robot de la enciclopedia para niños

Antonio Pica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Pica
Antonio Pica in 1999.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio de la Santísima Trinidad Pica Serrano
Nacimiento 24 de febrero de 1931
Bandera de España Jerez de la Frontera, España
Fallecimiento 26 de abril de 2014

Bandera de España El Puerto de Santa María, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo 1961-2012
Premios artísticos
Otros premios Premio Asecan de Honor (2012)
Carrera deportiva
Deporte Salto

Antonio de la Santísima Trinidad Pica Serrano (nacido en Jerez el 24 de febrero de 1931 y fallecido en El Puerto de Santa María el 26 de abril de 2014) fue un destacado actor de cine español.

La vida de Antonio Pica: Un viaje de aventuras y actuación

Antonio Pica tuvo una vida llena de cambios y experiencias antes de convertirse en actor. Nació en Jerez de la Frontera, pero de pequeño se mudó a varias ciudades como San Fernando, Las Palmas, Sevilla, Cádiz y Barcelona.

¿Cómo empezó Antonio Pica en la actuación?

Después de cumplir con su servicio militar, Antonio Pica vivió once años en Argelia. Allí trabajó en una empresa petrolera como submarinista, una profesión muy interesante y arriesgada.

En 1961, regresó a España y se instaló en Madrid. Fue allí donde, de forma inesperada, comenzó su carrera como actor. Mientras tomaba un café, el director de los Estudios Moro se fijó en él. Poco después de hacer una prueba, Antonio debutó en la televisión.

Los primeros pasos de Antonio Pica en el mundo del espectáculo

Antes de ser actor, Antonio Pica también fue modelo publicitario. Además, era un deportista muy talentoso. Practicó varias disciplinas, como el judo y el salto de palanca (un tipo de salto en natación).

En esa época, Antonio Pica fue modelo para tiendas importantes como El Corte Inglés. También grabó anuncios famosos, como el de una bebida y el de una aerolínea, donde aparecía como un jinete elegante sobre un caballo blanco.

Entre 1966 y 1969, Antonio Pica protagonizó muchos anuncios junto a la modelo Elena Balduque. Más tarde, también trabajó con la famosa modelo inglesa Jane Shrimpton.

Antonio Pica: Un actor con presencia internacional

Antonio Pica tenía un aspecto y una elegancia que lo hacían muy popular para las agencias de publicidad. Al mismo tiempo, participaba en películas. Llegó a actuar en más de 70 largometrajes.

Su carrera lo llevó a América, donde vivió una época de mucho trabajo en el cine. Cuando las coproducciones (películas hechas entre varios países) empezaron a disminuir, Antonio regresó a su trabajo como submarinista en el Mar del Norte.

Cada cierto tiempo, volvía a España. En una de esas visitas, el director Duccio Tessari lo llamó para un papel junto al actor Giuliano Gemma. Rodó en Almería. Cuando terminó su vida laboral como submarinista, un periodista llamado José Antonio de las Heras lo ayudó a retomar su carrera como actor. Trabajó con muchas estrellas del cine en películas tanto españolas como extranjeras.

En su ciudad natal, Jerez de la Frontera, una plaza lleva su nombre en honor a su trayectoria, gracias a una propuesta de la asociación cultural Cine-Club Popular de Jerez.

Películas destacadas de Antonio Pica

Antonio Pica participó en muchas películas a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de ellas:

1963
  • Llanto por un bandido, dirigida por Carlos Saura.
  • Tela de araña, dirigida por José Luis Monter.
1964
1965
  • Persecución a un espía, dirigida por Maurice Labro.
  • Cartas boca arriba, dirigida por Jesús Franco.
1966
  • Lola, espejo oscuro, dirigida por Fernando Merino.
  • Anónima de asesinos, dirigida por Juan de Orduña.
  • El hombre que mató a Billy el Niño, dirigida por Julio Buchs.
  • Comando de asesinos, dirigida por Julio Coll.
1967
  • Técnica de un espía, dirigida por Alberto Leonardi.
  • Dos cruces en Danger Pass, dirigida por Rafael Romero Marchent.
  • Bandidos, dirigida por Massimo Dallamano.
  • Una bruja sin escoba, dirigida por José María Elorrieta.
  • Encrucijada para una monja, dirigida por Julio Buchs.
  • Como robar un quintal de diamantes en Rusia, dirigida por Guido Malatesta.
  • El rancho de la muerte, dirigida por Rafael Romero Marchent.
1968
  • Un diablo bajo la almohada, dirigida por José María Forqué.
  • Dos hombres van a morir, dirigida por Rafael Romero Marchent.
  • Hombre en la trampa, dirigida por Pascual Cervera.
  • Las Vegas, 500 millones, dirigida por Antonio Isasi.
  • Cuidado con las señoras, dirigida por Julio Buchs.
  • Objetivo Bi-ki-ni, dirigida por Mariano Ozores.
  • Pagó cara su muerte, dirigida por León Klimovsky.
  • Satanik, dirigida por Piero Vivarelli.
  • Mr. Dinamita, mañana os besará la muerte, dirigida por Franz Josef Gottlieb.
  • Sin aliento, dirigida por Fernando Cherchio.
  • S.O.S. Invasión, dirigida por Silvio Balbuena.
1969
  • Hora cero: operación Rommel, dirigida por Julio Buchs.
  • Manos torpes, dirigida por Rafael Romero Marchent.
  • No disponible, dirigida por Pedro Mario Herrero.
  • No importa morir, dirigida por León Klimovsky.
  • Las trompetas del apocalipsis, dirigida por Julio Buchs.
  • ¡Viva América!, dirigida por Javier Setó.
  • El taxi de los conflictos, dirigida por Mariano Ozores.
1970
  • Santo contra los asesinos de la Mafia, dirigida por Manuel Bengoa.
  • Sin un adiós, dirigida por Vicente Escrivá.
  • Una señora llamada Andrés, dirigida por Julio Buchs.
  • Misión secreta en el Caribe, dirigida por Enrique Eguiluz.
1971
  • La orilla, dirigida por Luis Lucía.
  • Españolas en París, dirigida por Roberto Bodegas.
  • El arquero de Sherwood, dirigida por Giorgio Ferroni.
  • Delirios de grandeza, dirigida por Gerard Oury.
  • Matar es mi destino, dirigida por Pino Mercanti.
  • La novicia rebelde, dirigida por Luis Lucía.
1972
  • La rebelión de las muertas, dirigida por León Klimovsky.
  • Los ojos azules de la muñeca rota, dirigida por Carlos Aured.
  • Ella, dirigida por Tulio Demicheli.
  • Viajes con mi tía, dirigida por George Cukor.
1973
  • El jorobado de la Morgue, dirigida por Javier Aguirre.
  • Los héroes millonarios, dirigida por Duccio Tessari.
  • Santo contra el doctor Muerte, dirigida por Rafael Romero Marchent.
  • Los mil ojos del asesino, dirigida por Juan Bosch.
  • El último viaje, dirigida por José Antonio de la Loma.
1974
  • Una mujer prohibida, dirigida por José Luis Ruiz Marcos.
  • Una abuelita de antes de la guerra, dirigida por Vicente Escrivá.
1975
  • Los locos del oro negro, dirigida por Enzo G. Castellari.
  • Tres suecas para tres rodríguez, dirigida por Pedro Lazaga.
1976
  • Nuevas aventuras del Zorro, dirigida por Franco Locascio.
  • El hombre que desafío la Organización, dirigida por Sergio Grieco.
1985
  • Tex e il signore degli abissi, dirigida por Duccio Tessari.
1996
  • Licántropo: el asesino de la luna llena, dirigida por Francisco Rodríguez Gordillo.
2000
  • Un dios selector, de F. Borgia. (cortometraje)
2001
  • Capo's, de J. Peterson.
2002
  • E Viva España (TV belga)
2003
  • Gente, de J. J Caballero (cortometraje)
  • Campaña de San Valentín, de A. Jerez.
2012
  • El Cucaracha, de Manuel Ruiz (cortometraje)

Reconocimientos y premios de Antonio Pica

Antonio Pica recibió varios premios y honores por su importante carrera en el cine:

  • Recibió el Premio Almería Western Film Festival 2011 en reconocimiento a su trayectoria y su contribución al género del western (películas del oeste).
  • Fue galardonado con el Premio Asecan de Honor en 2012. Este premio lo otorga la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía.
  • Una plaza en Jerez de la Frontera, su ciudad natal, lleva su nombre en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Pica Facts for Kids

kids search engine
Antonio Pica para Niños. Enciclopedia Kiddle.