Antonio de los Reyes Correa para niños
Datos para niños Antonio de los Reyes Correa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | el capitán Correa | |
Nacimiento | 1665 Arecibo (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 9 de junio de 1758 Arecibo (Estados Unidos) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Conflictos | defensa de Arecibo contra el ejército británico | |
Distinciones | medalla de oro de la Real Efigie | |
Antonio de los Reyes Correa (nacido en Arecibo, Puerto Rico, alrededor de 1665 y fallecido allí el 9 de junio de 1758), conocido como el capitán Correa, fue un importante militar puertorriqueño. Sirvió como capitán en la Infantería de Marina española. Es recordado por liderar la defensa de Arecibo contra una invasión británica en el año 1702.
Contenido
Primeros años de Antonio de los Reyes Correa
Antonio de los Reyes Correa nació en Arecibo, Puerto Rico. Sus padres fueron José Rodríguez Correa y Francisca Rodríguez de Valdez Colón. Desde joven, estuvo a cargo de una pequeña milicia local. Su misión era proteger Arecibo de posibles ataques de piratas o fuerzas extranjeras. Su valentía se hizo famosa cuando defendió la ciudad de un ataque británico el 5 de agosto de 1702.
La valiente defensa de Arecibo en 1702
Durante el inicio del siglo XVIII, el Reino Unido y España estaban en conflicto. El Reino Unido decidió atacar algunas posesiones españolas en el Nuevo Mundo. El 5 de agosto de 1702, dos barcos de guerra británicos se acercaron a la costa de Arecibo.
¿Cómo se desarrolló el ataque británico?
Desde los barcos, dos botes más pequeños desembarcaron en la playa de Arecibo con un grupo de soldados británicos. La milicia de Puerto Rico, liderada por el capitán Correa, solo tenía treinta hombres. Estaban armados con lanzas y machetes. Los soldados ingleses, en cambio, tenían mejores armas como mosquetes y espadas.
El resultado de la batalla
A pesar de la desventaja, la milicia de Correa luchó con gran valentía. Al final de la batalla, veintidós soldados británicos habían perdido la vida en tierra y ocho en el mar. El capitán británico que dirigía las tropas también falleció a manos de Correa. El capitán Correa resultó herido, pero los británicos se retiraron y la ciudad de Arecibo se salvó. Por su heroísmo, Antonio de los Reyes Correa fue reconocido como un héroe nacional de Puerto Rico.
Reconocimientos y vida posterior
El rey Felipe V de España le otorgó a Correa la medalla de oro de la Real Efigie. También recibió el título de "Capitán de Infantería" el 23 de septiembre de 1703.
El capitán Correa como alcalde
En la tradición española de la época, era común que un Capitán de Infantería fuera nombrado alcalde. Correa fue alcalde interino de Arecibo entre 1700 y 1701. Luego, fue alcalde oficial de 1701 a 1705. Volvió a ocupar el cargo de 1710 a 1714 y de 1716 a 1744.
Legado y honores póstumos
El capitán Antonio de los Reyes Correa estuvo casado con Estefanía Rodríguez de Matos y Colón. Ella era descendiente de una familia importante que vivía en la isla desde 1509. Falleció el 9 de junio de 1758.
Arecibo es conocida como la "Villa del Capitán Correa", un nombre que le dio la gente en su honor. El Escudo de Armas de Arecibo también rinde homenaje a Correa. Incluye un cinturón dorado con las palabras "Muy Leal", que representan su lealtad.
El 8 de enero de 2004, el Gobierno de Puerto Rico aprobó una ley. Esta ley estableció el 5 de agosto como el Día de Antonio de los Reyes Correa. En la ciudad de Ponce, en el sur de Puerto Rico, una calle lleva su nombre.
Véase también
En inglés: Antonio de los Reyes Correa Facts for Kids
- Miguel Enríquez (corsario)