robot de la enciclopedia para niños

Ardebil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ardabil
اردبیل
Ciudad
Ardabil skyline 2019 4.jpg
Ardabil ubicada en Irán
Ardabil
Ardabil
Localización de Ardabil en Irán
Coordenadas 38°15′N 48°18′E / 38.25, 48.3
Idioma oficial persa (oficial) y turco azerí
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Irán Irán
 • Provincia Ardebil
Dirigentes  
 • Alcalde (2012) Sadif Badrí
Superficie  
 • Total 18.011 km²
Altitud  
 • Media 1500 m s. n. m.
Población (2006)  
 • Total 564 365 hab.
 • Densidad 31,33 hab./km²
Gentilicio ardabilí, ardebilí
Huso horario UTC+03:30
Código postal 56131–56491
Prefijo telefónico 0451
Fiestas mayores Noruz, Ashura
Sitio web oficial
Conjunto del Khānegāh y del santuario del Jeque Safi Al Din en Ardebil
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Sheykh safi01.jpg
Mausoleo del jeque Safí.
Localización
País IránBandera de Irán Irán
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iv
Identificación 1345
Región Asia y Oceanía
Inscripción 2010 (XXXIV sesión)

Ardabil es una ciudad importante en el noroeste de Irán. Es la capital de la provincia del mismo nombre. Se encuentra en una meseta a unos 1525 metros de altura.

Según un censo de 2006, en Ardabil vivían 564.365 personas. La mayoría de sus habitantes son de origen azerbaiyano. La ciudad es famosa por su tradición en la fabricación de seda y alfombras. También es el hogar del mausoleo del jeque Safioddín, un lugar muy especial.

Geografía y clima de Ardabil

Ardabil está situada en una meseta de piedra caliza. Está rodeada de montañas, como los montes Talesh al este y el monte Sabalán, que tiene 4811 metros de altura.

¿Cómo es el clima en Ardabil?

El viento frío de las nieves del monte Sabalán llega a Ardabil hasta finales de la primavera. Esto hace que sea uno de los lugares más fríos de la región. En invierno, las temperaturas pueden bajar hasta los -25 °C. Los veranos son suaves, con temperaturas que no superan los 35 °C. Por eso, Ardabil fue un lugar de descanso de verano para los antiguos gobernantes de Persia.

¿Por qué es importante la ubicación de Ardabil?

La ciudad se encuentra en un cruce de caminos. Conecta las costas del mar Caspio, la región del Cáucaso y la ruta hacia Asia Menor (pasando por Tabriz). Esta ubicación le dio un papel clave en el comercio de la famosa Ruta de la Seda. El río Balighli pasa al sur de Ardabil. Cerca de la ciudad hay muchas fuentes de aguas termales, que han atraído a viajeros durante siglos.

¿Cuántas personas viven en Ardabil?

La población de Ardabil ha crecido mucho a lo largo de los años.

  • En 1956, tenía 65.742 habitantes.
  • En 1966, subió a 83.596.
  • En 1976, llegó a 147.865.
  • En 1986, alcanzó los 281.973.
  • En 1996, la cifra fue de 340.386.
  • Para 2006, la población había aumentado a 418.262 habitantes.

Historia de Ardabil

Los orígenes de Ardabil no son del todo claros. Sin embargo, se sabe que existía antes de la llegada del Islam. Su nombre podría venir de palabras antiguas que significan "ciudad sagrada". Algunos historiadores creen que fue fundada por el emperador Peroz I con el nombre de Bādān Pērōz.

Ardabil en la antigüedad

Ardabil se unió al imperio árabe en tiempos del califa Omar. Esto permitió a sus habitantes seguir con sus ceremonias religiosas. Durante el Califato Omeya, Ardabil fue una de las capitales de la provincia de Azerbaiyán. Debido a su ubicación en la frontera, sufrió ataques de grupos como los jázaros en el siglo VIII.

A principios del siglo X, la dinastía Sáyida hizo de Ardabil su capital. Desde entonces, la ciudad comenzó a acuñar sus propias monedas. Más tarde, otros imperios también acuñaron monedas allí. En el siglo X, las murallas de la ciudad fueron destruidas, lo que hizo que Tabriz creciera en importancia.

Ardabil y los mongoles

En 1209, un ataque georgiano causó muchas pérdidas en la ciudad. Pocos años después, a principios de la década de 1220, los mongoles saquearon Ardabil. A finales de ese siglo, la ciudad resurgió. Esto ocurrió cuando la orden religiosa Safaviya del jeque sufí Safioddín estableció allí su centro.

El Imperio Safávida y Ardabil

El desarrollo de esta orden llevó a la creación de la dinastía safávida. Esta dinastía llegó a gobernar todo Irán. Aunque el Shah Esmaíl trasladó la capital a Tabriz en 1500, Ardabil siguió siendo muy importante. Era considerada una de las ciudades más sagradas de Persia. Esto se debía al mausoleo del jeque Safioddín, que creció gracias a las donaciones de los gobernantes.

Ardabil también fue importante en las guerras entre los otomanos y los safávidas en el siglo XVIII. La ciudad fue ocupada por los otomanos en 1725, pero luego fue recuperada. Más tarde, en el siglo XIX, el príncipe Abbás Mirzá ordenó construir murallas para proteger la ciudad de la expansión rusa. Estas murallas fueron bombardeadas en la guerra ruso-persa de 1826-1828. Las tropas rusas ocuparon la ciudad y se llevaron muchos libros de la biblioteca del jeque Safioddín.

Lugares de interés en Ardabil

Conjunto arquitectónico del jeque Safí

Archivo:Sheykh safi01
Mausoleo del jeque Safí.

El Conjunto del Khānegāh y del santuario del Jeque Safi Al Din en Ardebil es el lugar donde está enterrado Safioddín Ardabilí. Es un ejemplo increíble de arquitectura islámica en Irán. Fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2010. Este conjunto fue construido entre los siglos XVI y XVIII.

Es conocido por su sencillez y la belleza de sus adornos. El lugar tiene diferentes funciones: una biblioteca, un oratorio (lugar para rezar), una escuela, tumbas, una cisterna, un sanatorio, cocinas y oficinas. Incluye los mausoleos del jeque Safioddín y del sah Ismael I, quien fundó el Imperio Safávida. También tiene el Salón de Porcelanas, una mezquita llamada Yannatsará ("Casa del Paraíso"), el "Cuarto de los Candiles", un cementerio y varios patios.

El Bazar de Ardabil

El bazar de Ardabil se encuentra a ambos lados de la calle Imán Jomeiní. Tiene los elementos típicos de los bazares antiguos: galerías para tiendas, caravasares (lugares de descanso para viajeros), baños públicos y una mezquita. Los primeros registros de este bazar datan del siglo X.

Tuvo su época de mayor actividad en los siglos XIII y XIV. Aunque gran parte del bazar fue demolida para modernizar la ciudad, sigue siendo muy importante para el comercio de Ardabil. Aún se pueden ver algunas de sus antiguas bóvedas y mercadillos.

La Gran Mezquita (Aljama)

La mezquita aljama de Ardabil fue construida en la época selyuquí y restaurada más tarde. Hoy en día, está en ruinas y no está completa. Aún se conserva un alminar (torre de la mezquita) octogonal de cinco metros de ancho. También hay un oratorio y el "oratorio antiguo" con una bóveda de ladrillo. Se están realizando trabajos para excavar y restaurar esta mezquita.

Antiguos baños públicos

Ardabil tiene muchos baños públicos antiguos, conocidos como hammam. La mayoría están cerca de las mezquitas. Algunos de ellos datan de la época safaví y otros de la época Qayar. Son ejemplos interesantes de la arquitectura de la ciudad.

Casas históricas

En Ardabil, aún se conservan varias casas tradicionales con un gran valor arquitectónico. Algunas de las más destacadas son:

  • La casa de Seyed Hashem Ebrahimí, de la época Zand.
  • La casa Vakilorroayá, de la época Qayar, con muchos patios y áreas privadas.
  • La casa de Hach Yusef Agha Sadeqí, construida en 1926.
  • La casa de Hach Mirza Ebrahim Sadeqí.

Otras casas importantes de la época Qayar son las de Jalilzadé, Jadem Bashí, Rezazadé, Shariat, Mir Fattahí y Nuri Zinal. La casa de Monafzadé es de la época Pahlaví.

Museos en Ardabil

Ardabil cuenta con varios museos para aprender sobre su historia y cultura:

  • Un museo de historia natural, abierto en 2002.
  • Un museo de Antropología, ubicado en el hammam de Agha Naghí.
  • Un museo de artesanía de la provincia, en el hammam de Hach Sheij.
  • Un museo de glorias religiosas, inaugurado en 2008 en la casa de Mir Fattahí.

Además, el complejo del jeque Safioddín también tiene exposiciones.

Otros lugares de interés

Otros edificios y lugares históricos en Ardabil incluyen:

  • Los puentes construidos en la época safaví sobre los ríos Balighli y Qara Su.
  • La mezquita de Mirza Ali Akbar Mochtahed.
  • El mausoleo del imamzadé Saleh.
  • La iglesia armenia de Santa María.
  • El mausoleo del jeque Yebraíl.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ardabil Facts for Kids

kids search engine
Ardebil para Niños. Enciclopedia Kiddle.