Italo Calvino para niños
Datos para niños Italo Calvino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Italo Giovanni Calvino Mameli | |
Nacimiento | 15 de octubre de 1923 Santiago de Las Vegas, Provincia de La Habana, Cuba |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 1985 Siena, Italia |
|
Causa de muerte | Hemorragia intracraneal traumática | |
Sepultura | Cementerio de Castiglione della Pescaia | |
Residencia | Santiago de las Vegas, San Remo, Turín, Florencia, San Remo, Turín, Nueva York, Turín, La Habana, Roma, París y Roma | |
Nacionalidad | italiana | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Padres | Mario Calvino Eva Mameli Calvino |
|
Cónyuge | Esther Judith Singer, conocida como Chichita Calvino (1925-2018) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | escritor y periodista | |
Años activo | siglo XX | |
Movimientos | neorrealismo, postmodernismo | |
Géneros | novela, cuento y ensayo | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Oulipo | |
Sitio web | www.italocalvino.org | |
Distinciones |
|
|
Italo Calvino (nacido en Santiago de Las Vegas, Cuba, el 15 de octubre de 1923 y fallecido en Siena, Italia, el 19 de septiembre de 1985) fue un importante periodista y escritor italiano. Es conocido por sus cuentos y novelas.
Algunas de sus obras más famosas incluyen la trilogía Nuestros antepasados (escrita entre 1952 y 1959), la colección de cuentos Las cosmicómicas (1965), y las novelas Ciudades invisibles (1972) y Si una noche de invierno un viajero (1979). Fue uno de los escritores italianos más traducidos en el mundo cuando falleció.
Contenido
¿Quién fue Italo Calvino?
Italo Calvino nació en 1923 en Santiago de las Vegas, un lugar cercano a La Habana, Cuba. Sus padres eran científicos: su padre, Mario, era ingeniero agrónomo y botánico, y su madre, Eva Mameli, también era botánica y profesora universitaria.
Sus padres eran personas muy dedicadas a la ciencia y a las ideas de libertad. Italo Calvino creció en un ambiente donde se valoraba mucho el conocimiento y el pensamiento independiente.
Primeros años y formación
Cuando era niño, Calvino recibió una educación que fomentaba el pensamiento libre. Asistió a varias escuelas en Italia, como el St. George College y la Scuole Valdesi. Luego, estudió en el Ginnasio-Liceo G.D. Cassini.
En 1941, comenzó a estudiar agricultura en la Universidad de Turín, donde su padre era profesor.
La Segunda Guerra Mundial y sus inicios como escritor
La Segunda Guerra Mundial interrumpió sus estudios. En 1943, Calvino fue llamado al servicio militar. Sin embargo, decidió unirse a un grupo de resistencia llamado las Brigadas Partisanas Garibaldi junto a su hermano. Sus padres fueron retenidos por los alemanes durante un tiempo.
Después de la guerra, se mudó a Turín. Allí, trabajó en varios periódicos y continuó sus estudios, graduándose en Literatura. También se unió a un partido político de izquierda.
En esta época, conoció a Cesare Pavese, un escritor importante que lo ayudó a conseguir un trabajo en la editorial Einaudi. Allí, Calvino publicó su primera novela en 1947, Il sentiero dei nidi di ragno, que se basó en sus experiencias durante la guerra. También publicó una colección de cuentos llamada Último viene il corvo en 1949.
¿Qué tipo de historias escribía Italo Calvino?
Italo Calvino exploró diferentes estilos en su escritura. Al principio, sus obras se centraban en la realidad de la posguerra, un estilo conocido como neorrealismo.
El período de las fábulas y la fantasía
A partir de 1952, Calvino empezó a escribir historias más fantásticas, que podían interpretarse de varias maneras. Esto dio origen a su famosa trilogía I nostri antenati (Nuestros antepasados), que incluye:
- El vizconde demediado
- El barón rampante
- El caballero inexistente
Estas novelas son como fábulas modernas que, de forma simbólica, hablan sobre la vida del ser humano en la sociedad. Por ejemplo, El barón rampante trata sobre la importancia de ser libre y pensar por uno mismo.
En 1963, publicó Marcovaldo, ovvero le stagioni in città, una colección de cuentos que muestran el contraste entre la naturaleza y el avance de las ciudades.
La influencia de la ciencia y los juegos literarios
En 1964, Calvino viajó a Cuba y se casó con Esther Judit Singer. Se mudaron a Roma y tuvieron una hija, Giovanna. En esta etapa, Calvino se interesó más por las ciencias naturales y la sociología.
Publicó Le Cosmicomiche (1965) y Ti con zero (Tiempo cero, 1967), que son cuentos con elementos de ciencia ficción pero que en realidad exploran ideas sobre la humanidad y la sociedad.
Más tarde, Calvino se unió al grupo Oulipo, que experimentaba con nuevas formas de escribir. Esto influyó en sus obras como Il castello dei destini incrociati (1969) y Las ciudades invisibles (1972). En estas obras, usaba "juegos" o combinaciones de elementos (como las cartas del tarot) para crear las historias.
Las ciudades invisibles es un ejemplo de cómo Calvino creaba mundos con palabras. En este libro, un viajero llamado Marco Polo describe ciudades imaginarias al emperador Kublai Khan.
Su novela Si una noche de invierno un viajero (1979) es muy especial. En ella, Calvino juega con la idea de la lectura y la escritura. El libro comienza con diez inicios de novelas diferentes, y el lector se convierte en parte de la historia. Es una forma divertida de mostrar cómo se construyen las narraciones.
En 1980, Calvino regresó a Roma. En 1983, publicó Palomar, una novela que se enfoca en las reflexiones y descripciones de un personaje que observa el mundo.
Italo Calvino falleció el 19 de septiembre de 1985 en Siena, Italia, debido a un problema de salud grave en el cerebro. Estaba trabajando en unas conferencias que se publicarían después con el título Seis propuestas para el próximo milenio.
Obras destacadas de Italo Calvino
Calvino escribió muchas novelas, cuentos y ensayos. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
Novelas
- El sendero de los nidos de araña (1947)
- El vizconde demediado (1952)
- El barón rampante (1957)
- El caballero inexistente (1959)
- La jornada de un interventor electoral (1963)
- El castillo de los destinos cruzados (1969)
- Las ciudades invisibles (1972)
- Si una noche de invierno un viajero (1979)
- Palomar (1983)
Cuentos
- Por último, el cuervo (1949)
- Cuentos populares italianos (1956)
- Marcovaldo (1963)
- Las cosmicómicas (1965)
- Tiempo cero (1967)
- Bajo el sol jaguar (1988, póstumo)
Ensayos
- Seis propuestas para un nuevo milenio (1985, póstumo)
- Por qué leer los clásicos (póstumo)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Italo Calvino Facts for Kids