José Ignacio Abreu y Lima para niños
Datos para niños José Ignacio Abreu e Lima |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de abril de 1794 Recife, Brasil |
|
Fallecimiento | 8 de marzo de 1869 Recife, Brasil |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y Escritor | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de independencia de Venezuela Campaña Libertadora de Nueva Granada Guerra grancolombo-peruana |
|
Título | General Abreu E Lima Galería de Arte de la Asamblea Nacional de Venezuela |
|
José Inácio de Abreu e Lima o José Ignacio Abreu e Lima (nacido en Recife, Brasil, el 6 de abril de 1794 y fallecido el 8 de marzo de 1869) fue un importante militar, político, periodista y escritor brasileño.
Contenido
¿Por qué José Ignacio Abreu e Lima se exilió?
José Ignacio Abreu e Lima tuvo que dejar Brasil en 1818. Esto ocurrió después de que su padre, José Inácio Ribeiro de Abreu Lima, fuera ejecutado en 1817. Su padre había participado en la Revolución Pernambucana.
En esa época, las personas que cometían delitos políticos enfrentaban castigos severos. Por esta razón, José Ignacio no pudo continuar su carrera militar en Brasil. Decidió huir a Estados Unidos y luego viajó a La Guaira para unirse al ejército de Simón Bolívar como capitán.
¿Cómo fue la carrera militar de Abreu e Lima con Bolívar?
Abreu e Lima fue un miembro activo del Ejército Libertador. Trabajó como redactor para el periódico del ejército, llamado Correo del Orinoco.
Participó en varias campañas y batallas clave para la libertad de Venezuela y Colombia. Algunas de estas batallas fueron:
- La campaña del Apure.
- La marcha por el páramo de Pisba.
- La Batalla del Pantano de Vargas (25 de julio de 1819).
- La Batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819).
- La Batalla de Carabobo (24 de junio de 1821).
- La batalla naval del Lago de Maracaibo (1823).
También se involucró en la política de la Gran Colombia. Apoyó la idea de mantener unidos a Venezuela, Nueva Granada (hoy Colombia y Panamá) y Ecuador. Luchó en la batalla del Portete de Tarqui el 27 de febrero de 1829, junto a Antonio José de Sucre.
En 1830, fundó el periódico La Torre de Babel para defender las ideas de Bolívar. Cuando la Gran Colombia se separó, Abreu e Lima acompañó a Bolívar a su refugio en Santa Marta.
¿Cuándo regresó Abreu e Lima a Brasil?
Después de la muerte de Simón Bolívar, el gobierno de Joaquín Mosquera no reconoció el rango militar de Abreu e Lima. Se le ordenó salir de la República de la Nueva Granada el 9 de agosto de 1831.
Viajó por Estados Unidos y Europa antes de regresar a Brasil. Se estableció en Río de Janeiro. Allí, la gente lo conocía como el "general de las Masas" por su popularidad como líder político.
Su trayectoria política fue variada. Primero luchó por la independencia con Bolívar. Luego, defendió la monarquía brasileña en el periódico La Barca de Sâo Pedro, pidiendo el regreso de Pedro I de Brasil al trono.
Cuando Pedro II de Brasil alcanzó la mayoría de edad en 1840, Abreu e Lima apoyó la monarquía constitucional. Más tarde, se interesó por el socialismo como una nueva forma de organizar la sociedad.
¿Por qué Abreu e Lima fue encarcelado?
En 1844, regresó a su estado natal, Pernambuco, para postularse como diputado. Sin embargo, fue derrotado.
Fue arrestado y condenado a prisión por rebelión, acusado de participar en la Revuelta Praieira de 1848. Algunas fuentes dicen que no participó en esta revuelta y fue declarado inocente. Otras fuentes afirman que sí participó, pero fue perdonado por el emperador.
¿Qué escribió José Ignacio Abreu e Lima?
Fue liberado en junio de 1850 y se dedicó a escribir. Sus escritos difundían ideas inspiradas en pensadores como Charles Fourier y el socialismo utópico francés.
Entre sus libros más conocidos están:
- Compêndio de História do Brasil (1843).
- A Cartilha do Povo (1849).
- O Socialismo (1855).
También colaboró con varios periódicos de Pernambuco, como el Diário de Pernambuco y Diário Novo. En 1853, abrió un consultorio de homeopatía para atender a las personas sin recursos de forma gratuita.
Debido a sus ideas sobre la libertad de culto y por ser masón, el obispo Francisco Cardoso Aires prohibió que fuera enterrado en el Cementerio Santo Amaro de Recife. Por ello, el general Abreu e Lima fue sepultado en el Cementerio de los Ingleses.
José Ignacio Abreu e Lima es considerado un héroe de la independencia de Venezuela. En Brasil, una refinería de petróleo y un municipio en Pernambuco llevan su nombre en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Inácio de Abreu e Lima Facts for Kids