robot de la enciclopedia para niños

Hoz de Arreba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hoz de Arreba
localidad
Hoz de Arreba ubicada en España
Hoz de Arreba
Hoz de Arreba
Ubicación de Hoz de Arreba en España
Hoz de Arreba ubicada en Provincia de Burgos
Hoz de Arreba
Hoz de Arreba
Ubicación de Hoz de Arreba en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Las Merindades
• Municipio Valle de Valdebezana
Ubicación 42°55′50″N 3°46′09″O / 42.930441666667, -3.7692388888889
• Altitud 680 m
Superficie 3,5 km²
Población 9 hab. (INE 2024)
• Densidad 2,57 hab./km²
Código postal 09572
Pref. telefónico 947
Patrón San Juan Evangelista

Hoz de Arreba es un pequeño pueblo en la provincia de Burgos, España. Se encuentra en la comarca de Las Merindades, una zona con mucha historia y naturaleza. Este lugar está rodeado por las montañas de las Torres y Munilla.

El pueblo se ubica al inicio del valle de Manzanedo. Por Hoz de Arreba pasa el río Trifón, que luego se une al gran río Ebro.

Hoz de Arreba: Un Pueblo en Burgos

Hoz de Arreba es una localidad tranquila en la provincia de Burgos. Es parte de la región de Castilla y León, en el norte de España. Su ubicación es especial, al pie de unas sierras de roca caliza.

¿Dónde se encuentra Hoz de Arreba?

Este pueblo está en la comarca de Las Merindades, que es conocida por sus paisajes. Se sitúa en la parte alta de un valle, rodeado por paredes de roca. El río Trifón, un afluente del Ebro, atraviesa el pueblo.

El Significado del Nombre de Hoz de Arreba

El nombre "Hoz" podría venir de dos ideas. Una es que el pueblo está en una zona alta de un valle rodeado de rocas, como una "hoz" (una curva o garganta). La otra es que "Hoz" podría significar "cabeza de alfoz", que era una antigua división administrativa.

En cuanto a "Arreba", no hay un estudio claro de su origen. Una idea es que viene del latín "ripa", que significa "ribera". Esto tiene sentido porque el pueblo está junto al río Trifón. En documentos antiguos, como de 1754, se le llamaba "Oz de Arriua", que significa "Hoz de Arriba".

¿Cómo ha cambiado la población de Hoz de Arreba?

La población de Hoz de Arreba ha variado a lo largo de los años. En 2013, la cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado era muy baja. Esto significa que es un pueblo con muy poca gente, por debajo del límite que se considera "desertización poblacional" en zonas de montaña.

A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la población a lo largo del tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de La Hoz de Areba entre 1842 y 1920

     Población de derecho (personas registradas oficialmente) según los censos de población del INE.     Población de hecho (personas que vivían allí en el momento del censo) según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Valle de la Hoz de Areba: 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910 y 1920.
Entre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Valle de Valdebezana.

Evolución de la población reciente
Gráfica de evolución demográfica de Hoz de Arreba entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

La Historia de Hoz de Arreba

La historia de Hoz de Arreba es muy antigua. Los primeros habitantes de esta zona eran los cántabros.

Los Primeros Habitantes y la Reconquista

Los cántabros sufrieron ataques del Imperio Romano, dirigidos por el emperador Augusto. Mucho tiempo después, durante la Reconquista (cuando los reinos cristianos recuperaron territorios en la península ibérica), el reino de Asturias repobló esta zona. Así, Hoz de Arreba pasó a formar parte del condado de Castilla.

Más tarde, el rey Sancho el Mayor de Pamplona añadió el condado de Castilla a sus tierras. Sin embargo, Castilla recuperó estos territorios poco después de su muerte, tras la batalla de Atapuerca.

Un Monasterio Antiguo

En Hoz de Arreba hubo un monasterio hace mucho tiempo. Se sabe de él por documentos antiguos, como el Becerro de las Behetrías. Estos documentos muestran que los reyes Alfonso VIII y Fernando III confirmaron que este monasterio pasaba a depender de Santa María de Rioseco.

Hoz de Arreba en el Siglo XIX

En el siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Hoz de Arreba.

Según este diccionario, el pueblo tenía 28 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Juan. El clima era frío y las enfermedades comunes eran los resfriados. El terreno era bueno y un pequeño río, el Trifón, lo atravesaba. Había montes con encinas y robles. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena y legumbres. También criaban ganado lanar y había mucha caza de perdices, palomas y liebres.

La Geología de Hoz de Arreba: Fuentes y Rocas

Si sigues el río Trifón hacia arriba, a unos dos kilómetros, llegarás a su nacimiento. Allí, el agua brota de tres fuentes diferentes. Este lugar forma una gran dolina, que es como un gran hueco en el suelo, conocida como la Hoya de Piscarciano.

Las rocas de esta zona son principalmente calizas, formadas por materiales sedimentarios del periodo Cretácico. Las cuevas y simas que el agua ha creado en estas rocas son muy extensas. Se ha explorado y dibujado un primer tramo de estas cuevas, que mide unos 1600 metros.

kids search engine
Hoz de Arreba para Niños. Enciclopedia Kiddle.