Artículo IV de la Constitución de los Estados Unidos para niños
Estados Unidos de América | |
---|---|
![]() Este artículo es parte de la serie:
|
|
Preámbulo y Artículos de la Constitución |
|
Enmiendas a la Constitución | |
Enmiendas ratificadas |
|
Enmiendas no ratificadas
|
|
Texto original de la Constitución y las Enmiendas |
|
|
|
Portal de Derecho |
El Artículo IV de la Constitución de los Estados Unidos es una parte importante que explica cómo se relacionan los estados entre sí y cómo el Gobierno federal debe tratar a los estados. También permite que nuevos estados se unan al país y que se cambien sus límites.
Contenido
- ¿Qué es el Artículo IV de la Constitución de EE. UU.?
- Véase también
¿Qué es el Artículo IV de la Constitución de EE. UU.?
El Artículo IV de la Constitución de los Estados Unidos se enfoca en las relaciones entre los estados y el gobierno central. Su objetivo principal es asegurar que haya unidad y cooperación entre todos los estados, garantizando que las leyes y decisiones de un estado sean reconocidas en los demás.
Primera Sección: Reconocimiento de actos y registros entre estados
Esta sección, conocida como "Fe absoluta y crédito", establece que cada estado debe reconocer y respetar los documentos públicos, registros y decisiones judiciales de los demás estados. Esto significa que, por ejemplo, un certificado de nacimiento o una sentencia de un tribunal en un estado es válido en todos los demás estados. El Congreso tiene la autoridad para crear leyes que expliquen cómo se deben probar estos documentos y qué efecto tendrán.
¿Por qué es importante el reconocimiento entre estados?
El reconocimiento de actos y registros entre estados es crucial para que las personas puedan viajar, vivir y trabajar en diferentes estados sin perder sus derechos o tener que repetir trámites legales. Asegura que el sistema legal funcione de manera coherente en todo el país.
Segunda Sección: Derechos y obligaciones de los ciudadanos y estados
Esta parte del Artículo IV describe varias reglas importantes sobre cómo los estados deben tratar a los ciudadanos de otros estados y cómo manejar situaciones como la búsqueda de personas que han huido de la justicia.
Cláusula 1: Privilegios y derechos de los ciudadanos
Esta cláusula dice que los ciudadanos de un estado tienen los mismos derechos y protecciones cuando están en otro estado. Por ejemplo, si eres ciudadano de un estado y viajas a otro, debes ser tratado de la misma manera que los ciudadanos de ese segundo estado. Esto evita que un estado discrimine a las personas que vienen de otros lugares.
El Tribunal Supremo ha explicado que esto significa que los estados no pueden dar un trato preferencial a sus propios ciudadanos sobre los de otros estados. Los derechos protegidos incluyen la protección del gobierno, la libertad, el derecho a viajar, a comerciar, a poseer propiedades y a no pagar impuestos más altos que los ciudadanos locales.
Cláusula 2: Entrega de personas que huyen de la justicia
Esta cláusula establece que si una persona es acusada de un crimen en un estado y luego huye a otro, debe ser entregada de vuelta al estado donde cometió el crimen. Esto se llama extradición. Las autoridades del estado donde se cometió el delito pueden solicitar que la persona sea devuelta para enfrentar la justicia. Esta regla se aplica a todo tipo de delitos, desde los más graves hasta los menores.
Cláusula 3: Reglas históricas sobre el servicio y el trabajo
Originalmente, esta cláusula se refería a una situación histórica en la que las personas que estaban obligadas a servir o trabajar en un estado y huían a otro, debían ser devueltas. Sin embargo, la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos abolió la esclavitud en 1865, lo que hizo que esta parte de la cláusula ya no se aplicara a esa situación específica. Hoy en día, se discute si podría aplicarse a otros tipos de acuerdos de servicio o trabajo.
Tercera Sección: Admisión de nuevos estados y propiedades del gobierno federal
Esta sección explica cómo se pueden añadir nuevos estados a la Unión y cómo el Congreso maneja las tierras y propiedades que pertenecen a todo el país.
Cláusula 1: Cómo se unen nuevos estados
El Congreso tiene el poder de admitir nuevos estados a los Estados Unidos. Sin embargo, hay reglas importantes: un nuevo estado no puede formarse dentro de los límites de otro estado, ni dos o más estados (o partes de ellos) pueden unirse para formar uno nuevo sin el permiso de las legislaturas de los estados involucrados y del Congreso.
Históricamente, el Congreso ha tratado a los nuevos estados como iguales a los estados originales en muchos aspectos, aunque la Constitución no lo exigía explícitamente. Esto significa que los nuevos estados tienen los mismos derechos y responsabilidades que los estados que fundaron el país.
Cláusula 2: Manejo de territorios y propiedades federales
Esta cláusula le da al Congreso la autoridad para administrar y crear leyes sobre todos los territorios y propiedades que pertenecen a los Estados Unidos. Esto incluye tierras federales, parques nacionales y otras propiedades del gobierno. También asegura que ninguna parte de la Constitución pueda ser interpretada de una manera que perjudique los derechos del gobierno federal o de cualquier estado individual sobre sus propiedades.
Cuarta Sección: Responsabilidades del gobierno federal hacia los estados
Esta sección describe lo que el gobierno de los Estados Unidos debe garantizar a cada estado.
Cláusula 1: Garantía de un gobierno representativo
Los Estados Unidos deben asegurar que cada estado de la Unión tenga una forma de gobierno republicana. Esto significa que el gobierno de cada estado debe ser representativo, es decir, que los ciudadanos eligen a sus líderes.
Cláusula 2: Protección contra ataques y problemas internos
El gobierno federal también tiene la responsabilidad de proteger a cada estado de invasiones externas. Además, si hay problemas o disturbios dentro de un estado, el gobierno federal puede intervenir para ayudar a restaurar el orden, pero solo si lo solicita la legislatura del estado o su gobernador (si la legislatura no puede reunirse). Esta disposición se ha utilizado en el pasado para enviar ayuda federal en situaciones de emergencia o desorden.
Véase también
En inglés: Article Four of the United States Constitution Facts for Kids