Atiles para niños
Datos para niños Atiles |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Atiles en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°45′23″S 66°40′04″O / -30.756388888889, -66.667777777778 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Juan Facundo Quiroga | |
Intendente (Dpto. Juan Facundo Quiroga) | Mauro Claudio Lujan | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | F5385 | |
Prefijo telefónico | 03826 | |
Atiles es una pequeña localidad que se encuentra en el Departamento General Juan Facundo Quiroga de la provincia de La Rioja, en Argentina.
Contenido
¿Dónde se encuentra Atiles?
Atiles está a unos 9 kilómetros al noroeste de Malanzán, que es la ciudad principal del departamento. Se ubica cerca de la ruta provincial N° 29.
Se cree que el nombre de la localidad viene de una palabra en quechua que se refiere a una señal o predicción.
¿Qué servicios tiene Atiles?
Esta pequeña localidad cuenta con un centro de salud básico y una escuela para los más pequeños.
En el último censo de población, que fue en el año 2010, se registró que la gente vive en "áreas rurales dispersas". Esto significa que las casas no están muy juntas, sino que se encuentran separadas en el campo.
¿Quién fue Rosario Vera Peñaloza?
Atiles es el lugar donde nació Rosario Vera Peñaloza, una maestra muy importante y reconocida por su gran trabajo en la educación. La escuela de la localidad es conocida como "Escuela Maestra de la Patria" en su honor.
En 1969, la famosa cantante Mercedes Sosa, junto a Ariel Ramírez y Félix Luna, incluyeron una canción llamada "Rosarito Vera, Maestra" en su álbum "Mujeres Argentinas". Lo hicieron para recordar a Rosario y destacar lo valioso de su labor.
Historia de Atiles
Cerca de Atiles ocurrió un evento histórico importante. Fue uno de los últimos enfrentamientos entre las fuerzas lideradas por Ángel Vicente Peñaloza y otras fuerzas militares, antes de que se firmara un acuerdo de paz conocido como el Tratado de La Banderita.
Lugares interesantes para visitar en Atiles
Los morteros de Atiles: Huellas del pasado
En un terreno de unas dos hectáreas, junto a la ruta provincial N° 29, hay una superficie de piedra con más de 150 agujeros llamados morteros. Se cree que estos morteros fueron hechos por la antigua población olongasta que vivía en esta región hace mucho tiempo.
Casa de Rosario Vera Peñaloza: Un monumento histórico
La casa donde nació Rosario Vera Peñaloza está muy cerca de la ruta provincial N° 29. Es una construcción sencilla hecha de adobe (barro y paja) con techo de paja. Fue declarada monumento provincial en 1980, lo que significa que es un lugar histórico muy importante que se debe proteger.
Algarrobo histórico: Un árbol con mucha historia
Este algarrobo es un árbol muy antiguo, se calcula que tiene más de 400 años. También fue declarado de interés provincial en 1980. La gente del lugar cuenta que este árbol está relacionado con un evento histórico importante que involucró al sacerdote Antonio Torino, de la orden Mercedaria, durante un período de conflictos en la región.
Iglesia de San Nicolás: Un lugar de fe
Es una iglesia sencilla y relativamente nueva. Dentro de ella se guardan imágenes de una capilla más antigua, de la cual aún quedan algunas ruinas cerca de la plaza del pueblo. Los habitantes de Atiles creen que en algún lugar cercano a la antigua capilla descansan los restos de Victoria Romero y, posiblemente, de su esposo, el líder Ángel Vicente Peñaloza.