Artur Văitoianu para niños
Datos para niños Artur Văitoianu |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro de Rumanía |
||
29 de septiembre de 1919-4 de diciembre de 1919 | ||
Monarca | Fernando I de Rumanía | |
Predecesor | Ion I. C. Brătianu | |
Sucesor | Alexandru Vaida-Voevod | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en rumano | Arthur Văitoianu | |
Nacimiento | 14 de abril de 1864 Izmaíl (Principado de Rumanía) |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1956 Bucarest (República Popular Rumana) |
|
Sepultura | Mausoleum of Mărăști | |
Nacionalidad | Rumana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra de los Balcanes y opérations militaires pour la défense de la Grande Union (fr) | |
Partido político | Partido Nacional Liberal | |
Distinciones |
|
|
Artur Văitoianu (nacido en Izmail, el 14 de abril de 1864, y fallecido en Bucarest, el 17 de junio de 1956) fue un importante militar y político rumano. Sirvió como primer ministro de Rumanía por casi tres meses en 1919. Durante su tiempo en el cargo, se llevaron a cabo las primeras elecciones en la Gran Rumanía, un país que se había expandido después de la Primera Guerra Mundial.
Contenido
Los primeros años de Artur Văitoianu
Artur Văitoianu nació en Izmail, una región que en ese momento era parte de Besarabia y que hoy se encuentra en Ucrania. Desde joven, se unió al ejército rumano y fue ascendiendo de rango.
Durante la Primera Guerra Mundial, Văitoianu demostró su liderazgo. Combatió en la batalla de Mărăşti, una importante batalla donde estuvo al mando del Segundo Cuerpo del ejército.
¿Cómo llegó a ser Primer Ministro?
Antes de ser primer ministro, Artur Văitoianu fue ministro de Guerra y también ministro del Interior en el gobierno de Ion Brătianu. En 1919, el gobierno de Brătianu renunció. Esto ocurrió porque las potencias aliadas de la Triple Entente (como Francia, Reino Unido y Rusia) se negaron a entregar a Rumanía algunos territorios que le habían prometido en 1916. Las potencias aliadas argumentaron que Rumanía había firmado un acuerdo de paz por separado con las Potencias Centrales (como Alemania y Austria-Hungría) un año antes, conocido como el Tratado de Bucarest.
La situación era tensa. Rumanía no quiso firmar el Tratado de Saint-Germain-en-Laye con Austria en septiembre de 1919. Esto llevó a la renuncia de Brătianu. Así, el 29 de septiembre de 1919, Artur Văitoianu tomó el cargo de Primer Ministro.
Los desafíos de su gobierno
Cuando Văitoianu se convirtió en primer ministro, las tropas rumanas estaban en Hungría, luchando contra un nuevo gobierno que se había formado allí. El Consejo Supremo de Guerra de las Fuerzas Aliadas le dio a Rumanía un ultimátum. Le exigieron que retirara sus tropas de Budapest y que regresara a la frontera provisional que había sido establecida por la Conferencia de Paz de París. También le pidieron que dejara de tomar propiedades en Hungría y que firmara la paz con Austria. Además, debía aceptar un acuerdo para proteger los derechos de las minorías en toda la nueva y más grande Rumanía.
El gobierno de Văitoianu no quiso aceptar estas exigencias. Por eso, presentó su renuncia el 30 de noviembre de 1919. Después de él, se formó un nuevo gobierno liderado por Alexandru Vaida-Voevod, quien sí aceptó las condiciones de los Aliados.
¿Qué hizo después de ser Primer Ministro?
Después de su tiempo como primer ministro, Artur Văitoianu siguió siendo una figura importante en la política rumana. Fue un miembro destacado del Partido Nacional Liberal-Bratianu durante gran parte de su vida.
Artur Văitoianu está enterrado en el Mausoleo de Mărăști, un lugar importante para los héroes de Rumanía.