Falacia de evidencia incompleta para niños
La falacia de prueba incompleta o, como se le conoce en inglés, cherry picking (que significa "recolección de cerezas"), es una forma de presentar información de manera sesgada. Imagina que tienes un gran tazón de cerezas, pero solo eliges las más bonitas y rojas para mostrar, dejando de lado las que no se ven tan bien. Así funciona esta falacia: se citan solo los datos o ejemplos que confirman una idea, mientras se ignoran todas las pruebas que podrían contradecirla. Es un tipo de error en el pensamiento que se relaciona con el sesgo de confirmación, donde las personas tienden a buscar y recordar información que confirma sus propias creencias.
Esta forma de pensar se puede ver en muchas falacias lógicas. Por ejemplo, cuando alguien usa una prueba anecdótica, solo cuenta una experiencia personal para probar algo, sin considerar muchos otros datos. También, el "uso selectivo de la evidencia" ocurre cuando se rechaza la información que no apoya el propio argumento. La falsa dicotomía es otro ejemplo, donde se presentan solo dos opciones cuando en realidad hay muchas más. Además, está relacionada con la falacia de la generalización apresurada, que es cuando se saca una conclusión general basándose en muy pocos casos, sin tener suficiente información.
Contenido
¿Cómo se usa la falacia de prueba incompleta en la ciencia?
La "falacia de prueba incompleta" es muy importante cuando se intenta negar hallazgos científicos. A veces, se usa para intentar contradecir lo que la ciencia ha descubierto. Por ejemplo, algunas personas podrían usar esta técnica para ignorar la evidencia que muestra ciertos efectos dañinos para la salud o para rechazar conclusiones científicas importantes.
«El hecho de seleccionar información y tomar decisiones, supone enfatizar en los resultados una posición determinada o ignorar cualquier otra. Esta práctica es la técnica en concreto y es la base de la pseudociencia».Richard Somerville ante el Subcomité de Energía del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, 8 de marzo de 2011
«La ciencia rigurosa analiza todas las pruebas (en lugar de seleccionar solo las pruebas favorables), y controla las variables para identificar lo que realmente funciona, utiliza observaciones ciegas y se basa en una lógica interna coherente».Steven Novella, A skeptic in Oz, 26 de abril de 2011.
La ciencia de verdad busca analizar toda la información disponible, no solo la que le conviene. Los científicos intentan controlar las variables (los elementos que pueden cambiar en un experimento) para entender qué es lo que realmente funciona. También usan observaciones "ciegas", lo que significa que las personas que recogen los datos no saben qué grupo está recibiendo qué tratamiento, para evitar sesgos. Todo esto se basa en una lógica clara y consistente.
¿Cómo se usa la falacia de prueba incompleta en los argumentos?
En los debates y discusiones, esta práctica se conoce como "extracción de citas". Consiste en elegir solo las frases o citas que apoyan una idea, mientras se ignoran las que no la apoyan. Esto es un problema en los debates porque, aunque los hechos citados sean verdaderos, se sacan de su contexto original. Como no siempre se puede verificar la información al instante, estas citas seleccionadas pueden influir en la opinión de la gente, incluso si luego se corrigen.
¿Qué es un argumento unilateral?
Un argumento unilateral es un tipo de falacia informativa. Ocurre cuando alguien solo presenta las razones que apoyan su punto de vista, y no menciona ninguna de las razones que podrían oponerse a él.
«La falacia de la unilateralidad no invalida un argumento. Puede que ni siquiera haga que el argumento sea erróneo. La falacia consiste en persuadir a los lectores, y quizás a nosotros mismos, de que hemos dicho lo suficiente como para inclinar la balanza de la evidencia y, por tanto, lo suficiente para justificar un juicio. Sin embargo, si hemos sido parciales, entonces todavía no hemos dicho lo suficiente para justificar un juicio. Los argumentos del otro lado pueden ser más fuertes que los nuestros. No lo sabremos hasta que las examinemos. Entonces, la falacia de unilateralidad no significa que sus premisas sean falsas o irrelevantes, solo que están incompletas»«Con los mensajes racionales, debe decidir si desea utilizar un argumento unilateral o un argumento bilateral. Un argumento unilateral solo presenta el lado a favor del argumento, mientras que un argumento bilateral presenta ambos lados. El que uses dependerá de cuál se adapte a tus necesidades y al tipo de audiencia. Por lo general, los argumentos unilaterales son mejores con audiencias que ya están a favor de tu mensaje. Los argumentos de dos caras son mejores con audiencias que se oponen a tu argumento, son mejor educados o ya han sido expuestos a argumentos en contra».
Peter Suber, profesor de filosofía,
Esta técnica busca influir en cómo la gente percibe un tema, mostrando solo un lado de la historia. Esto se logra al no mencionar ciertos detalles o al usar testimonios que solo apoyan una idea. Es una técnica que se usa a menudo en discursos para convencer a la gente, por ejemplo, cuando los candidatos políticos quieren hacer ver mal a sus oponentes.
Este fenómeno puede ocurrir en cualquier área. La forma en que algo se ve o se entiende puede ser manipulada si se resaltan algunos hechos y se ignoran otros.
Véase también
En inglés: Cherry picking Facts for Kids
- Falacia
- Sesgo muestral
- Sesgo de confirmación
- Demostración mediante ejemplo
- Falacia de cita fuera de contexto
- Generalización apresurada
- Falacia informal