar cambios en el estado de ánimo, como periodos de mucha energía o euforia, o incluso problemas de pensamiento en personas que no los tenían antes.
Efectos secundarios: ¿Qué se puede sentir?
Los efectos secundarios son reacciones no deseadas que pueden aparecer al tomar un medicamento. Hasta el 5% de los pacientes pueden experimentar efectos secundarios importantes. Los antidepresivos tricíclicos suelen producir más efectos secundarios, mientras que los ISRS y los más nuevos son mejor tolerados. No todas las personas reaccionan igual, y la intensidad de los efectos puede variar.
A veces, las personas dejan de tomar el antidepresivo debido a los efectos secundarios, incluso si el medicamento es efectivo. La mayoría de los efectos secundarios disminuyen en las primeras semanas de tratamiento.
Efectos anticolinérgicos
Estos efectos son más comunes con los antidepresivos tricíclicos y pueden causar boca seca, dificultad para orinar, estreñimiento y visión borrosa. También pueden causar confusión, especialmente en personas mayores.
Efectos en el corazón
Los tricíclicos pueden causar presión arterial baja al levantarse, palpitaciones y taquicardia. Es recomendable hacer un electrocardiograma antes de iniciar el tratamiento. Los ISRS y los antidepresivos más nuevos suelen tener menos efectos secundarios en el corazón. Los IMAO pueden causar un aumento peligroso de la presión arterial si se toman con ciertos alimentos (como quesos maduros) o medicamentos.
Efectos en el sistema nervioso
Algunos antidepresivos pueden causar somnolencia, temblores en manos y cabeza, o incluso convulsiones en casos raros. También pueden causar confusión o problemas de memoria, especialmente en personas mayores.
Efectos en el sueño
La mayoría de los antidepresivos afectan el sueño, especialmente la fase REM (Rapid Eye Movement), que es cuando soñamos. Algunos pueden aumentar los sueños vívidos o las pesadillas.
Cambios de peso
Los tricíclicos suelen causar aumento de peso. Los ISRS pueden causar una pérdida de peso inicial, pero este efecto suele ser temporal.
Efectos digestivos
Muchos antidepresivos pueden causar molestias estomacales, como náuseas, diarrea o vómitos.
Síndrome de retirada
Si se deja de tomar un antidepresivo de forma brusca o se reduce la dosis muy rápido, pueden aparecer síntomas de retirada. Estos pueden incluir mareos, problemas estomacales (náuseas, vómitos), síntomas parecidos a la gripe (cansancio, escalofríos), sensaciones extrañas en la piel y problemas para dormir. También pueden aparecer síntomas psicológicos como ansiedad, irritabilidad o problemas de memoria. Estos síntomas suelen desaparecer en unas pocas semanas y mejoran si se vuelve a tomar el medicamento o se cambia a otro similar.
Otros efectos
También se han descrito otros efectos como sudoración excesiva, reacciones alérgicas en la piel o sensibilidad a la luz solar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antidepressant Facts for Kids