Aragosa para niños
Datos para niños Aragosa |
||
---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y entidad singular de población | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Aragosa en España | ||
Ubicación de Aragosa en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
• Municipio | Mandayona | |
Ubicación | 40°58′17″N 2°42′40″O / 40.971388888889, -2.7111111111111 | |
• Altitud | 960 m | |
Población | 26 hab. (INE 2013) | |
Código postal | 19294 | |
Aragosa es un pequeño pueblo de España que forma parte del municipio de Mandayona. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Este lugar está situado cerca de una de las entradas del parque natural del Barranco del Río Dulce. Es conocido por sus paisajes impresionantes, con acantilados donde anidan aves como los buitres. Aragosa también pertenece al partido judicial de Sigüenza.
Contenido
- Historia de Aragosa: ¿Cómo se formó el pueblo?
- Patrimonio cultural y natural de Aragosa
- Población de Aragosa: ¿Cuántos habitantes tiene?
- Actividades económicas e industria en Aragosa
- Turismo y rutas en Aragosa
- Fiestas y tradiciones de Aragosa
- Geología de Aragosa: Un viaje al pasado de la Tierra
- Hidrografía: El Río Dulce
Historia de Aragosa: ¿Cómo se formó el pueblo?
Los primeros registros de Aragosa
La historia de Aragosa se remonta a tiempos antiguos. En un documento de donación al obispo de Sigüenza, Bernardo de Agén, el rey Alfonso VII le dio a Aragosa su propio fuero (un conjunto de leyes especiales).
Este documento antiguo menciona que existía una fortaleza en la zona, aunque hoy no quedan restos de ella. También cuenta que el lugar estuvo abandonado por mucho tiempo antes de volver a ser habitado.
Aragosa en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Aragosa tenía unos 135 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 17 casas, una plaza, un ayuntamiento y una escuela. A la escuela asistían 18 niños y niñas. También había una iglesia dedicada a San Pedro Apóstol.
El pueblo estaba rodeado de un terreno pedregoso y el río Henares pasaba por allí, lo que ayudaba a regar algunos huertos. La gente cultivaba trigo, centeno, cebada, avena, uvas y patatas. También había una fábrica de papel y dos molinos para hacer harina.
Patrimonio cultural y natural de Aragosa
Edificios históricos y estructuras antiguas
Aragosa tiene una iglesia de estilo románico que data del siglo XII. En esta iglesia se han encontrado tumbas muy antiguas, de la época de los visigodos, entre los siglos VI y VII.
También son interesantes el antiguo lavadero del pueblo y una red de canales y acequias. Estas acequias se usaban para llevar agua a una central hidroeléctrica y para regar los campos de cultivo.
El antiguo castillo de Aragosa
Antiguamente, Aragosa tuvo un castillo. Se sabe que estuvo habitado en el año 1143. Con el tiempo, el castillo pasó a manos de la iglesia de Sigüenza y luego a Alfonso Carrillo de Mendoza en el siglo XV. Hoy en día, quedan muy pocos restos visibles de esta fortaleza.
Población de Aragosa: ¿Cuántos habitantes tiene?
La población de Aragosa ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, el pueblo tenía 135 habitantes. En 1857, Aragosa se unió al municipio de Mandayona.
Evolución demográfica en Aragosa 1980 - 2021 | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1981 | 1991 | 2001 | 2011 | 2021 | ||||||||||||||
Población | 58 | 45 | 30 | 32 | 26 |
Actividades económicas e industria en Aragosa
La fábrica de papel moneda
Entre Aragosa y La Cabrera se encontraba una antigua fábrica muy importante. Aquí se fabricó el primer papel moneda que se usó en España. Esta fábrica estuvo en funcionamiento hasta la década de 1960. En 1868, el Banco de España les encargó hacer el papel para los billetes de 100 escudos.
Hubo un plan para convertir esta antigua fábrica en un centro de bienestar y alojamiento rural, pero el proyecto no pudo seguir adelante.
La mini-central hidroeléctrica
En el mismo pueblo de Aragosa, cerca de una zona de picnic, hay una pequeña central hidroeléctrica. Un canal que atraviesa el pueblo lleva el agua a esta central, que la usa para generar electricidad.
Turismo y rutas en Aragosa
Casas rurales y naturaleza
Gracias a la belleza natural del parque natural del Barranco del Río Dulce, en Aragosa hay varias casas rurales. Son ideales para quienes quieren disfrutar de la tranquilidad y el paisaje.
Rutas para explorar la zona
Se pueden hacer varias rutas a pie o en bicicleta que conectan Aragosa con otros pueblos cercanos como Pelegrina y La_Cabrera.
También pasan por Aragosa rutas históricas importantes como la Ruta de la Lana, que va entre Mirabueno y Baides, y el famoso Camino del Cid.
Fiestas y tradiciones de Aragosa
Las fiestas patronales de Aragosa se celebran el 16 de agosto en honor a San Roque. La noche anterior a la fiesta, es tradición saltar hogueras hechas con espliego. Se dice que esta costumbre ayuda a proteger a la gente de enfermedades y problemas.
Geología de Aragosa: Un viaje al pasado de la Tierra
Aragosa se encuentra en el impresionante Barranco del Río Dulce. La historia geológica de esta zona comenzó hace unos 99 millones de años. En ese tiempo, el nivel del mar bajó y se formaron grandes depósitos de arena, arenisca y arcillas de colores, que se conocen como la "Formación Utrillas".
Más tarde, hace unos 92 millones de años, el nivel del mar subió de nuevo. Esto hizo que se depositaran margas, dolomías y calizas, formando lo que se llama la "Formación Dolomías de la Ciudad Encantada" y "Somolinos".
Hace unos 66 millones de años, el mar se retiró por completo de la zona. Esto dejó muchos lagos y zonas pantanosas. En las laderas cercanas al pueblo, se pueden ver cómo las diferentes capas de rocas, como las dolomías y calizas, han sido moldeadas por la erosión, creando relieves únicos.
Una de las formaciones geológicas más curiosas de la zona es conocida popularmente como "La cabeza del león". Se puede ver fácilmente desde la carretera que lleva al pueblo.
Hidrografía: El Río Dulce

El Río Dulce es un elemento clave del paisaje de Aragosa, fluyendo a través del barranco y contribuyendo a la belleza natural de la zona.