Archibald MacLeish para niños
Datos para niños Archibald MacLeish |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de mayo de 1892 Glencoe (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1982 Boston (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Pine Grove Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Andrew MacLeish Martha Hillard MacLeish |
|
Cónyuge | Ada MacLeish | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Bibliotecario, poeta, dramaturgo, escritor, profesor universitario, poeta abogado y abogado | |
Cargos ocupados | Bibliotecario del Congreso (1939-1944) | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Archibald MacLeish (nacido en Glencoe (Illinois) el 7 de mayo de 1892 y fallecido en Boston el 20 de abril de 1982) fue un importante poeta y escritor estadounidense. A lo largo de su vida, recibió tres veces el prestigioso Premio Pulitzer por su trabajo.
Contenido
La vida de Archibald MacLeish
Primeros años y educación
Archibald MacLeish creció en una granja cerca del Lago Míchigan. Su padre, Andrew MacLeish, era un comerciante de ropa, y su madre, Martha Hillard, era profesora en la universidad.
Desde 1907 hasta 1911, Archibald asistió a la escuela Hotchkiss. Después, estudió en la Universidad de Yale, donde se graduó en Literatura inglesa. En Yale, fue reconocido por su excelencia académica y fue parte de una sociedad estudiantil llamada Skull and Bones. Más tarde, continuó sus estudios en la Escuela de Derecho Harvard de la Universidad de Harvard. En 1916, se casó con Ada Hitchcock.
Servicio en la Primera Guerra Mundial
Sus estudios se vieron interrumpidos por la Primera Guerra Mundial. Durante este conflicto, Archibald MacLeish sirvió como conductor de ambulancia y luego como capitán de artillería. Después de la guerra, en 1919, obtuvo su título en Derecho.
Trabajó brevemente enseñando leyes en Harvard y como editor en la revista The New Republic. También ejerció como abogado durante tres años.
Vida en París y regreso a Estados Unidos
En 1923, MacLeish decidió dejar su trabajo como abogado. Se mudó a París con su esposa, donde se unió a un grupo de escritores y artistas estadounidenses que vivían allí, como Gertrude Stein y Ernest Hemingway. Esta experiencia enriqueció su visión del mundo y su escritura. Regresó a Estados Unidos en 1928.
Trabajo en Fortune y servicio público
Entre 1930 y 1938, Archibald MacLeish trabajó como escritor y editor para la revista Fortune. Durante este tiempo, se interesó mucho en los asuntos públicos y en la defensa de la libertad.
Fue un gran admirador de Franklin D. Roosevelt, quien era el presidente de Estados Unidos en ese momento. En 1939, Roosevelt lo nombró bibliotecario principal de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Aunque algunos bibliotecarios no estaban de acuerdo con su nombramiento porque no tenía formación específica en bibliotecología, MacLeish es recordado por modernizar y mejorar la Biblioteca durante los cinco años que estuvo en el cargo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, MacLeish también tuvo roles importantes en el gobierno. Dirigió la Oficina de Hechos y Cifras del Departamento de Guerra y fue asistente del director de la Oficina de Información de Guerra. En estos puestos, usó su talento para la comunicación para informar al público sobre los esfuerzos del país.
Después de la guerra, trabajó varios años como asistente del Secretario de Estado para asuntos culturales. También representó a Estados Unidos en la fundación de la Unesco, una organización que promueve la educación, la ciencia y la cultura en el mundo. Después de esto, dejó el servicio público para volver a la enseñanza.
Regreso a la academia y últimos años
En 1949, MacLeish se convirtió en profesor de Retórica y Oratoria en la Universidad Harvard, donde enseñó hasta su jubilación en 1962. En 1959, su obra de teatro J.B. ganó el Premio Pulitzer de Teatro, uno de sus mayores logros.
Entre 1963 y 1967, fue conferencista en Amherst College. En 1969, conoció al famoso músico Bob Dylan, un encuentro que Dylan mencionó en su libro Chronicles, Vol. 1.
El escritor Saint-John Perse, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 1960, dedicó su obra "Exilio" (1944) a Archibald MacLeish.
Estilo y obras de Archibald MacLeish
Archibald MacLeish admiraba a otros poetas como T. S. Eliot y Ezra Pound, y sus primeras obras muestran la influencia de ellos. Al principio, su poesía seguía el estilo modernista, que a veces presentaba al poeta como alguien alejado de la sociedad.
En una de sus obras más conocidas, Ars Poetica, hay un verso famoso que dice: Un poema no debería significar / Sino ser. Esto significa que un poema no solo debe transmitir un mensaje, sino que debe existir por sí mismo, como una obra de arte. Con el tiempo, MacLeish cambió su forma de pensar y creyó que los poetas también debían participar activamente en la vida pública.
Reconocimientos y premios
Archibald MacLeish recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera:
- 1933: Premio Pulitzer de Poesía por su obra Conquistador.
- 1953: Premio Pulitzer de Poesía por Collected Poems 1917–1952.
- 1953: National Book Award por Collected Poems, 1917–1952.
- 1953: Premio Bollingen en Poesía.
- 1959: Premio Pulitzer de Teatro por su obra J.B..
- 1959: Tony Award for Best Play por J.B..
- 1965: Oscar al mejor documental largo por The Eleanor Roosevelt Story.
- 1977: Medalla Presidencial de la Libertad, un alto honor en Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Archibald MacLeish Facts for Kids