robot de la enciclopedia para niños

Antonio García Mengual para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio García Mengual
Información personal
Nacimiento 3 de abril de 1927
Barcelona (España)
Fallecimiento 20 de junio de 2007
Espinardo (Murcia, España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor

Antonio García Mengual (Barcelona, 1927 - Murcia, 2007) fue un talentoso escultor de la Región de Murcia, España. Se destacó por sus obras en madera y mármol, muchas de ellas con temas religiosos.

¿Quién fue Antonio García Mengual?

Antonio García Mengual nació en Barcelona el 3 de abril de 1927. Cuando tenía solo un año, su familia se mudó a Espinardo, una localidad en la Región de Murcia.

Su formación artística

A los 25 años, Antonio obtuvo su diploma en Artes Plásticas. Se graduó en la escuela oficial de Artes y Oficios de Murcia. Allí aprendió las técnicas y habilidades necesarias para convertirse en un gran escultor.

Su estilo y materiales

Como escultor, Antonio García Mengual creó muchas imágenes religiosas. Estas figuras eran talladas principalmente en madera. También trabajó con mármol, siguiendo un estilo que recordaba al de otro importante escultor, José Planes. Antonio García Mengual falleció el 20 de junio de 2007.

Las obras de Antonio García Mengual

Las esculturas de Antonio García Mengual se encuentran en muchos lugares. Puedes verlas en colecciones privadas y en instituciones oficiales. También están expuestas en museos de varias ciudades.

Dónde encontrar sus esculturas

Sus obras se exhiben en museos de ciudades como Murcia, Madrid, Sevilla, Valladolid, Pontevedra, Barcelona y Nueva York. Sus trabajos de imaginería, que son figuras religiosas, se concentran principalmente en los templos de la Región de Murcia.

Escultura de una bailarina en el cementerio de Los Remedios de Cartagena, obra de García Mengual (1972).

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Antonio García Mengual recibió muchos premios y galardones por su arte. Algunos de los más importantes fueron:

  • Primer premio de escultura Ciudad de Cartagena en 1973.
  • Premio Anunciata en Valladolid en 1974.
  • Tercer premio en la I Bienal Internacional de Arte de Pontevedra en 1974.
  • Premio Línea de las Artes de Murcia en 1975.
  • Segundo premio en la II Bienal Internacional de Arte de Pontevedra en 1976.
  • Premio de Escultura Ciudad de Murcia en 1976.
  • Premio Salzillo en Murcia en 1978.
  • Segundo premio internacional de Escultura en el Deporte en Sevilla en 1979.
  • Primer premio en la IV Bienal Internacional de Arte de Pontevedra en 1980.

Ejemplos de sus obras religiosas

Entre sus obras de imaginería (esculturas religiosas) se pueden destacar varias piezas importantes:

  • El grupo procesional de La Lanzada y la imagen de San Juan Evangelista en Cartagena.
  • La Piedad en la Iglesia del Convento del Carmen en Lorca.
  • El paso de la Santa Cena, las tallas de Poncio Pilatos y un sirviente para el grupo escultórico del lavatorio de Pilatos, y los relieves del trono del Santo Sepulcro en Totana.
  • La Última Cena en Alhama de Murcia y en Cieza.
  • El Cristo de las Penas en Murcia.
  • El Ángel triunfante en Mula.
  • El Resucitado y la Virgen del Amor Hermoso en Las Torres de Cotillas.
  • Jesús del Rescate en Beniaján.
  • La Santa Cena, la Oración del Huerto y el Beso de Judas en Abarán.
  • El Lavatorio, el Prendimiento, la Sentencia y la Flagelación en Alicante.
  • La Conversión de María Magdalena en Orihuela.
  • María Santísima de la Redención en Granada.

Además, muchas de sus obras forman parte de las procesiones en Lorca, Abarán, Alhama, Cieza, Mula y San Pedro del Pinatar.

kids search engine
Antonio García Mengual para Niños. Enciclopedia Kiddle.