robot de la enciclopedia para niños

Asmoneos para niños

Enciclopedia para niños

Los asmoneos o hasmoneos (en hebreo Ḥašmōnaʔim) fueron los líderes que sucedieron a los macabeos. Ellos establecieron un importante reino conocido como el Reino Asmoneo en lo que hoy son partes de Israel, Palestina y el oeste de Jordania.

La palabra asmoneo viene del griego Asamonaios, que significa "descendiente de Asmón". Asmón fue un antepasado de los macabeos y un sacerdote.

Los escritos del historiador Flavio Josefo nos cuentan sobre esta dinastía. Su historia se sitúa entre la caída del Imperio seléucida, que tenía una cultura griega, y el inicio del Imperio romano. El momento de mayor poder de los asmoneos duró desde el año 134 a.C. hasta el 37 a.C., cuando el Imperio romano llegó a la región de Judea.

Orígenes de la dinastía asmonea

Archivo:Hasmonean dynasty family tree-es
Árbol genealógico de la dinastía asmonea

La historia de la dinastía asmonea es una continuación de la de los macabeos. La información principal sobre los macabeos proviene de dos libros de la Biblia que son reconocidos por algunas tradiciones religiosas. Aunque estos libros no fueron incluidos en todas las colecciones sagradas porque estaban escritos en griego, son muy valiosos como documentos históricos. Sin embargo, estos libros se centran en los macabeos y no tanto en sus sucesores, los asmoneos.

Aunque los asmoneos eran descendientes directos de los macabeos (por ejemplo, Juan Hircano I era hijo de Simón, el último de los macabeos), sus acciones y objetivos políticos fueron muy diferentes.

Los macabeos se preocupaban mucho por la religión, la defensa del Templo de Jerusalén, la creencia en un solo Dios y la independencia de Judea. Pero con los asmoneos, estos ideales religiosos perdieron fuerza. Ellos eran más ambiciosos y buscaban expandir su poder militar. Su gobierno estuvo marcado por conflictos y luchas entre ellos mismos.

Una característica importante de su gobierno fue la expansión de su territorio. Esto fue posible gracias al debilitamiento de los seléucidas, especialmente en Siria. Los asmoneos también pidieron a los pueblos que conquistaban, como los idumeos, que adoptaran algunas de sus costumbres.

En ese tiempo, la República romana estaba creciendo lejos y no era una amenaza inmediata. Esto permitió a los asmoneos ampliar las fronteras de Israel. Conquistaron Samaria, Galilea, Idumea, el Golán, la costa del Mar Mediterráneo y la Transjordania. Estas conquistas trajeron un tiempo de prosperidad al reino y alejaron el peligro de perder su independencia y su identidad cultural. Con la excepción de la reina Salomé Alejandra, los asmoneos apoyaron a un grupo de sacerdotes llamado los saduceos, y se opusieron a los fariseos. Los saduceos eran más cercanos a la nobleza, mientras que los fariseos estaban más cerca del pueblo.

Historia del Reino Asmoneo

Archivo:Judea Simon Makk-es
El reino en el 143 a. C. (en oscuro) y las conquistas de Simón Macabeo (en claro).

El último de los hermanos Macabeos, Simón, gobernó en paz. El Senado romano reconoció su dinastía en el 139 a.C. Pero la situación cambió en el 135 a.C., cuando Simón fue asesinado junto a sus hijos Matatías y Judas. Su cuñado Ptolomeo, hijo de Abubus, fue quien instigó el crimen.

El gobierno de Juan Hircano

Archivo:Judea Johannes Hyrcanus-es
Mapa de Judea en tiempos de Juan Hircano. En oscuro, los territorios en el 134 a. C. En claro, las conquistas de Hircano.

Este evento abrió el camino para el tercer hijo de Simón, Juan Hircano, quien gobernó entre el 134 a.C. y el 104 a.C. y dio inicio a la dinastía asmonea. Juan Hircano aseguró su poder después de la masacre de Dok, a pesar de la oposición de Antioco VII Sidete de Siria. Antioco quería las ciudades de Jope y Ghezer y sitió Jerusalén. Ambos hicieron un acuerdo: Jope y Ghezer serían para los judíos, pero pagarían impuestos a Siria, y Juan Hircano ayudaría a Antioco contra los partos.

Antioco murió en una batalla contra los partos en el 129 a.C., lo que fue una oportunidad para Juan Hircano. Él conquistó lugares importantes como Madaba, Siquem, Edom, Bet Shean y Samaria. Al principio, Juan Hircano era amigo de los Fariseos, pero pronto perdió su apoyo. Los fariseos no estaban de acuerdo con algunas de sus decisiones políticas, como declararse a sí mismo Sumo Sacerdote sin ser descendiente de Sadoq. La Fortaleza Hircana en el Desierto de Judea es un recuerdo de este período. Antes de morir, Juan decidió que su esposa lo sucedería en el trono y que su hijo mayor, Aristóbulo I, sería el Sumo Sacerdote, pero no el rey.

Aristóbulo I

Archivo:Judea Aristobulus I-es
Mapa de Judea en tiempos de Aristóbulo I.

Sin embargo, después de la muerte de su padre, Aristóbulo encarceló a su madre y a tres de sus hermanos, incluyendo a Alejandro Janeo. Aristóbulo fue el primero en reclamar tanto el Sumo Sacerdocio como el título de Rey. Su gobierno duró solo un año. Los saduceos y los esenios no se preocuparon por esto, pero los fariseos estaban en desacuerdo. Para ellos, el rey debía ser descendiente del rey David, no de la tribu de Leví. Los fariseos comenzaron una rebelión, pero Aristóbulo I murió en el 103 a.C. a causa de una enfermedad antes de que pudiera ser depuesto.

Alejandro Janeo y Salomé Alejandra

Los prisioneros fueron liberados, y la sucesión le correspondió a Alejandro Janeo, quien gobernó hasta el 76 a.C. y murió durante el asedio de la Fortaleza de Ragaba.

A Alejandro Janeo le sucedió su esposa, Salomé Alejandra, quien reinó hasta el 67 a.C. Ella fue la única mujer monarca en la historia de Israel (sin contar a Atalía, quien tomó el trono del Reino de Judá y gobernó por 6 años hasta que fue derrocada). Bajo su mando, hubo un tiempo de paz. Gracias a ella, los fariseos, que habían sido enemigos de los reyes anteriores, pudieron fortalecerse y ganar importancia. Los fariseos tenían el apoyo del pueblo, lo que hizo que la Reina fuera muy apreciada. Ella ayudó a dar forma a la religión judía para las futuras generaciones. Tenía dos hijos: Hircano II, el mayor, de carácter tranquilo, y Aristóbulo II, el menor, quien tenía el carácter fuerte de los asmoneos. La Reina, que había gobernado con calma y justicia por muchos años, fue la madre de quienes llevarían a la pérdida de la independencia de Israel. Hircano II tenía el título de Sumo Sacerdote durante el reinado de su madre y, tras la muerte de Alejandra, le correspondía por derecho el título de Rey de Israel.

Aristóbulo II toma el poder

Archivo:Hasmoneese rijk-es
Reino asmoneo durante el reinado de Aristóbulo II

Durante el reinado de Salomé Alejandra, Aristóbulo II se opuso a su madre por entregar a los consejeros de su padre al juicio de los fariseos, quienes tenían cada vez más poder. Contaba con el apoyo de los nobles judíos más influyentes. Este conflicto terminó con un cambio de gobierno en el 67 a.C., aprovechando que Salomé estaba gravemente enferma. Aristóbulo reunió un ejército en el Líbano, obtuvo el apoyo de la mayor parte del país y se proclamó rey. Durante la rebelión, su esposa e hijo fueron tomados como rehenes por los fariseos. Salomé murió un mes después, dejando el reino a su hijo Hircano II, lo que inició una guerra civil. Aristobulo II venció a su hermano Hircano II en Jericó. Allí acordaron que Aristóbulo II mantendría el título de rey y sacerdote, mientras que Hircano II se retiraría a una vida tranquila con una pensión.

Hircano II recupera el poder

Antípatro el Idumeo, quien había sido gobernador de Edom durante el reinado de Alejandro Janeo, no estaba de acuerdo con que Aristóbulo II tomara el poder. Antípatro persuadió a Hircano II para que luchara contra su hermano por sus derechos, e incluso lo convenció de que su hermano menor quería matarlo. Por eso, Antípatro ayudó a Hircano II a buscar la protección del rey árabe Aretas III de Petra. El acuerdo era que las ciudades de Transjordania serían para Aretas si ayudaba a Hircano II a recuperar el poder. Por esto, el rey Aretas III sitió Jerusalén contra Aristóbulo II. Hircano II también pidió ayuda al general romano Pompeyo.

En el año 63 a.C., después de tres meses de un difícil asedio, el general romano Pompeyo tomó Jerusalén con un ejército de romanos y judíos. Aristóbulo II huyó al principio a la Fortaleza del Alexandrión, pero fue capturado y encarcelado. Mientras tanto, sus seguidores, los saduceos, se refugiaron en el Templo de Jerusalén. Como resultado de estas acciones, murieron aproximadamente 12.000 judíos.

Pompeyo entró hasta el Sanctasanctórum (el lugar más sagrado del Templo) para ver si los judíos tenían estatuas o imágenes de su Dios. El historiador judío Flavio Josefo recordó con tristeza este hecho: "Nada aflige tanto al pueblo en aquella desgracia como el Santuario, hasta ahora invencible, descubierto por extranjeros". El romano, al observar en la oscuridad, no encontró nada: "No vi ninguna imagen de dios, sino un espacio vacío y misterioso".

Aristóbulo II fue envenenado en Roma, y su hijo Alejandro fue ejecutado por orden de Pompeyo en Antioquía.

Julio César, en el 47 a.C., nombró a Hircano II como líder de Judea, mientras mantuvo a Antípatro como su principal ministro. Antípatro fue envenenado en el año 43 a.C. Sin embargo, en el 41 a.C., Marco Antonio designó a Fasael y Herodes, los hijos de Antípatro, como líderes, quitándole a Hircano II todas sus funciones, excepto la de Sumo Sacerdote.

Antígono Matatías

En el 40 a.C., los partos ocuparon Judea e instalaron a Antígono Matatías, segundo hijo de Aristobulo II, como rey y sumo sacerdote. El líder Fasael fue asesinado y el Sumo Sacerdote Hircano II sufrió una herida en las orejas y fue enviado al exilio en Seleucia del Tigris, en Mesopotamia, mientras que Herodes huyó.

Fin de los asmoneos: Herodes

Archivo:Reino de Herodes
Extensión del reino de Herodes.

En el 37 a.C., el gobernador romano de Siria, Cayo Sosio, logró derrotar a los Partos y en junio de ese año tomó Jerusalén. Restableció a Herodes en el poder, declarándolo rey. Herodes logró que Marco Antonio ordenara la ejecución de Antígono Matatías en el año 37 a.C.

Herodes nombró a Hircano II como su consejero principal, después de haberse casado con Mariamna I, quien era nieta tanto de Aristóbulo II como de Hircano II. Años después, Herodes vio un peligro en la posición de Hircano y lo acusó, en el 30 a.C., de conspirar contra él junto con el rey nabateo Malik II, y los condenó a muerte.

Líderes y reyes asmoneos de Judea

Líderes:

  • Simón Macabeo (142 a.C. - 135 a.C.); hijo de Matatías.
  • Juan Hircano (135 a.C. - 105 a.C.); hijo de Simón Macabeo.

Reyes:

  • Aristóbulo I (104 a.C. - 103 a.C.); el hijo mayor de Juan Hircano. Aristóbulo fue el primero de la familia asmonea en coronarse, transformando el gobierno en un reino.
  • Alejandro Janneo (103 a.C. - 76 a.C.); hijo menor de Juan Hircano.
  • Salomé Alejandra (76 a.C. - 67 a.C.); esposa de Aristóbulo I y, luego, de Alejandro Janneo. Durante su reinado, su hijo Hircano II fue el Sumo Sacerdote.
  • Aristóbulo II (67 a.C. - 63 a.C.); hijo menor de Alejandro Janneo y Salomé Alejandra.

Líder:

  • Hircano II (63 a.C. - 40 a.C.); hijo mayor de Alejandro Janneo y Salomé Alejandra. Pompeyo restableció a Hircano II como sumo sacerdote, pero no como rey. Judea se convirtió en un territorio bajo la protección de Roma.

Rey:

  • Antígono Matatías (40 a.C. - 37 a.C.); hijo de Aristóbulo II.

Todos los líderes y reyes mencionados también ejercían como Sumo Sacerdote.

Grupos importantes de la época

De este período surgieron importantes grupos políticos y religiosos que influirían en la historia de Israel hasta que se convirtió en una provincia romana. Flavio Josefo los describió detalladamente. Entre los más destacados se encuentran:

Saduceos

Los saduceos (Tsdoqim, que significa 'hijos del Sumo Sacerdote Tzadoq) eran, si los comparamos con la actualidad, un grupo más abierto a nuevas ideas y a la cultura griega. Eran de la nobleza y controlaban el sacerdocio y el Templo. Siempre apoyaron a la dinastía asmonea y resistieron valientemente el asedio de Pompeyo el Grande. Son mencionados en el Nuevo Testamento y desaparecieron con la destrucción del Templo por los romanos en el año 70.

Parece que había dos tipos de saduceos: los sacerdotes descendientes de Sadoq, de los tiempos del Rey David, y un grupo religioso, seguidores de Sadoq, quien fue alumno de Antígonos de Sojo. Esto a veces hace difícil distinguirlos.

Fariseos

Los fariseos (prushim) eran, en términos modernos, un grupo más tradicional. Eran defensores estrictos de la religión y las costumbres antiguas, y observaban rigurosamente la Ley de Moisés (Torá). Eran contrarios a cualquier elemento griego que consideraban ajeno a su cultura, hasta el punto de ver cualquier relación con lo que no era judío como un acto de idolatría. Los fariseos eran muy patriotas. Aunque al principio apoyaron a Juan Hircano I, pronto se opusieron a sus decisiones políticas que no eran religiosas. Solo con la Reina Alejandra Salomé tuvieron un gran período de prosperidad, lo que les permitió influir en la forma de la religión, que perduraría por generaciones. También son mencionados en el Nuevo Testamento. Contrario a lo que a veces se piensa, algunos de ellos se hicieron cristianos, siendo el más famoso Pablo de Tarso. Pero la mayoría de ellos, después de la destrucción del Templo y con el traslado del centro religioso a la ciudad de Yavne (Jabne), ayudaron a establecer las bases del Rabinismo.

Esenios

Los esenios, un grupo más reservado en la historia, también surgieron durante el período de la dinastía asmonea. Eran incluso más estrictos que los fariseos. Después de que los asmoneos establecieron su derecho a ser Sumo Sacerdote y Rey de Israel (títulos que, según las Escrituras, debían ser solo para descendientes del Sumo Sacerdote Sadoq y del rey David), un grupo de judíos muy observantes abandonó Jerusalén. Se establecieron en las cuevas del Valle del Mar Muerto, donde llevaron una vida dedicada a la espera del Mesías. Existe la idea de que el profeta Juan el Bautista pudo haber pertenecido a este misterioso grupo, e incluso algunos sugieren que el mismo Jesús pudo tener conexiones con ellos, debido a las similitudes entre sus descripciones en el Nuevo Testamento. Gracias a ellos, se conservaron antiguos escritos religiosos en lo que se conoce como los Rollos del Mar Muerto. Los esenios también desaparecieron con la destrucción que los romanos causaron en Israel en el año 70, y su nombre fue olvidado por siglos hasta el descubrimiento de las cuevas de Qumrán en 1947.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hasmonean dynasty Facts for Kids

kids search engine
Asmoneos para Niños. Enciclopedia Kiddle.