Soncillo para niños
Datos para niños entidad singular de población y capital de municipio |
||
Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en España | ||
Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
---|---|---|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Valdebezana | |
Ubicación | 42°58′12″N 3°47′11″O / 42.970031944444, -3.7863486111111 | |
• Altitud | 849 m | |
Población | 135 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09572 | |
Alcalde | Luis Federico Collado Chomón | |
Soncillo es un pueblo de España, ubicado en la comunidad autónoma de Castilla y León y en la provincia de Burgos. Forma parte de la comarca de Las Merindades y es la capital del municipio de Valle de Valdebezana. Algunos de sus lugares más importantes son la plaza de Carlos II y la iglesia de San Cosme y San Damián.
Contenido
Geografía de Soncillo
Soncillo se asienta sobre diferentes tipos de terreno. Una parte del pueblo está sobre rocas formadas hace millones de años, durante el periodo Cretácico Superior. Estas rocas son calizas con arcilla. Otra parte se encuentra sobre arenas y areniscas más antiguas, del Cretácico Inferior.
La Cueva: Un Tesoro Natural
Cerca del pueblo, a unos 700 metros al este, se encuentra "La Cueva". Esta cueva se abre al final de un pequeño desfiladero. Tiene tres entradas: dos al frente, por donde sale un arroyo, y una por detrás. Dentro, hay una sala con piedras y una poza de agua.
Hidrografía: El Arroyo de la Gándara
El arroyo de la Gándara atraviesa el pueblo de Soncillo. Este arroyo nace en Cilleruelo de Bezana y sus aguas terminan en el río Nela, cerca de Quintanabaldo.
Clima de Soncillo
El clima en Soncillo es oceánico, lo que significa que llueve durante todo el año. La temperatura promedio anual es de unos 10,2 °C, y las lluvias alcanzan aproximadamente los 867 mm al año. Gracias a este clima, es común ver soportales en las construcciones, que son techos que sobresalen para proteger a las personas de la lluvia.
Vías de Comunicación en Soncillo
Soncillo está bien conectado por carretera y tren, lo que facilita el transporte y el comercio.
Carreteras Principales
- La carretera nacional N-623 pasa por el pueblo.
- La carretera provincial BU-526 conecta Soncillo con Bercedo.
- La carretera local BU-V-5746 une Soncillo con la N-623 en el puerto de Carrales.
- La carretera local BU-V-5614 llega hasta Villabáscones de Bezana.
Distancias a Ciudades Cercanas
- Santander está a 81 km por carretera.
- Burgos se encuentra a 91 km por carretera.
- Bilbao está a 105 km por carretera.
Conexión Ferroviaria
Soncillo cuenta con una estación de tren que forma parte del Ferrocarril de La Robla, una importante vía férrea.
Historia de Soncillo
La zona de Soncillo ha estado habitada desde la prehistoria, como lo demuestran algunos restos encontrados. Sin embargo, el pueblo como lo conocemos hoy se formó en la Edad Media. En esa época, la sociedad estaba organizada de una manera especial, con grupos privilegiados como la nobleza y el clero.
Según un antiguo libro de 1352, los habitantes de Soncillo pagaban impuestos y realizaban trabajos para el rey, al igual que otros pueblos de la zona.
Soncillo se convirtió en un centro importante para conseguir alimentos, aceite, vino y otros productos. Esta función comercial ha continuado hasta hoy. En el siglo XV, comenzaron a celebrarse mercados y ferias de ganado dos veces al año. Además, los mercados se realizaban todos los miércoles, una costumbre que aún se mantiene.
Estructura Urbana de Soncillo
El diseño de Soncillo es típico de los pueblos que surgieron en la Edad Media. Al principio, no había un plan fijo para las calles; se adaptaban al terreno y a las necesidades del momento.
A partir de la Edad Moderna, las calles se tuvieron más en cuenta al construir nuevas casas. A medida que el pueblo crecía, las calles y carreteras se volvieron muy importantes para su desarrollo.
Las casas de Soncillo son características de la comarca: tienen tejados a dos aguas y suelen estar pegadas unas a otras. Esto ayudaba a ahorrar materiales de construcción.
La plaza es un lugar central y muy importante. Alrededor de ella, se encuentran muchas casas con elementos especiales como galerías acristaladas y soportales. También hay varias casonas antiguas y grandes.
Ferias y Fiestas de Soncillo
Soncillo celebra diversas ferias y fiestas a lo largo del año, manteniendo vivas sus tradiciones.
Ferias y Mercados
- Se realizan ferias los días 1 de enero, 20 de febrero, 14 de marzo, 25 de abril, 29 de junio, 26 de septiembre, 18 de octubre y 14 de noviembre.
- Todos los miércoles del año se celebra un mercado.
- El 26 de abril, hay una feria de ganado donde se exhiben y premian los mejores ejemplares de vacas, caballos, burros, ovejas y cabras.
- El 18 de octubre se celebra la feria de San Lucas, una de las ferias de ganado más importantes del norte de España, con un gran mercado de productos variados y mucha gente.
Fiestas Populares
- El 12 de agosto, los pueblos del Valle de Valdebezana celebran una romería municipal desde 1997, buscando fortalecer los lazos entre ellos.
- El tercer fin de semana de agosto, se celebra la fiesta de "La Hierba", que marca el final del verano.
- El tercer fin de semana de septiembre, tienen lugar las fiestas patronales en honor a San Cosme y San Damián.
- El 26 de septiembre, se juega a los bolos en la modalidad de tres tablones y se realizan pasacalles tradicionales. También hay juegos para niños, concursos de disfraces y bailes.
- El 6 de enero, para celebrar el Día de Reyes, los bares del pueblo ofrecen tapas y pinchos a sus habitantes.