robot de la enciclopedia para niños

Artes liberales para niños

Enciclopedia para niños

Las artes liberales son un concepto que viene de la Edad Media, pero sus raíces están en la antigüedad clásica. Se refieren a las materias o habilidades que estudiaban las personas libres, es decir, aquellas que no eran siervos ni esclavos. Eran conocimientos que se consideraban esenciales para el desarrollo intelectual y moral de un ciudadano libre.

En contraste, existían las artes "serviles" o "mecánicas", que eran oficios manuales o prácticos, como la agricultura o la construcción. Estas eran realizadas por personas que no eran libres o que tenían un estatus social más bajo.

A menudo, las siete artes liberales se representaban en el arte medieval y moderno como figuras femeninas. Se dividían en dos grupos principales: el Trivium y el Quadrivium.

Archivo:Septem-artes-liberales Herrad-von-Landsberg Hortus-deliciarum 1180
Las siete artes liberales, imagen del Hortus deliciarum de Herrada de Landsberg (siglo XII).

Las Siete Artes Liberales: El Trivium y el Quadrivium

La idea de siete artes liberales ya se menciona en un libro del escritor latino Marciano Capella (entre los años 410 y 429). Más tarde, en el siglo VI, Casiodoro las organizó como un conjunto de conocimientos importantes.

Este sistema de estudios se hizo muy popular en las escuelas de los monasterios y las catedrales durante la Alta Edad Media. A finales del siglo VIII, Alcuino de York lo adoptó como el plan de estudios principal para la Escuela Palatina de Aquisgrán, un centro de enseñanza muy importante de la época. Así, las artes liberales se dividieron en dos grandes grupos:

El Trivium: Las Artes del Lenguaje

La palabra Trivium viene del latín y significa "tres caminos". Este grupo incluía las materias relacionadas con el buen uso del lenguaje y la forma de pensar:

  • Gramática: Se enfocaba en cómo hablar y escribir correctamente. Era la base para entender y expresarse bien.
  • Dialéctica: Ayudaba a buscar la verdad y a razonar. Enseñaba a debatir y a pensar de forma lógica.
  • Retórica: Se trataba de cómo usar las palabras de manera efectiva y persuasiva. Era el arte de hablar en público y convencer.

Una frase antigua que las resume es: "La gramática ayuda a hablar, la dialéctica ayuda a buscar la verdad, la retórica embellece las palabras".

El Quadrivium: Las Artes de los Números

La palabra Quadrivium significa "cuatro caminos". Este grupo se centraba en las materias relacionadas con las matemáticas y el estudio del mundo natural:

  • Aritmética: El estudio de los números y las operaciones.
  • Geometría: El estudio de las formas, los tamaños y las posiciones en el espacio.
  • Astronomía: El estudio de los astros, los planetas y el universo.
  • Música: Se consideraba una ciencia matemática, ya que estudiaba las relaciones numéricas en los sonidos y las armonías.

Una frase que las describe es: "La aritmética numera, la geometría mide, la astronomía estudia los astros, la música canta". El filósofo griego Arquitas (428 a.C. - 347 a.C.) ya había señalado la importancia de estas disciplinas matemáticas.

Evolución del Concepto en la Edad Media

El significado y el alcance de las artes liberales cambiaron con el tiempo. Al principio, se referían a la educación de las personas más importantes en los textos clásicos.

En el siglo VI, Boecio intentó enseñar estas materias a los nuevos gobernantes de Italia para preservar el conocimiento clásico. A partir de entonces, el sistema de estudios medieval se basó en el Trivium y el Quadrivium.

Al principio, el cristianismo en la Alta Edad Media no le daba tanta importancia a la enseñanza de las artes liberales. En las escuelas de los monasterios, se enseñaba lo básico para entender la Biblia y el canto. Sin embargo, con el plan educativo de Alcuino, las artes liberales se convirtieron en el centro del currículo.

En las universidades medievales, después de estudiar el Trivium, los estudiantes pasaban a las enseñanzas más avanzadas del Quadrivium. Este esquema se conoce como "educación clásica" y fue muy importante hasta el renacimiento del siglo XII, cuando hubo nuevas ideas y cambios en el pensamiento.

El título de "bachiller en artes" era el primer grado que se obtenía en la universidad. Después, si se seguían estudiando, se podía conseguir el grado de magíster y, finalmente, el de doctor.

Las Artes Liberales en Escandinavia

En la Escandinavia medieval, existía un concepto similar llamado "bókligar listir", que incluía habilidades literarias, aprendizaje de libros y conocimientos académicos, como las artes liberales. Las antiguas historias nórdicas, llamadas sagas, mencionan a algunas mujeres que eran expertas en "bókligar listir", lo cual era poco común en otras partes de Europa en esa época, donde estos conocimientos eran casi exclusivos de los hombres.

Las Artes Liberales Hoy: Profesiones y Conocimiento

Con el tiempo, la idea de las artes liberales ha evolucionado. Hoy en día, a veces se discute si las "humanidades" (como la literatura o la historia) y las "ciencias" (como la física o la química) son parte de este concepto.

Aunque algunas profesiones como la agricultura o la ingeniería no se consideran artes liberales, otras como el Derecho y la medicina sí se ven como "profesiones liberales". Esto significa que requieren una formación universitaria y que el profesional puede ejercer su oficio de forma independiente, a menudo en su propio despacho.

Con el paso del tiempo, otras profesiones como el periodismo también se han sumado a esta categoría, y muchas de ellas ahora se enseñan en la universidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liberal arts education Facts for Kids

kids search engine
Artes liberales para Niños. Enciclopedia Kiddle.