robot de la enciclopedia para niños

Caliza de Solnhofen para niños

Enciclopedia para niños

La caliza de Solnhofen es una roca muy especial que se formó hace unos 150 a 145 millones de años, durante el periodo Jurásico. Es famosa porque contiene una gran variedad de fósiles que están increíblemente bien conservados. Algunos de estos fósiles son de animales que normalmente no se conservan, como las medusas. Otros, como los del Archaeopteryx, un ave muy antigua, son tan detallados que se consideran de los fósiles más bonitos y conocidos del mundo.

Las capas de caliza de Solnhofen se encuentran en el distrito de Eichstätt, en el estado de Baviera, Alemania. Están dispersas en un área grande, a medio camino entre las ciudades de Núremberg y Múnich. El nombre de esta caliza viene de la localidad de Solnhofen.

Desde hace mucho tiempo, esta roca se ha extraído en grandes canteras para usarla en suelos, fachadas y techos. Algunas de sus capas tienen una textura muy fina, lo que las hacía perfectas para usarlas como placas litográficas (para imprimir dibujos). Por eso, desde el siglo XIX, fueron muy buscadas. De hecho, el nombre del ave antigua Archaeopteryx lithographica hace referencia a este uso de la roca.

Los fósiles son bastante raros y están esparcidos por toda la zona. No hay un lugar específico donde se encuentren muchos juntos, sino que la gran cantidad de fósiles conocidos se ha logrado gracias a la intensa actividad de las canteras a lo largo del tiempo.

¿Cómo era el ambiente antiguo de Solnhofen?

Archivo:Mesolimulus walchi e icnita-Museo Maxberg-Solnhofen
Mesolimulus walchi, un xifosuro: un fósil que muestra las huellas de sus últimos movimientos antes de morir.

Durante el Jurásico superior, la zona de Solnhofen era un archipiélago, es decir, un grupo de islas, en el borde de un antiguo mar llamado mar de Tetis. Este lugar tenía lagunas de aguas tranquilas que no se mezclaban mucho con el mar abierto. El agua de estas lagunas era muy salada debido a la evaporación, tanto que la mayoría de los seres vivos no podían vivir allí.

Las capas más profundas del agua no tenían oxígeno. Esto significaba que no había animales que vivieran en el fondo y que comieran otros animales o restos. Por eso, cualquier organismo que caía o era arrastrado a estas lagunas desde el mar o la tierra, moría rápidamente y quedaba cubierto por un barro fino rico en carbonato. Gracias a esto, la mayoría de los restos orgánicos se conservaron intactos, ya que no eran comidos por otros animales ni movidos por las corrientes. Por ejemplo, se han encontrado impresiones de plantas terrestres, alas de libélulas y plumas.

Una característica interesante de estos yacimientos es que a veces se pueden ver los últimos movimientos de algunos animales. En el sedimento se encuentran las huellas de los últimos pasos de algunos crustáceos y peces junto a sus restos. Hay un caso famoso de un xifosuro (un tipo de cangrejo herradura) cuya concha fosilizada está en el centro de una gran huella en espiral que dejó con sus últimos movimientos antes de morir.

A veces, las lagunas se secaban casi por completo, dejando al descubierto el barro pegajoso de carbonato. En este barro quedaban atrapados insectos e incluso pequeños dinosaurios.

Hoy en día, un lugar parecido a las condiciones de Solnhofen en el Jurásico es la cuenca de Orca, en el norte del golfo de México, aunque esta zona es mucho más profunda que las antiguas lagunas de Solnhofen.

¿Qué animales y plantas se han encontrado en Solnhofen?

Archivo:Brittle star-fossil
Geocoma carinata, un ofiuroideo (estrella frágil) de Solnhofen.

Se han identificado más de 600 especies diferentes de fósiles en la caliza de Solnhofen. Entre ellos se incluyen:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solnhofen Limestone Facts for Kids

kids search engine
Caliza de Solnhofen para Niños. Enciclopedia Kiddle.