Herrada de Landsberg para niños
Datos para niños Herrada de Landsberg |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en latín | Herradis Landsbergensis | |
Nacimiento | 1130 | |
Fallecimiento | 25 de julio de 1195 Monte de Santa Odilia (Francia) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Iluminadora, escritora, filósofa, monja cristiana y artista | |
Cargos ocupados | Abbess of Mont Sainte-Odile Abbey (1167-1195) | |
Obras notables | Hortus deliciarum | |
Herrada de Landsberg (nacida alrededor de 1130 en el Castillo de Landsberg y fallecida el 25 de julio de 1195) fue una monja muy importante de la región de Alsacia, en el siglo XII. Fue la abadesa de la abadía de Hohenburg, ubicada en los montes Vosgos. Es famosa por haber creado una enciclopedia ilustrada llamada Hortus deliciarum, que significa "El Jardín de las Delicias".
Contenido
¿Quién fue Herrada de Landsberg?
Herrada de Landsberg nació en una familia noble de Alsacia. Desde muy joven, decidió unirse a la abadía de Hohenburg, también conocida como Mont St. Odile. Esta abadía era un lugar muy importante para el aprendizaje y la religión en su época.
Su educación y liderazgo
En la abadía, Herrada recibió una excelente educación, una de las mejores disponibles para las mujeres en el siglo XII. Con el tiempo, su talento y dedicación la llevaron a ocupar puestos de mayor responsabilidad. Se encargó de guiar y enseñar a las otras monjas.
En el año 1167, Herrada fue elegida abadesa, es decir, la líder de la abadía. Durante los 28 años que fue abadesa, trabajó mucho para mejorar el monasterio y organizar las tierras que lo rodeaban. Fue una líder muy capaz y fue en este periodo cuando empezó a trabajar en su gran obra, el Hortus Deliciarum. Herrada falleció en 1195, y Adelaida von Vaimingen la sucedió como abadesa.
¿Qué es el Hortus Deliciarum?
El Hortus Deliciarum es la obra más conocida de Herrada de Landsberg. Comenzó a crearla alrededor del año 1165 dentro de su convento. Es como una gran enciclopedia que recopila todo el conocimiento de su tiempo, incluyendo temas de religión y filosofía.
Las ilustraciones y su importancia
Lo que hace que esta obra sea realmente especial son sus 336 ilustraciones. Estas imágenes son muy detalladas y vívidas. Muchas de ellas representan ideas religiosas y filosóficas de forma simbólica. Otras muestran escenas históricas o momentos de la vida de la propia Herrada y de sus compañeras monjas.
La forma en que Herrada dibujó estas ilustraciones es muy admirada. Demuestra una imaginación única para su época. Además de las imágenes, el libro también contiene poemas y textos de escritores antiguos, lo que añade aún más valor a la obra.
Aunque el libro tiene algunas características comunes de los escritos del siglo XII, como ciertas formas de escribir que hoy no se usan, su mensaje es muy sincero. Herrada veía a su comunidad como un grupo unido que servía a Dios a través del canto y la alabanza.
¿Qué pasó con el manuscrito original?
El manuscrito original del Hortus Deliciarum se guardó en la abadía de Hohenburg durante muchos siglos. Luego, durante la Revolución francesa, fue trasladado a la biblioteca de la ciudad de Estrasburgo.
Lamentablemente, el manuscrito original fue destruido en un incendio en 1870, durante un conflicto llamado la guerra franco-prusiana. Sin embargo, antes de que se perdiera, se hicieron copias de sus ilustraciones y de su texto. Gracias a estas copias, hoy podemos seguir apreciando el gran valor artístico y literario de la obra de Herrada.
En 1979, se publicó una reconstrucción del Hortus Deliciarum dirigida por Rosalie Green. Esta versión se hizo a partir de las copias y transcripciones del siglo XIX, y es la más parecida a la obra original de Herrada que tenemos actualmente.
|
Véase también
En inglés: Herrad of Landsberg Facts for Kids