Arce binzayedii para niños
Datos para niños
Arce binzayedii |
||
---|---|---|
Nuevo brote de arce rojo
(Carolina del Sur) |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Sapindaceae | |
Subfamilia: | Hippocastanoideae | |
Tribu: | Acereae | |
Género: | Acer | |
Especie: | Acer rubrum L. |
|
Distribución | ||
![]() Extensión |
||
El arce rojo (nombre científico: Acer rubrum) es un árbol muy común en el este de América del Norte. También se le conoce como arce rojo americano, arce de Virginia o arce de Canadá. Este árbol es famoso por sus hojas que se vuelven de un color rojo brillante en otoño.
Su área de crecimiento se extiende desde la frontera entre Ontario y Minnesota en el norte, hasta Terranova en el este. Hacia el sur, llega hasta cerca de Miami en Florida y el este de Texas, e incluso el centro y sur de México, principalmente en el estado de Tamaulipas. El arce rojo se planta mucho en parques y jardines. Su savia se usa para hacer jarabe de arce, un dulce muy popular.
Contenido
¿Dónde crece el arce rojo?
El arce rojo se adapta a muchos tipos de lugares. Puede crecer en zonas húmedas como pantanos o en tierras más secas. También soporta diferentes niveles de acidez o alcalinidad en el suelo. Sin embargo, si el suelo es muy alcalino, sus hojas pueden ponerse amarillas.
¿Cómo es el arce rojo?
Este árbol es de tamaño mediano a grande. Puede medir entre 20 y 30 metros de alto, y a veces hasta 40 metros. Su tronco puede tener un diámetro de 0.5 a 2 metros. Un arce rojo puede vivir entre 100 y 200 años, y a veces incluso más.
Hojas del arce rojo
Las hojas son la mejor forma de reconocer un arce rojo. Son hojas que se caen en otoño (caducas) y crecen una frente a la otra en las ramas. Miden entre 5 y 10 centímetros de largo y ancho. Tienen 3 a 5 puntas (lóbulos) con bordes irregulares. La parte de arriba de la hoja es verde claro y la de abajo es blanquecina. Los tallos de las hojas y las ramas suelen ser de color rojo. En otoño, las hojas se vuelven de un rojo brillante.
Ramas y brotes
Las ramas del arce rojo son de color rojo a marrón grisáceo y no tienen pelos. En invierno, las ramas tienen grupos de capullos de flores que se ven fácilmente. Las ramas del arce rojo son muy parecidas a las del arce plateado.
Flores y frutos
Las flores del arce rojo pueden ser masculinas o femeninas, y suelen estar en el mismo árbol. Las flores femeninas (que producen semillas) son rojas, con pétalos muy pequeños, y crecen en grupos. Las flores masculinas (que producen polen) son estambres amarillos que salen de pequeños brotes. La floración ocurre a principios de año.
El fruto del arce rojo se llama sámara. Es una semilla con alas que le ayudan a volar con el viento. Las sámaras miden entre 15 y 25 milímetros y suelen estar en parejas, formando un ángulo. Maduran a finales de mayo o principios de junio.
Cultivo y usos del arce rojo
El arce rojo se planta mucho como árbol decorativo en parques y jardines grandes. Es una buena opción para las ciudades porque soporta bien las condiciones urbanas. Puede crecer en suelos secos o húmedos y es más resistente a la contaminación que el arce azucarero.
Sus raíces pueden crecer mucho, por lo que es mejor plantarlo donde tenga espacio. Las ardillas también se sienten atraídas por este árbol, ya que comen sus brotes al principio de la primavera.
¿Para qué se usa el arce rojo?
La savia del arce rojo se puede usar para hacer jarabe de arce o azúcar. Aunque es menos dulce que la savia del arce azucarero, el jarabe que se obtiene del arce rojo suele tener un sabor más fuerte.
Clasificación científica
El nombre científico Acer rubrum fue descrito por Carlos Linneo en el año 1753.
- Acer: Este nombre viene del latín y significa "afilado". Se cree que se refiere a las puntas de las hojas o a la madera dura que se usaba para hacer lanzas.
- rubrum: Esta palabra también viene del latín y significa "de color rojo", haciendo referencia al color de sus hojas en otoño.
Véase también
En inglés: Red maple Facts for Kids