Publio Cornelio Léntulo Espínter para niños
Publio Cornelio Léntulo Espínter fue un importante político romano que vivió en el siglo I antes de Cristo. Recibió el apodo de "Espínter" porque se parecía a un actor famoso de su época. Pertenecía a una antigua y noble familia romana, la gens Cornelia.
A lo largo de su vida, Espínter ocupó varios cargos importantes en el gobierno romano. Fue cuestor en el año 74 a. C., edil curul en el 63 a. C. (cuando Cicerón era cónsul), y pretor urbano en el 60 a. C. Gracias a su amistad con Julio César, fue enviado como propretor a Hispania y también fue nombrado pontífice, un cargo religioso.
En el año 57 a. C., Espínter fue elegido cónsul. Durante su consulado, ayudó a Cicerón a regresar de su exilio y a recuperar sus propiedades. Entre los años 56 y 53 a. C., fue gobernador de Cilicia, una provincia romana. También se le encargó la tarea de ayudar a Ptolomeo XII Auletes a recuperar el trono de Egipto, aunque esta misión no se llevó a cabo. En el año 51 a. C., celebró un triunfo, un desfile especial para celebrar una victoria militar.
A pesar de su amistad inicial con César, durante la guerra civil romana, Espínter decidió apoyar a Pompeyo y a la facción del Senado que se oponía a César. Fue capturado en Corfinio, pero César lo liberó. Después de su liberación, se unió de nuevo a Pompeyo. Luchó en la batalla de Farsalia, donde las fuerzas de Pompeyo fueron derrotadas. Tras la derrota, Espínter se trasladó a Rodas, donde falleció un año después.
Datos para niños Publio Cornelio Léntulo Espínter |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Cónsul | ||
-en el año 57 a. C. | ||
Junto con | Quinto Cecilio Metelo Nepote | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en latín | P.Cornelius P.f.L.n. Lentulus Spinther | |
Nacimiento | c. 100 a. C. Antigua Roma |
|
Fallecimiento | 47 a. C. Farsala (Grecia) |
|
Causa de muerte | Pena de muerte | |
Familia | ||
Cónyuge | Cecilia Metela | |
Contenido
La vida política de Publio Cornelio Léntulo Espínter
¿Cómo comenzó su carrera política?
Publio Cornelio Léntulo Espínter inició su carrera política en el año 63 a. C., cuando fue elegido edil curul. Este fue el mismo año en que Cicerón fue cónsul. Como edil, Espínter colaboró con Cicerón para desmantelar la conspiración de Catilina, un intento de derrocar al gobierno romano.
En su cargo de edil, Espínter se destacó por organizar unos juegos públicos muy impresionantes. Durante los juegos Apollinaris en el 60 a. C., cuando ya era pretor, fue el primero en colocar un toldo sobre el teatro y decorar los escenarios con plata.
Su tiempo como gobernador en Hispania
En el año 59 a. C., Espínter fue nombrado propretor y se le asignó el gobierno de la provincia de Hispania Citerior. Permaneció en este cargo hasta el año 58 a. C. Durante su tiempo como gobernador en Hispania, Publio Cornelio Léntulo acuñó monedas con su nombre y su apodo, "Espínter", lo que lo distinguía de otros miembros de su familia.
El consulado y el regreso de Cicerón
Julio César apoyó a Espínter cuando se presentó para el cargo más importante de la República Romana: el consulado. Con el apoyo de César, Espínter ganó las elecciones y fue elegido cónsul en el año 57 a. C., junto a Quinto Cecilio Metelo Nepote.
El primer día de su consulado, el 1 de enero del 57 a. C., Espínter propuso que Cicerón regresara del exilio. Cicerón le agradeció mucho su ayuda en una larga carta. Aunque le debía mucho a Julio César, Espínter se inclinó más hacia la aristocracia romana.
Su papel como gobernador en Cilicia
Al finalizar su consulado, el Senado eligió a Espínter como procónsul de Cilicia (y Chipre). Ocupó este cargo desde el año 56 a. C. hasta julio del 53 a. C. Fue un buen gobernador, preocupándose por los intereses de los habitantes de la provincia y sin buscar enriquecerse a su costa.
Como gobernador de una provincia rica en el Este, Léntulo acuñó grandes monedas de plata llamadas cistóforos en Apameia, Frigia. Estas monedas llevaban su nombre y su título de "IMPERATOR". También llevó a cabo una exitosa campaña militar en las montañas Amanus. Cicerón apoyó su petición para celebrar un triunfo, que finalmente se le concedió en el año 51 a. C.
La guerra civil y su final
Debido a ciertas diferencias con César, Espínter comenzó a apoyar más a la facción del Senado liderada por Pompeyo. Cuando estalló la segunda guerra civil de la República Romana en el año 49 a. C., Publio Cornelio Léntulo Espínter se unió a Pompeyo.
Fue capturado en Corfinio, pero César lo liberó. Después de un breve retiro, se unió de nuevo al ejército de Pompeyo en Grecia. En el año 48 a. C., el ejército de Pompeyo se enfrentó al de César en la batalla de Farsalia. Antes de la batalla, Espínter discutió con otros líderes sobre quién tenía el mejor derecho a suceder a César como pontifex maximus.
La batalla de Farsalia fue una derrota decisiva para las fuerzas de Pompeyo. Espínter huyó a Rodas, donde al principio se le negó la entrada, pero luego se le concedió asilo. Según algunas fuentes, más tarde fue capturado por César y ejecutado. Su hijo, también llamado Publio Cornelio Léntulo Espínter, se unió a los asesinos de Julio César y acuñó monedas con su apodo durante la guerra civil contra las fuerzas de Marco Antonio y Octaviano.
Véase también
En inglés: Publius Cornelius Lentulus Spinther Facts for Kids
- Anexo:Cónsules de la República romana