Roberto Bodegas para niños
Datos para niños Roberto Bodegas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de junio de 1933 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 2019 | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine y guionista | |
Años activo | desde 1960 | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Roberto Bodegas (nacido en Madrid, España, el 3 de junio de 1933 y fallecido el 2 de agosto de 2019) fue un importante director y guionista de cine español. Su trabajo dejó una huella en el cine de su país.
Contenido
Roberto Bodegas: Un Director de Cine Español
Roberto Bodegas fue una figura destacada en el cine español. Nació en Madrid y dedicó su vida a contar historias a través de películas y programas de televisión. Su carrera comenzó en la década de 1960 y se extendió por varias décadas.
¿Quién fue Roberto Bodegas?
Desde joven, Roberto Bodegas mostró interés por el conocimiento. Estudió bachillerato, marina mercante y filosofía y letras. Estas diferentes áreas de estudio le dieron una visión amplia del mundo.
En 1958, empezó a dirigir la sección de cine aficionado en el Cine Ateneo de Madrid. Un año después, colaboró con la Escuela Oficial de Cine. Esto le permitió aprender y crecer en el mundo del cine.
Sus Primeros Pasos en el Cine
En 1961, Roberto Bodegas se mudó a París. Allí tuvo la oportunidad de trabajar con directores muy famosos. Algunos de ellos fueron Serge Bourguignan, Jean Valérie, Christien Jacques, Gérard Oury, Fred Zimmerman, Dennys de la Patelliere y Jacques Deray. Esta experiencia internacional fue muy valiosa para su carrera.
Entre 1982 y 1990, colaboró con otros grandes nombres del cine español. Trabajó junto a José Luis Garci y Pilar Miró. Estas colaboraciones enriquecieron su trayectoria profesional.
Trabajos Destacados en el Cine
Roberto Bodegas dirigió y escribió guiones para muchas películas y series de televisión. Sus obras a menudo exploraban temas de la sociedad española de su tiempo.
Películas para la Gran Pantalla
Algunas de sus películas más conocidas incluyen:
- Matar al Nani (1985): Fue el director de esta película.
- Corazón de papel (1982): También la dirigió.
- Miedo a salir de noche (1980): En esta ocasión, fue el guionista.
- Libertad provisional (1976): Fue el director.
- Los nuevos españoles (1974): Fue director y coguionista.
- Vida conyugal sana (1973): Dirigió esta película.
- Españolas en París (1971): Fue el director de esta obra.
Proyectos en Televisión
También trabajó en varias producciones para la televisión, como:
- El secreto de la porcelana (1998)
- La virtud del asesino (1998)
- Rutas de ida y vuelta (1995)
- Joc de rol (1994)
Documentales Importantes
Roberto Bodegas también dirigió documentales, que son películas que muestran hechos reales.
- 20-N: los últimos días de Franco (2008): Este documental trata sobre los últimos días de un importante líder político español.
- Condenado a vivir (2001): Este documental cuenta la historia de Ramón Sampedro, un poeta que no podía moverse. Fue una película anterior a otra muy conocida sobre el mismo tema.
Reconocimientos y Premios
El trabajo de Roberto Bodegas fue reconocido con varios premios importantes a lo largo de su carrera.
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1976 | Premio Perla del Cantábrico | Libertad provisional | Ganador |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1971 | Premio revelación | Españolas en París | Ganador |
Véase también
En inglés: Roberto Bodegas Facts for Kids