robot de la enciclopedia para niños

Argumento ad verecundiam para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Falacias

Un argumento de autoridad (también conocido como argumentum ad verecundiam o magister dixit) es un tipo de falacia. Una falacia es un razonamiento que parece correcto, pero que en realidad no lo es. En este caso, la falacia ocurre cuando alguien defiende una idea como verdadera solo porque una persona con autoridad (como un experto o una figura importante) la dijo, en lugar de presentar pruebas o razones lógicas.

Los antiguos seguidores de Pitágoras usaban esta idea. Si alguien les preguntaba por qué creían algo, respondían: "el maestro lo dijo" (en latín, magister dixit).

¿Qué es un Argumento de Autoridad?

Un argumento de autoridad se basa en la idea de que si alguien importante o con conocimientos dice algo, debe ser verdad. Sin embargo, esto no siempre es así. Aunque la persona sea un experto, su afirmación necesita pruebas y razones que la respalden, no solo su palabra.

Ejemplos de Argumentos de Autoridad

Ejemplo 1: La raíz cuadrada de 2

  • «La raíz cuadrada de 2 es un número irracional, porque así lo dijo Euclides».

La raíz cuadrada de 2 es, en efecto, un número irracional (esto significa que no se puede escribir como una fracción de dos números enteros). Pero no es verdad porque Euclides lo haya dicho. Es verdad porque existe una demostración matemática que lo prueba.

Es importante entender que, aunque el argumento no es válido (porque se basa solo en la autoridad), la conclusión puede ser cierta. El error está en la forma en que se llegó a la conclusión, no en la conclusión misma. No debemos pensar que si algo se intenta demostrar por autoridad, entonces es falso.

Ejemplo 2: El color del cielo

  • A: «El cielo es azul, porque así lo dice Newton».
  • B: «Que lo diga Newton no prueba que sea cierto, así que el cielo no es azul».

Aquí, tanto A como B cometen un error de razonamiento. A usa un argumento de autoridad. Pero B también comete una falacia llamada argumentum ad logicam. Esto significa que B, al darse cuenta de que A usó una falacia, no solo rechaza la conclusión de A, sino que cree que lo opuesto debe ser verdad.

Ejemplo 3: La Tierra y el Sol

  • «La Tierra gira alrededor del Sol, porque así lo dice Copérnico».

La Tierra sí gira alrededor del Sol. Pero no es verdad solo porque Copérnico lo haya dicho. Es verdad porque hay muchas pruebas científicas que lo demuestran. Copérnico fue uno de los primeros en proponer esta idea, pero la ciencia la confirmó con más investigaciones.

Historia del "Magister Dixit"

La frase Magister dixit es una expresión en latín que significa "el maestro lo dijo". Se dice que la usaban los seguidores de Pitágoras. Durante la Edad Media, esta frase fue muy común en las escuelas y universidades. La idea era que todo el conocimiento venía de los maestros y de las enseñanzas antiguas.

En la Edad Media, cuando se decía "el maestro", a menudo se referían a Aristóteles. Sus escritos eran tan respetados que contradecirlos era casi impensable.

Esta expresión también se usaba en la escolástica medieval, que era una forma de pensar y enseñar. Por ejemplo, se decía Roma locuta, causa finita ("Roma ha hablado, la cuestión está terminada"). Esto significaba que si la Iglesia católica había decidido algo como una verdad, no se debía cuestionar más.

En las universidades medievales, el magister dixit también era parte de la enseñanza de ciencias. Se estudiaban materias usando los libros de autores antiguos, como Galeno para la medicina o Claudio Ptolomeo para la astronomía.

Hoy en día, la expresión magister dixit se usa a menudo de forma irónica. Se usa para burlarse de alguien que intenta que sus ideas sean aceptadas solo por su supuesta autoridad, o porque cita a alguien que no tiene mucha autoridad.

¿Cuándo es aceptable apelar a la autoridad?

A veces, es razonable confiar en la opinión de un experto. Un argumento que apela a la autoridad no es una falacia si se cumplen ciertas condiciones. Por ejemplo:

  1. Una persona experta (A) hace una afirmación (B).
  2. La persona experta (A) es reconocida y confiable en ese campo específico.
  3. Por lo tanto, la afirmación (B) debe ser tomada en cuenta y considerada seriamente, aunque siempre se deben buscar pruebas adicionales.

Si la persona experta es realmente confiable y no se han encontrado errores en sus afirmaciones anteriores, entonces su opinión puede ser un buen punto de partida. Sin embargo, esto no significa que la afirmación sea 100% cierta sin más pruebas.

Falacias similares

Existen otras falacias que también se centran en la persona que dice algo, en lugar de en la lógica del argumento:

  • Argumentum ad hominem: Se intenta demostrar que algo es falso atacando a la persona que lo dice, en lugar de refutar su argumento.
  • Argumentum ad baculum: Se intenta hacer que algo sea aceptado como verdadero usando amenazas o intimidación.
  • Argumentum ad lazarum: Se intenta hacer que algo sea verdadero porque la persona que lo dice es pobre.
  • Argumentum ad crumenam: Se intenta hacer que algo sea verdadero porque la persona que lo dice es rica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argument from authority Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Argumento ad verecundiam para Niños. Enciclopedia Kiddle.