Falacia de composición para niños
Datos para niños Falacias |
||
---|---|---|
|
La falacia de composición es un tipo de error en el razonamiento. Ocurre cuando pensamos que algo es cierto para un grupo o un todo, solo porque es cierto para una o varias de sus partes. Es como si dijéramos: "Si una pieza de un juguete es muy fuerte, entonces todo el juguete debe ser muy fuerte". Esto no siempre es verdad.
Por ejemplo, imagina una máquina hecha de muchas piezas. Si una pieza de metal no se puede romper con un martillo, no significa que toda la máquina no se pueda romper. Muchas máquinas pueden desarmarse o romperse, aunque sus partes individuales sean muy resistentes.
A veces, la falacia de composición se confunde con la generalización apresurada. La generalización apresurada es cuando sacamos una conclusión sobre un grupo grande basándonos en solo una pequeña parte de él. La falacia de composición es diferente: se trata de asumir que las características de las partes se aplican al todo.
La falacia de composición es lo contrario de la falacia de división. La falacia de división ocurre cuando pensamos que algo es cierto para las partes individuales de un grupo, solo porque es cierto para todo el grupo. Por ejemplo, si un equipo de fútbol es muy bueno, no significa que cada jugador individualmente sea el mejor.
El filósofo Aristóteles ya hablaba de estas falacias hace mucho tiempo en uno de sus libros.
Contenido
Ejemplos de la Falacia de Composición
Aquí tienes algunos ejemplos para entender mejor esta falacia:
- Si los átomos de una moneda son tan pequeños que no los podemos ver, no significa que la moneda entera tampoco sea visible. ¡Claro que podemos ver una moneda!
- Si una persona se levanta de su asiento en un concierto, puede ver mejor. Pero si todos se levantan, ¡nadie verá mejor que antes! Todos seguirán en la misma situación.
- Si un corredor corre muy rápido, puede ganar la carrera. Pero si todos los corredores corren muy rápido, no todos pueden ganar. Solo hay un ganador.
La Falacia de Composición en la Economía
Esta falacia también puede aparecer cuando hablamos de economía. Por ejemplo, si decimos: "Todas las personas en un país pagan sus deudas. Por lo tanto, el país entero no tiene deudas". Esto no es necesariamente cierto. Un país puede tener deudas aunque sus ciudadanos paguen las suyas.
Otro ejemplo en economía es cuando un país exporta más de lo que importa (es decir, vende más productos a otros países de los que compra). Esto puede ser bueno para ese país. Pero no todos los países pueden hacer esto al mismo tiempo. Si un país exporta mucho, otro país debe importar mucho. No todos pueden ser "exportadores netos" a la vez.
Un Ejemplo Lógico
Imagina que cada ser humano tiene una madre. Esto es verdad. Pero no podemos decir que "la humanidad" (como un todo) tiene una madre. Es una idea que no tiene sentido. Este es otro ejemplo de la falacia de composición, donde una característica de las partes no se aplica al todo.
Más Información
Véase también
En inglés: Fallacy of composition Facts for Kids