Anurognathus para niños
Datos para niños Anurognathus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 150,8 Ma - 148,5 Ma Jurásico Superior | ||
![]() Anurognathus cazando a la crisopa Kalligramma haeckeli.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Pterosauria | |
Suborden: | Rhamphorhynchoidea | |
Familia: | Anurognathidae | |
Subfamilia: | Anurognathinae Nopcsa, 1928 |
|
Género: | Anurognathus Döderlein, 1923 |
|
Especie tipo | ||
Anurognathus ammoni Döderline, 1923 |
||
El Anurognathus es un género de pterosaurio extinto. Vivió hace unos 150 millones de años, al final del período Jurásico. Sus restos se encontraron en Europa, específicamente en la Formación Altmühltal de Alemania.
Este animal volador fue descrito y nombrado por primera vez por Ludwig Döderlein en 1923. La especie tipo se llama Anurognathus ammoni. El nombre Anurognathus viene del griego y significa "sin cola" y "mandíbula". Esto se debe a que tenía una cola muy corta, a diferencia de otros pterosaurios de su grupo. El nombre de la especie, ammoni, es un homenaje al geólogo bávaro Ludwig von Ammon.
Contenido
Anurognathus: El Pterosaurio de Cola Corta
El Anurognathus era un pterosaurio, un tipo de reptil volador que vivió en la época de los dinosaurios. Se caracterizaba por su tamaño pequeño y su cola inusualmente corta.
¿Cómo era el Anurognathus?
El Anurognathus tenía una cabeza pequeña con dientes finos como agujas. Estos dientes le servían para atrapar insectos. Aunque pertenecía a un grupo de pterosaurios conocidos por sus colas largas, la suya era muy corta. Esta característica le daba más agilidad para volar y cazar.
Se estima que su envergadura (la distancia de una punta del ala a la otra) era de unos cincuenta centímetros. Su cuerpo, incluyendo el cráneo, medía solo unos nueve centímetros de largo. Era muy ligero, pesando alrededor de cuarenta gramos.
Descubrimiento y Estudio
El primer fósil de Anurognathus fue encontrado en la Caliza de Solnhofen, cerca de Eichstätt, Alemania. Este fósil, llamado BSP 1922.I.42, era un esqueleto casi completo, aunque estaba aplastado.
Más tarde, se encontró un segundo fósil más pequeño, que probablemente era de un Anurognathus joven. Este segundo ejemplar estaba mejor conservado y mostró detalles importantes. Gracias a él, los científicos descubrieron que el cráneo del Anurognathus era muy corto y ancho. También se vio que sus ojos miraban un poco hacia adelante, lo que le daba cierta visión binocular (ver con ambos ojos a la vez para calcular distancias).
Los estudios de este segundo fósil también revelaron que el Anurognathus no tenía una cola fusionada como la de las aves modernas. En realidad, tenía nueve vértebras (huesos de la columna) separadas, aunque muy pequeñas.
¿Cómo se movía y cazaba?
Al principio, se pensó que el Anurognathus era un volador muy rápido que sorprendía a sus presas, como el chotacabras actual. Sin embargo, los nuevos estudios de sus alas, que resultaron ser más cortas de lo que se creía, sugieren otra cosa.
Ahora se cree que era un volador lento, pero muy hábil y maniobrable. Sus grandes ojos estaban adaptados para cazar al anochecer o al amanecer (vida crepuscular). Esto significa que era un cazador especializado en atrapar insectos en vuelo, usando su agilidad y buena vista.
El Anurognathus en la Cultura Popular
El Anurognathus ha aparecido en algunas producciones de televisión:
- En el documental de la BBC Walking with Dinosaurs, se mostró al Anurognathus en una relación de ayuda mutua con el dinosaurio Diplodocus. Se le veía comiendo insectos de la piel del Diplodocus, de forma similar a como los picabueyes modernos se alimentan de parásitos en animales grandes. Esto es una idea hipotética, pero interesante.
- También apareció en la serie de televisión Primeval. En esta serie, se le representó viviendo en una época incorrecta (el Cretácico Superior) y con un comportamiento similar al de una piraña. Se mostraba a grupos de Anurognathus devorando carne rápidamente, y con un sentido del olfato muy desarrollado. Sin embargo, la evidencia científica sugiere que el Anurognathus era un insectívoro, más parecido a los podargos actuales, que cazan insectos. Estos cambios se hicieron para hacer la serie más emocionante.
Véase también
En inglés: Anurognathus Facts for Kids