robot de la enciclopedia para niños

Aurora Bernárdez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aurora Bernárdez
Información personal
Nombre de nacimiento Aurora Bernárdez Novoa
Nacimiento 23 de febrero de 1920
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 8 de noviembre de 2014
París, Francia
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Julio Cortázar (1953-1967)
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Traductora, escritora
Lengua literaria Español, francés, inglés, italiano
Distinciones Premio Konex en 1994

Aurora Bernárdez (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 23 de febrero de 1920 y fallecida en París, Francia, el 8 de noviembre de 2014) fue una destacada traductora y escritora argentina. Es reconocida por su importante trabajo en la traducción de obras literarias y por su relación con el famoso escritor Julio Cortázar.

Biografía de Aurora Bernárdez

Aurora Bernárdez nació en Buenos Aires, siendo hija de Francisco Bernárdez y Dolores Novoa, quienes eran de origen español. Tuvo varios hermanos y medio hermanos.

Durante su infancia, Aurora vivió algunos años en Lugo, una ciudad en la región de Galicia, España. Más tarde, regresó a Argentina para continuar con sus estudios. Se graduó en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires, lo que le dio una sólida base para su futura carrera en la literatura y la traducción.

¿Cómo conoció Aurora Bernárdez a Julio Cortázar?

Aurora Bernárdez conoció al escritor Julio Cortázar en 1948 en Buenos Aires. Una amiga en común, la escritora Inés Malinow, los presentó en un café. Desde ese primer encuentro, Aurora y Julio descubrieron que tenían muchas cosas en común, especialmente en sus intereses intelectuales y literarios.

Su amistad se hizo muy fuerte, y en 1951, Julio Cortázar se mudó a Francia con una beca. Aurora se unió a él en París a finales de 1952.

La vida de Aurora Bernárdez en París

Al principio, la vida en París fue sencilla para Aurora y Julio. Aurora encontró trabajo como traductora, lo que les ayudó a mantenerse. Ella tradujo una enciclopedia de filosofía, entre otros proyectos. Julio también consiguió trabajos de traducción, como la de algunos cuentos de Edgar Allan Poe.

En abril de 1953, viajaron a Florencia y Roma en Italia, con un presupuesto limitado. A su regreso a París, se casaron el 22 de agosto de 1953.

Poco después, ambos consiguieron trabajar como traductores para la Unesco, una organización internacional. Este trabajo les permitió viajar a diferentes lugares del mundo, como Roma, Montevideo y la India.

A finales de los años cincuenta, vivieron en un apartamento en París donde Julio Cortázar comenzó a escribir su famosa novela Rayuela.

Colaboración en traducciones y obras literarias

Aurora Bernárdez colaboró activamente con Julio Cortázar en muchos de sus proyectos. Por ejemplo, lo ayudó en la traducción de las obras completas en prosa de Edgar Allan Poe para la Universidad de Puerto Rico. Esta traducción es considerada una de las mejores del autor estadounidense.

Muchos amigos de la pareja, como el escritor Mario Vargas Llosa, destacaban lo interesante que era verlos conversar. Decían que sus charlas eran inteligentes, divertidas y llenas de conocimiento, como si se pasaran los temas el uno al otro con gran habilidad. El escritor Saúl Yurkievich, amigo de ambos, mencionó que formaron una pareja que siempre enriquecía su conexión.

Cuando Julio Cortázar terminó Rayuela en 1962, le escribió a su editor que Aurora había sido la única lectora de su libro y que se había emocionado mucho al leerlo.

Trabajos de traducción de Aurora Bernárdez

Aurora Bernárdez fue una traductora muy talentosa. Tradujo obras importantes del francés, el inglés y el italiano al español. Algunos de los autores cuyas obras tradujo incluyen:

Separación y amistad con Cortázar

En 1963, Aurora y Julio viajaron a Cuba. Esta experiencia marcó una diferencia en sus puntos de vista, lo que llevó a una crisis gradual en su relación. A pesar de la separación en 1967, Aurora y Julio mantuvieron una fuerte amistad durante toda la vida de él.

Su vínculo era muy especial, y siguieron siendo buenos amigos, compartiendo momentos y amigos en común. Incluso cuando Julio Cortázar decidió casarse con la escritora y fotógrafa Carol Dunlop años después, Aurora siguió siendo una persona importante en su vida.

El legado de Julio Cortázar

Aurora Bernárdez estuvo presente en los momentos difíciles de Julio Cortázar. Acompañó a Carol Dunlop cuando enfermó y, tras su fallecimiento, estuvo al lado de Julio cuando le diagnosticaron leucemia. Lo acompañó hasta el final de su vida.

Después de la muerte de Julio Cortázar el 12 de febrero de 1984, Aurora Bernárdez se convirtió en la única heredera de su obra publicada y en la encargada de cuidar su legado literario. Esto significaba que ella decidía sobre el futuro de sus libros, documentos personales y manuscritos.

Gracias a su dedicación, se han publicado muchas obras inéditas de Cortázar, como Divertimento y El examen. También compiló su correspondencia y preparó archivos de fotos y películas. En el año 2000, la editorial Alfaguara publicó la primera edición de las cartas de Cortázar, y en 2012, una edición ampliada con muchas más cartas.

Archivo:JulioCortazar001
Fotografía del escritor Julio Cortázar en 1968.

Reconocimientos

En 1994, Aurora Bernárdez recibió el diploma al mérito del Premio Konex en la categoría de Traducción, un importante reconocimiento a su trabajo.

Fallecimiento

Aurora Bernárdez vivió en París, en una casa que había sido remodelada. El 5 de noviembre de 2014, sufrió un accidente cerebrovascular y fue hospitalizada. Falleció el 8 de noviembre de 2014, a los 94 años. Sus cenizas fueron enterradas en el Cementerio de Montparnasse, en la misma tumba donde descansan Julio Cortázar y Carol Dunlop.

kids search engine
Aurora Bernárdez para Niños. Enciclopedia Kiddle.