Quinto Cecilio Metelo Nepote (cónsul 57 a. C.) para niños
Datos para niños Quinto Cecilio Metelo Nepote |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en latín | Quintus Caecilius Metellus Nepos | |
Nacimiento | c. 100 a. C. Antigua Roma |
|
Fallecimiento | Siglo I a. C. | |
Familia | ||
Familia | Cecilios Metelos | |
Padres | Quinto Cecilio Metelo Nepote Licinia |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
|
|
Quinto Cecilio Metelo Nepote (en latín, Quintus Caecilius Metellus Nepos; nacido alrededor del 100 a. C. y fallecido en el 55 a. C.) fue un importante político de la República romana en sus últimos años. Era hijo de Quinto Cecilio Metelo Nepote y miembro de la influyente familia Metela, parte de la gens Cecilia.
A lo largo de su carrera, Quinto Cecilio Metelo Nepote ocupó varios cargos importantes. Fue tribuno de la plebe en el 63 a. C., pretor en el 60 a. C., y cónsul en el 57 a. C. También fue gobernador de la provincia de Hispania Citerior en el 56 a. C.
Contenido
La vida de Quinto Cecilio Metelo Nepote
Sus primeros años y servicio militar
Entre los años 67 a. C. y 63 a. C., Metelo Nepote y su hermano, Quinto Cecilio Metelo Céler, sirvieron como legados (representantes militares) del famoso general Cneo Pompeyo Magno. Participaron en las campañas de Pompeyo en Asia, donde lucharon contra líderes como Mitrídates VI del Ponto y Tigranes el Grande de Armenia, así como contra piratas que amenazaban las rutas marítimas.
Su papel como tribuno de la plebe
Al regresar a Roma, Metelo Nepote se presentó al cargo de tribuno de la plebe, siendo elegido en el 63 a. C. junto a su hermano Metelo Céler y Marco Porcio Catón. Durante su tiempo como tribuno, los dos hermanos Metelo tuvieron fuertes desacuerdos políticos con Marco Tulio Cicerón. Esto se debió a las decisiones de Cicerón sobre algunos ciudadanos romanos durante un periodo de gran agitación política.
Metelo Nepote y su hermano, con el apoyo de Julio César, propusieron que Pompeyo regresara a Roma con su ejército. Creían que esto ayudaría a restaurar el orden y proteger a los ciudadanos de castigos injustos. La situación política era muy tensa. Cuando se intentó presentar esta propuesta, Catón intentó impedirlo y fue expulsado del foro. Sin embargo, Catón regresó con el apoyo de muchos nobles y la propuesta fue rechazada. Metelo Nepote tuvo que huir a África, donde se encontraba Pompeyo. El Senado incluso consideró quitarle su cargo.
Ascenso a pretor y cónsul
En el 60 a. C., Metelo Nepote fue elegido pretor gracias al apoyo de Pompeyo, quien ya había regresado a Roma. Más tarde, en el 57 a. C., alcanzó el cargo más alto de la República: el de cónsul, compartiendo el puesto con Publio Cornelio Léntulo Espínter.
Durante este tiempo, Metelo Nepote y su hermano se reconciliaron con Cicerón, quien había sido exiliado por sus acciones como cónsul. La influencia de los hermanos Metelo fue clave para que Cicerón pudiera regresar a Roma. Cicerón les escribió para agradecerles y, en discursos posteriores, a menudo elogiaba su actitud conciliadora.
Gobernador en Hispania Citerior
En el 56 a. C., Metelo Nepote fue nombrado gobernador de la provincia de Hispania Citerior (una parte de la actual España). Allí logró una victoria importante al conquistar La Coruña, un lugar donde los vacceos (un pueblo antiguo) habían derrotado a su padre años atrás.
Sin embargo, al año siguiente, en el 55 a. C., los vacceos recuperaron la ciudad de Clunia y reunieron un ejército tan grande que Metelo no se atrevió a enfrentarlos. Parece que Metelo Nepote falleció ese mismo año, después de regresar a Roma, ya que su nombre no vuelve a aparecer en los registros históricos. En su testamento, dejó todas sus propiedades a Carrinas (probablemente el cónsul del 43 a. C.), lo que fue una sorpresa, ya que no nombró a ningún miembro de su propia familia.
Su legado político
Metelo Nepote no siempre siguió las ideas políticas tradicionales de su familia, que solía apoyar a la aristocracia. No fue un líder de los populares (el partido del pueblo), sino que más bien actuó según las instrucciones de Pompeyo. Por eso, a veces se opuso a Cicerón y otras veces lo apoyó, dependiendo de lo que Pompeyo considerara mejor en cada momento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quintus Caecilius Metellus Nepos (consul 57 BC) Facts for Kids