robot de la enciclopedia para niños

Aurora Bertrana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aurora Bertrana
Aurora Bertrana.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Aurora Bertrana i Salazar
Nacimiento 29 de octubre de 1892
Gerona (España)
Fallecimiento 3 de septiembre de 1974
Berga
Residencia Gerona, Ginebra, París, Barcelona y Papeete
Nacionalidad Española
Familia
Padre Prudenci Bertrana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Novelista, violonchelista, música de jazz y exploradora
Empleador Centro de Cultura de Mujeres Francesca Bonnemaison
Movimiento Feminismo
Géneros Jazz, novela bélica, libro de viaje y ciencia ficción
Instrumento Violonchelo
Partido político Esquerra Republicana de Catalunya
Miembro de Lyceum Club

Aurora Bertrana Salazar (nacida en Gerona el 29 de octubre de 1892 y fallecida en Berga el 3 de septiembre de 1974) fue una escritora española. Escribió tanto en catalán como en español. Se la considera una mujer adelantada a su tiempo por sus historias sobre lugares lejanos. De joven, también fue música y tocó en grupos de jazz formados solo por mujeres. Fue una activista y defensora de los derechos de las mujeres. En 1936, tuvo que dejar España y regresó en 1949. Una de sus novelas, Vent de grop, se convirtió en una película en 1970.

Aurora Bertrana: Una Vida de Aventura y Letras

¿Quién fue Aurora Bertrana?

Aurora Bertrana fue una escritora y música que vivió una vida llena de viajes y cambios. Nació en Gerona, España, en 1892. Desde muy pequeña, le encantaba escribir poemas. Su padre, el escritor Prudenci Bertrana, la animó a estudiar música.

Sus Primeros Años y el Amor por la Música

Aurora creció en una familia donde se hablaban dos idiomas: catalán con su padre y español con su madre. A los seis años, ya escribía sus primeros poemas. Aunque le apasionaba la literatura, su padre prefería que estudiara música. Así, Aurora aprendió a tocar el violonchelo con un profesor muy bueno.

De Barcelona a Ginebra: Música y Nuevos Horizontes

Con la ayuda de la escritora Carmen Karr, Aurora se mudó a Barcelona. Allí terminó sus estudios de violonchelo. Para ayudar a su familia, tocaba en un grupo musical de mujeres y daba clases de música.

En 1923, se fue a Ginebra, Suiza, para mejorar sus estudios de música. Sin embargo, no se adaptó a los métodos de enseñanza y tuvo dificultades económicas. A pesar de esto, logró un gran éxito al crear la orquesta Jazz Women. Fue la primera banda de jazz formada solo por mujeres en Europa.

En 1924, Aurora empezó a publicar sus primeros escritos en el periódico La Voz de Cataluña. Sus experiencias en Suiza la convirtieron en una persona con una visión del mundo muy amplia.

Un Matrimonio y un Viaje Inesperado

En Ginebra, Aurora conoció a Denys Choffat, un ingeniero. Se casaron en 1925. Aurora decidió dejar su vida como "jazzbandista" para dedicarse a la literatura.

Los negocios de su esposo no fueron bien, y sus familias no apoyaron su matrimonio. Aurora le transmitió a Denys su pasión por viajar. Así, encontraron un trabajo para él en la Polinesia francesa, en Papeete, donde vivieron durante tres años.

Explorando Países Lejanos

Durante su estancia en la Polinesia, Aurora y Denys visitaron muchos lugares de Oceanía. En el viaje de ida, también conocieron Martinica, Guadalupe y Panamá. Desde allí, Aurora escribía artículos para una revista, contando sus experiencias.

En 1930, Aurora regresó a Barcelona. Un editor le propuso escribir un libro sobre sus viajes por las Islas del Sur. Su padre la animó a aceptar. El libro se llamó Paradisos oceànics (Paraísos oceánicos) y fue un gran éxito. En esa época, no era común leer sobre viajes a lugares tan lejanos. Aurora se hizo muy conocida por su visión de otras culturas.

Viajes a Marruecos y Nuevas Historias

En 1934, publicó Peikea, princesa caníbal, una colección de cuentos sobre la Polinesia. En 1935, escribió L'illa perduda (La isla perdida) junto a su padre. Esta novela mezclaba aventura y romance.

En 1936, publicó un libro sobre su viaje a Marruecos. Viajó sola para escribir artículos y entender cómo vivían las mujeres en esa cultura. En sus obras, Aurora siempre fue muy crítica con la forma en que las culturas occidentales trataban a los pueblos originarios.

Activismo y Participación Social

Cuando regresó a Cataluña en 1930, Aurora Bertrana siguió escribiendo y dando charlas. Participó activamente en la vida cultural de Barcelona durante la Segunda República (1931-1939). Se unió a otras escritoras para crear espacios culturales y sociales para mujeres.

Aurora colaboró en la creación del Lyceum Club de Barcelona en 1931. Este club buscaba ser un lugar de encuentro para mujeres, donde pudieran intercambiar ideas y aprender. Aurora Bertrana llegó a dirigir esta organización por un tiempo.

También se involucró en la política. Se presentó como candidata en las elecciones generales de 1933 por un partido político llamado Esquerra Republicana de Catalunya.

La Guerra y el Exilio

Cuando comenzó la guerra civil en España, Aurora siguió defendiendo sus ideas. Escribió para revistas femeninas. Su esposo, Denys Choffat, se unió al otro lado del conflicto. Sus relaciones se hicieron difíciles.

En 1938, Aurora se fue al exilio, primero a Suiza y luego a Francia. Al principio, vivió momentos difíciles y tuvo que trabajar en muchos oficios, como profesora de idiomas o traductora. Con el tiempo, logró hacerse un lugar en la vida literaria suiza.

Durante su exilio, después de la II Guerra Mundial, visitó campos de refugiados. Estas experiencias las plasmó en sus libros Tres presoners (Tres prisioneros) de 1957 y Entre dos silencis (Entre dos silencios) de 1958. También se hizo amiga de personas importantes como el músico Pau Casals.

El Regreso a Casa

En 1949, Aurora regresó a Cataluña para reunirse con su madre. Aunque siguió publicando, el ambiente literario en Barcelona había cambiado mucho.

En 1967, tuvo un nuevo éxito con su novela Vent de grop. Esta obra fue adaptada al cine con el título La larga agonía de los peces fuera del agua, protagonizada por el cantante Joan Manuel Serrat.

Aurora Bertrana también participó en los primeros jurados del premio Prudenci Bertrana, que se creó en 1968 en honor a su padre.

Sus últimas obras fueron dos volúmenes de sus memorias: Memòries fins al 1935, publicada en 1973, y Memòries del 1935 fins al retorn a Catalunya, publicada después de su fallecimiento en 1975. En sus memorias, explicó que había omitido algunos años porque sentía que no había vivido grandes aventuras en ese tiempo, solo a través de sus obras.

Aurora Bertrana falleció en Berga en septiembre de 1974.

Vida personal

Aurora Bertrana se casó el 30 de mayo de 1925 con Denys Choffat. Se conocieron en Ginebra. Se separaron al inicio de la guerra civil.

Obras destacadas

Novelas

  • Edelweis. Barcelona: Mediterrània, 1937.
  • Tres presoners. Barcelona: Albertí, 1957.
  • Entre dos silencis. Barcelona: Aymà, 1958.
  • Ariatea. Barcelona: Albertí, 1959.
  • Fracàs. Barcelona: Alfaguara, 1966.
  • Vent de grop. Barcelona: Alfaguara, 1967.
  • La ciutat dels joves. Barcelona: Pòrtic, 1971.

Prosa y viajes

  • Paradisos oceànics. Barcelona: Proa, 1930.
  • Memòries fins a 1935. Barcelona: Pòrtic, 1973.
  • Memòries del 1935 fins al retorn a Catalunya. Barcelona: Pòrtic, 1975.

Cuentos

  • Peikea, princesa caníbal i altres contes oceànics. Barcelona: Imp. La Ibèrica, 1934.

Obras infantiles y juveniles

  • L'illa perduda [con Prudenci Bertrana]. Barcelona: Llibreria Catalònia, 1935.
  • Camins de somni. Barcelona: Albertí, 1955.
  • La nimfa d'argila. Barcelona: Albertí, 1959.

Fondo Bertrana

La Biblioteca de la Universidad de Gerona guarda el Fondo Prudenci y Aurora Bertrana. Este fondo incluye parte de la biblioteca y los archivos personales de ambos escritores. Los documentos de Aurora Bertrana contienen artículos, ensayos, conferencias, cartas, guiones, manuscritos literarios y sus memorias. Puedes consultar estos documentos en el Repositorio de Fondos Especiales de la Universidad de Gerona y en la Memoria Digital de Cataluña.

Premios

  • 1974. Premio Crítica "Serra d'or" por Memòries fins a 1935.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aurora Bertrana Facts for Kids

kids search engine
Aurora Bertrana para Niños. Enciclopedia Kiddle.