robot de la enciclopedia para niños

Arroyo de Moratones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arroyo de Moratones
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca hidrográfica del Duero
Nacimiento Sierra de la Culebra
Desembocadura Río Esla en el embalse de Ricobayo
Coordenadas 41°45′04″N 5°51′22″O / 41.751111111111, -5.8561111111111
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Subdivisión ZamoraZamora
Cuerpo de agua
Longitud 29,58 km
Altitud 698 metros
Localidades Sesnández de Tábara
Escober de Tábara
San Martín de Tábara
Navianos de Alba
Perilla de Castro
Moreruela de Tábara
Código CH Duero DU-336
Código UE ES020MSPF000000336

El arroyo de Moratones es un pequeño río que nace en la Sierra de la Culebra, cerca de la localidad de Sesnández de Tábara. Este arroyo recorre un hermoso valle y finalmente se une al Río Esla en el embalse de Ricobayo, cerca de Moreruela de Tábara.

El Arroyo de Moratones: Un Viaje por la Naturaleza

El arroyo de Moratones es un importante curso de agua en la provincia de Zamora, España. Su recorrido es de casi 30 kilómetros.

Dónde Nace y Hacia Dónde Va?

El arroyo de Moratones comienza su viaje en la Sierra de la Culebra. Esta sierra es una cadena de montañas donde el arroyo toma sus primeras aguas.

Desde allí, el arroyo fluye por un valle especial. Este valle se forma entre la Sierra de la Culebra y otra parte de ella, la Sierra de las Carbas.

El arroyo pasa por varias localidades. Primero, Sesnández de Tábara, donde nace. Luego, atraviesa Escober de Tábara, un pueblo que ha dependido mucho de este arroyo.

Después, sigue su curso por San Martín de Tábara. También pasa cerca de Navianos de Alba y Perilla de Castro.

Finalmente, el arroyo de Moratones llega a Moreruela de Tábara. Aquí, sus aguas se unen al Río Esla, que ya está contenido en el gran embalse de Ricobayo.

Naturaleza y Curiosidades del Valle

El valle por donde pasa el arroyo de Moratones es muy especial. Tiene zonas de tierra fértil llamadas vegas y prados, que son ideales para la agricultura y el pastoreo.

La orilla del arroyo es muy variada. Puedes ver grandes zonas de hierba junto a bosques de árboles como fresnos, robles, sauces y chopos. También hay alisos, alcornoques y encinas.

En las partes más altas de las sierras, la vegetación cambia. Allí predominan los matorrales bajos.

Qué Animales Viven en el Arroyo de Moratones?

La zona del arroyo es un hogar para muchos animales. Hay una gran variedad de peces en sus aguas. También se encuentran anfibios, reptiles y muchas aves.

Elementos Históricos y Culturales

A lo largo del arroyo, se pueden ver construcciones antiguas. Estas son parte de la arquitectura alistana, típica de la zona.

Algunos ejemplos son los pontones (pequeños puentes), casas hechas de adobe (barro y paja) y piedra. También hay fuentes naturales y antiguos molinos de agua.

Un lugar interesante es la Casa de los Comunes. Es un antiguo refugio de montaña que tiene más de cien años.

Protección del Entorno Natural

El arroyo de Moratones y su valle son tan importantes que forman parte de la Red Natura 2000 en Castilla y León. Esta es una red europea de áreas protegidas para conservar la naturaleza.

Además, el valle de Moratones marca el límite sur de la Reserva regional de caza de la Sierra de la Culebra. Esta reserva ayuda a proteger la fauna salvaje de la zona.

El valle es también un lugar popular para hacer senderismo. Sus rutas son consideradas de las más bonitas en la Zamora rural.

Historia de Dehesa de Moratones

La Dehesa de Moratones fue un antiguo concejo, que es como se llamaba a una pequeña comunidad o pueblo. Pertenecía al marquesado de Távara, una importante propiedad de un noble.

Este concejo fue fundado en el año 1497. Sin embargo, pocos años después, se convirtió en un despoblado, es decir, un lugar donde ya no vivía gente.

Durante el señorío de Tábara (el tiempo en que un señor feudal gobernaba la zona), se crearon nuevos pueblos. En 1471, nacieron Escober de Tábara y Sesnández de Tábara.

Más tarde, en 1497, se fundó Moratones. Otros pueblos como Ferreruela (1510) y Abejera (1541) también se crearon en esa época.

Cuánta Gente Vivía en Moratones?

En el año 1591, Moratones tenía 10 vecinos. Un vecino era una unidad familiar, así que había unas 10 familias viviendo allí. Esto se sabe por un recuento de población que hizo la Corona de Castilla (el gobierno de España en ese tiempo).

En 1751, los documentos ya mencionan a Moratones como un despoblado. En un libro de 1827, el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, se describe como una dehesa (tierra para ganado) que pertenecía a San Martín de Tábara.

kids search engine
Arroyo de Moratones para Niños. Enciclopedia Kiddle.