Aulo Gabinio para niños
Datos para niños Aulo Gabinio |
||
---|---|---|
![]() Moneda de Aulo Gabinio
|
||
|
||
Cónsul de la República de Roma en ejercicio del poder supremo |
||
1 de enero de 58 a. C.-1 de enero de 57 a. C. | ||
Junto con | Lucio Calpurnio Pisón | |
Predecesor | Cayo Julio César Marco Calpurnio Bíbulo |
|
Sucesor | Publio Cornelio Léntulo Quinto Metelo Nepote |
|
|
||
Gobernador de Siria por la Antigua Roma |
||
1 de enero de 57 a. C.-1 de enero de 54 a. C. | ||
Predecesor | Cneo Cornelio Léntulo | |
Sucesor | Marco Licinio Craso | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en latín | Aulus Gabinius | |
Nacimiento | Desconocido Antigua Roma |
|
Fallecimiento | Principios de 47 a. C. Salona, Antigua Roma |
|
Religión | Politeísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Lolia | |
Hijos | Aulo Gabinio Sisena | |
Información profesional | ||
Ocupación | General - Político | |
Rango militar | Legado romano | |
Aulo Gabinio (en Latín, Aulus Gabinius) fue un importante militar y político de la República Romana en el siglo I a. C.. Fue una figura clave en los años previos a la segunda guerra civil romana.
Contenido
¿Quién fue Aulo Gabinio en la Antigua Roma?
Aulo Gabinio tuvo una juventud marcada por un estilo de vida lujoso. Le gustaban los juegos, las fiestas y la música. El famoso orador Cicerón lo criticaba mucho en sus escritos. Gabinio gastó gran parte de su fortuna en este estilo de vida.
La Ley Gabinia: Un Gran Poder para Pompeyo
El nombre de Gabinio está muy relacionado con la Lex Gabinia (Ley Gabinia). En el año 67 a. C., cuando era tribuno de la plebe (un representante del pueblo), logró que el Senado le diera a Pompeyo poderes especiales. Estos poderes eran para liderar una guerra contra los piratas que habían estado causando problemas en el Mar Mediterráneo durante décadas.
Esta ley causó mucho revuelo porque le daba a una sola persona, Pompeyo, un poder enorme. Tendría libertad total para actuar, una Armada con más de 500 barcos, 5000 jinetes y 20 legiones (grupos de soldados). Un tribuno llamado Trebellius intentó detener la votación, pero Gabinio propuso quitarle su cargo. Solo cuando la mayoría de las tribus votaron en contra de Trebellius, él retiró su oposición.
La ley fue aprobada gracias al apoyo de Julio César y Cicerón. Aunque Cicerón sabía que la ley era inusual, la consideraba necesaria. Al año siguiente, Gabinio siguió apoyando a Pompeyo como su legado (un tipo de asistente militar). Pompeyo venció a los piratas en solo tres meses y luego atacó al rey Mitrídates VI en la provincia romana de Asia.
Otras Leyes Importantes de Gabinio
Durante su tiempo como tribuno, Gabinio también propuso otras leyes:
- Una ley que regulaba el dinero que los habitantes de las provincias podían pedir prestado en Roma.
- Otra ley que obligaba al Senado a recibir a los embajadores extranjeros entre el 1 de febrero y el 1 de marzo. Esto era importante porque antes, el Senado no podía reunirse en días de elecciones.
¿Cómo llegó Aulo Gabinio a ser Cónsul?
En el año 61 a. C., Gabinio fue nombrado pretor (un magistrado romano) y se encargó de organizar algunos juegos. Antes de esto, parece que estuvo en Oriente y acompañó a Marco Emilio Escauro a Judea. Allí, en un conflicto entre los Macabeos, recibió dinero de Aristóbulo II.
En el año 58 a. C., Gabinio se convirtió en cónsul junto con Lucio Calpurnio Pisón Cesonino. Desde este cargo, apoyó al tribuno de la plebe Publio Clodio Pulcro en sus acciones contra Cicerón. Cicerón fue enviado al exilio por haber condenado a muerte a ciudadanos que participaron en una conspiración en el 63 a. C.
Los cónsules prohibieron al Senado mostrar tristeza por el exilio de Cicerón. Las tierras de la villa de Cicerón en Tusculum fueron añadidas a la villa de Gabinio. Cuando Clodio se enemistó con Pompeyo, Gabinio se mantuvo leal a Pompeyo. Entonces, Clodio se volvió contra Gabinio, rompió las fasces (símbolo del poder de los cónsules) y propuso una ley para dedicar las tierras de Cicerón a los dioses.
¿Qué hizo Aulo Gabinio como Gobernador de Siria?
En el año 57 a. C., Gabinio fue nombrado procónsul (gobernador) de la provincia de Siria. Al llegar, encontró a Judea en un estado de conflicto. La disputa entre los hermanos Juan Hircano y Aristóbulo II había terminado a favor de Hircano. Pompeyo había nombrado a Hircano sumo sacerdote y se había llevado a Aristóbulo prisionero. Sin embargo, el hijo de Aristóbulo, Alejandro, escapó y derrocó a Hircano.
Gabinio obligó a Alejandro a dejar el poder y devolvió a Juan Hircano su puesto de sumo sacerdote en Jerusalén. También hizo cambios importantes en el gobierno de Judea, dividiendo el país en cinco distritos y creando un consejo en cada uno. Además, mandó reconstruir muchas ciudades.
Gabinio pidió al Senado que lo honraran por sus éxitos en Judea, pero el Senado, que no lo quería a él ni a Pompeyo, rechazó su petición. Esto fue un gran desaire, ya que nunca antes se había negado tal honor a un procónsul en circunstancias similares.
Intervención en Partia y Egipto
En Partia, los hijos del rey Fraates III, Orodes y Mitrídates, se peleaban por el poder después de asesinar a su padre. Mitrídates le pagó a Gabinio para que lo apoyara. Gabinio organizó una expedición, pero la abandonó por una oportunidad más rentable.
Ptolomeo XII Auletes, el rey de Egipto, había sido expulsado de su reino. Mientras él buscaba ayuda en Roma, los alejandrinos pusieron en el trono a su hija Berenice IV. Berenice se casó con Arquelao de Comana, quien se hacía pasar por hijo de Mitrídates el Grande. Arquelao se unió al ejército romano con la intención de ir con Gabinio a Partia, pero luego escapó, llegó a Alejandría, se casó con Berenice y fue declarado rey.
En el año 55 a. C., Ptolomeo Auletes se reunió con Gabinio, con cartas de recomendación de Pompeyo. Ptolomeo prometió pagarle a Gabinio 10.000 talentos si lo ayudaba a recuperar su trono. Gabinio aceptó y marchó con su ejército hacia Egipto. Arquelao, que había sido rey por seis meses, murió en batalla. El ejército romano ocupó Pelusium y avanzó hasta Alejandría. Así, Gabinio restauró a Ptolomeo Auletes en su trono. Ptolomeo tomó medidas drásticas contra su hija Berenice y otros ciudadanos ricos para asegurar su poder y pagar sus deudas.
Gabinio atacó Egipto a pesar de que el Senado lo había prohibido y de una advertencia de un oráculo. Recibió ayuda financiera de Antípatro de Idumea.
Después de regresar a Judea, Gabinio se encontró con Alejandro, el hijo de Aristóbulo II, de nuevo en armas. Lo derrotó en el Monte Tabor y gobernó el país siguiendo los consejos de Antípatro.
Durante la ausencia de Gabinio, Siria fue atacada por piratas. Aunque Gabinio logró restablecer el orden, esto le causó problemas con los romanos de la provincia, especialmente con los recaudadores de impuestos, quienes perdieron dinero por los ataques de los piratas en la costa siria, que Gabinio había dejado sin protección.
¿Qué pasó con Aulo Gabinio al final de su carrera?
Gabinio fue llamado a Roma en el año 55 a. C., pero se quedó en Siria hasta que llegó su sucesor, Marco Licinio Craso, en el 54 a. C. El 28 de septiembre, entró en Roma por la noche para evitar los insultos de la gente.
Tardó diez días en presentarse ante el Senado. Cuando lo hizo, fue detenido por los cónsules Lucio Domicio Enobarbo y Apio Claudio Pulcro. Fue acusado de tres cosas:
- Majestas (traición): Por salir de su provincia y hacer la guerra sin permiso del Senado. Fue absuelto (declarado inocente) por 38 a 32 votos.
- Repetundis ex lege Julia (corrupción): Por el dinero que recibió de Ptolomeo Auletes. Fue declarado culpable y condenado al exilio, y sus bienes fueron confiscados. Cicerón, aunque antes lo había criticado, lo defendió por insistencia de Pompeyo, pero no tuvo éxito.
- Ambitus (soborno electoral): Esta acusación se hizo después de su exilio.
El regreso y fallecimiento de Aulo Gabinio
En el año 49 a. C., Julio César lo llamó de vuelta de su exilio. Gabinio no participó directamente en las batallas contra Pompeyo en la guerra civil. Después de la batalla de Farsalia, fue enviado a Iliria con nuevas tropas para reforzar a Quinto Cornificio.
Para evitar la flota de los pompeyanos, Gabinio tomó una ruta terrestre. Durante su marcha, fue atacado por los bárbaros dálmatas. Con dificultad, logró refugiarse en Salona, desde donde pudo defenderse de los ataques del comandante pompeyano Marco Octavio. Sin embargo, a finales del año 48 a. C. o principios del 47 a. C., Aulo Gabinio falleció debido a una enfermedad.
Véase también
En inglés: Aulus Gabinius Facts for Kids