robot de la enciclopedia para niños

Instrumento de teclado para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Piano keys
Teclado de un piano.

Un instrumento de teclado es un tipo de instrumento musical que se toca usando un teclado. El teclado es la parte principal del instrumento, con muchas teclas que se presionan con los dedos. Cuando hablamos de "teclado", a menudo nos referimos a cualquier instrumento musical que tenga esta parte.

El teclado está formado por teclas blancas y negras que están una al lado de la otra. La distancia entre dos teclas seguidas se llama semitono. La distancia entre dos semitonos es un tono. A la persona que toca un instrumento de teclado se le llama teclista.

La historia de los instrumentos de teclado

Los teclados musicales se basan en la forma en que se afinan las notas en la música occidental. Las notas principales (do, re, mi, fa, sol, la, si) son las teclas blancas y son más grandes. Las notas que se llaman sostenidos (como do sostenido) o bemoles (como re bemol) son las teclas negras y son un poco más pequeñas.

¿Cuándo aparecieron los primeros teclados?

La forma en que las notas se organizan en el teclado, como las conocemos hoy, se estableció alrededor del siglo XV. Sin embargo, la idea de un teclado es mucho más antigua. Se cree que el primer instrumento con algo parecido a un teclado fue el hydraulis, un órgano de agua griego, que existió en el siglo III a. C..

Los orígenes del piano y el salterio

Muchos expertos creen que el piano, tal como lo conocemos, tiene sus raíces en un instrumento llamado monocordio. Este fue inventado por Pitágoras para estudiar las proporciones de la música. El monocordio era una cuerda de metal estirada sobre una caja de madera que producía sonido al ser golpeada o pulsada. Por eso, se considera el origen de todos los instrumentos de cuerda.

Pero también se piensa que el salterio pudo ser el antecesor del piano. Este instrumento llegó a Europa en la Edad Media, alrededor del siglo XII, y es posible que su origen esté en el sudeste de Asia. El salterio tenía muchas cuerdas de diferentes largos sobre una caja de resonancia. Estas cuerdas se tocaban con los dedos o con una púa.

La invención del teclado moderno

No se sabe exactamente cuándo se inventó el teclado tal como lo conocemos, pero hay indicios de su existencia en el siglo IV d. C., aunque de una forma muy sencilla.

La idea de añadir un teclado al salterio surgió en Italia en el siglo XIV. Se dice que un alemán llamado Simius construyó un instrumento llamado "simicon". Este era un monocordio donde el sonido se producía con pequeñas púas que se movían gracias a un teclado. Con el tiempo, estas púas se mejoraron usando puntas de plumas de cuervo para lograr un mejor sonido. A este instrumento se le llamó más tarde "clavicymbalum" o "harpsichordium", y después, espineta.

Así, la combinación del teclado con el salterio dio origen a una serie de instrumentos que, al evolucionar, llevaron al piano. Estos instrumentos se dividen en dos grupos: los de cuerda que se puntean (como el clavicémbalo, la espineta y el virginal) y los de cuerda que se golpean (como el clavicordio y el piano).

¿Cuántas teclas tienen los instrumentos?

El número de teclas en los instrumentos ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. En el siglo XVIII, los clavecines solían tener hasta cinco octavas, lo que es un poco más de 61 teclas. Sin embargo, la mayoría de los pianos que se han fabricado desde 1870 tienen 88 teclas.

Algunos pianos modernos tienen incluso más teclas. Por ejemplo, un Bösendorfer 225 tiene 92 teclas, y un Bösendorfer 290 Imperial tiene 97 teclas. Los órganos suelen tener 61 teclas por cada "manual" (cada teclado que se toca con las manos).

Los sintetizadores, que son instrumentos electrónicos, suelen tener 61, 76 u 88 teclas. Esto equivale a unas 5, 6 o 7 octavas, respectivamente. El número de teclas negras y blancas puede variar según la marca y el modelo del teclado. Por ejemplo, hay teclados de 5 octavas con 61 teclas que son como los de un sintetizador u órgano. También existen modelos con 76 teclas. Los pianos digitales portátiles suelen tener 88 teclas que se sienten como las de un piano real.

Tipos de instrumentos de teclado más comunes

Los instrumentos de teclado se pueden clasificar según cómo producen el sonido:

Otros instrumentos parecidos a los teclados

Existen instrumentos que se parecen a los teclados, pero no se consideran exactamente instrumentos de teclado porque no tienen teclas que se presionan. Por ejemplo, el xilófono, la marimba, el vibráfono, la lira o el glockenspiel tienen barras que producen sonido. Estas barras están organizadas como las notas de un teclado, pero se golpean directamente con baquetas.

Para saber más

  • Instrumentos de teclado (categoría)
  • Mecanismo de percusión del piano

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Keyboard instrument Facts for Kids

kids search engine
Instrumento de teclado para Niños. Enciclopedia Kiddle.