Arteaga (Coahuila) para niños
Datos para niños Arteaga |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Paisaje de Arteaga.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 25°26′43″N 100°50′48″O / 25.445277777778, -100.84666666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Coahuila | |
• Municipio | Arteaga | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1580 | |
Altitud | ||
• Media | 1680 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 29,578 hab. | |
Gentilicio | Arteaguense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 25350–25354 | |
Matrícula | 5 | |
Código INEGI | 050040001 | |
Sitio web oficial | ||
Arteaga es una localidad ubicada en el estado de Coahuila, México. Forma parte de la Zona metropolitana de Saltillo, una región con varias ciudades conectadas. En 2020, Arteaga tenía una población de 15,534 habitantes.
La actividad principal de la zona es la agricultura, destacando el cultivo de la manzana. El clima en el centro de Arteaga es parecido al de Saltillo. Sin embargo, como parte de la Sierra Madre Oriental, las zonas más altas del municipio pueden tener temperaturas muy bajas, ¡hasta -15°C!
Arteaga es un lugar ideal para el turismo de aventura. Sus paisajes naturales atraen a personas que disfrutan de deportes al aire libre. Aquí se pueden practicar actividades como el ciclismo de montaña, ciclismo de ruta, montañismo y carreras de montaña.
El nombre de Arteaga es un homenaje al general José María Arteaga. La palabra "Arteaga" viene del idioma euskera. "Arte" significa "encina" o "roble", y "aga" significa "lugar". Así, Arteaga se traduce como "lugar de robles".
Contenido
Historia de Arteaga: ¿Cómo Nació esta Ciudad?
Los Primeros Habitantes y la Fundación
La historia de Arteaga comenzó en 1580. En ese año, algunas familias tlaxcaltecas, lideradas por don Buenaventura de Paz y Joaquín de Velasco, llegaron a esta región. Ellos llamaron al lugar San Isidro de las Palomas.
El 31 de diciembre de 1591, el Capitán Francisco de Urdiñola fundó oficialmente la Congregación de San Isidro de las Palomas. En este sitio, españoles, huachichiles y tlaxcaltecas vivieron juntos. La zona se hizo famosa por producir trigo y manzanas.
Más tarde, en 1608, llegaron a estas tierras personas de origen irlandés con el apellido O'Davis. Con el tiempo, su apellido se cambió a Udave. Ellos también obtuvieron tierras y derechos sobre el agua en la región.
Arteaga Durante Conflictos Históricos
Durante la segunda intervención francesa, entre 1865 y 1866, San Isidro de las Palomas fue ocupado por las fuerzas francesas. Estas tropas pertenecían al general Félix Charles Douay. Se dice que se comportaron de manera respetuosa con la gente del pueblo.
El Nacimiento de la Villa de Arteaga
San Isidro de las Palomas dependió de Saltillo por mucho tiempo. Pero el 29 de diciembre de 1866, esto cambió. El gobernador, general Andrés S. Viesca, emitió un decreto. Con este decreto, el lugar recibió el título de Villa de Arteaga.
Este nuevo nombre fue dado en honor al general José María Arteaga. Él nació en la Ciudad de México y fue un patriota muy importante. Luchó contra los ejércitos de Estados Unidos y Francia. También fue gobernador del Estado de Querétaro.
Clima en Arteaga: Temperaturas y Lluvias
El clima de Arteaga es semiárido cálido, lo que significa que es un lugar con lluvias moderadas y temperaturas cálidas. Sin embargo, debido a su ubicación en la sierra, las temperaturas pueden variar mucho.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 33 | 39 | 38 | 38 | 40 | 41 | 39 | 38 | 39 | 39 | 36 | 34 | 41 |
Temp. máx. media (°C) | 18.4 | 20.0 | 23.1 | 26.5 | 28.7 | 29.5 | 29.8 | 28.4 | 25.8 | 23.8 | 21.8 | 18.7 | 24.5 |
Temp. mín. media (°C) | 4.8 | 5.6 | 7.5 | 10.4 | 12.5 | 13.3 | 13.6 | 13.0 | 11.0 | 9.0 | 7.0 | 5.1 | 9.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | -4 | -4 | -3 | 0 | 0 | 2 | 2 | 1 | 1 | -1 | -2 | -10 | -10 |
Precipitación total (mm) | 10 | 15 | 7 | 25 | 34 | 56 | 88 | 85 | 103 | 31 | 17 | 20 | 491 |
Personas Famosas de Arteaga
Arteaga ha sido el hogar de varias personas importantes que han destacado en diferentes campos:
- Jesús Dávila Sánchez: Un militar que participó en la Revolución.
- Ignacio Cepeda Dávila: Un político que llegó a ser gobernador.
- Román Cepeda Flores: Un político y agricultor que también fue gobernador.
- Jesús Valdés Sánchez: Un médico que se convirtió en gobernador.
- Rafael Cepeda de la Fuente: Médico y revolucionario, fue gobernador de varios estados.
- Abraham Cepeda: Otro militar que participó en la Revolución.
- Manuel Aguirre Berlanga: Un político importante.
- José de la Luz Valdés Valdés: Fue profesor, militar, historiador y poeta.
- Beatriz Aguirre: Una actriz muy reconocida.
- Lucio Dávila Rumayor: Un coronel que fue parte de la creación de la Constitución.
Véase también
En inglés: Arteaga, Coahuila Facts for Kids