robot de la enciclopedia para niños

Antonia Santos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonia Santos
Antonia Santos cropped.jpg
Dibujo (acuarela/papel) de Roberto Páramo Tirado, Ca. 1910. Hace parte de la donación de Eduardo Santos al Museo nacional de Colombia.
Información personal
Nombre completo María Antonia Santos Plata y Meneses Rodríguez
Nacimiento 10 de abril de 1782
Pinchote, Provincia de Pamplona, Virreinato de Nueva Granada, Imperio español
Fallecimiento 28 de julio de 1819
Socorro, Virreinato de Nueva Granada, Imperio español
Causa de muerte Ejecución con arma de fuego
Nacionalidad Neogranadina
Familia
Padres Pedro de los Santos Meneses y Petronila Plata Rodríguez
Familiares Francisco Santos Galvis (sobrino)
Eduardo Santos Montejo (sobrino nieto)
Juan Manuel Santos (sobrino en quinta generación)
Información profesional
Ocupación Militar
Años activa 1816-1819
Conflictos

Independencia de Colombia

María Antonia Santos Plata (nacida en Pinchote el 10 de abril de 1782 y fallecida en Socorro el 28 de julio de 1819) fue una valiente mujer que luchó por la Independencia de Colombia. Es recordada como una heroína y un símbolo de la libertad.

Antonia Santos es una de las figuras femeninas más importantes en la historia de Colombia. Se unió a la causa de Simón Bolívar para lograr la independencia del país. Su valentía la convierte en un referente clave, especialmente en el departamento de Santander.

Ella organizó la guerrilla de Coromoro y Cincelada. Este fue el primer grupo de resistencia en la provincia del Socorro que se levantó contra el dominio español. Su hermano, Fernando Santos Plata, fue uno de los líderes de esta guerrilla. El grupo interceptaba las comunicaciones de las tropas españolas. También ayudaban a las fuerzas rebeldes con provisiones e información. Su trabajo fue muy importante en batallas clave como la del Pantano de Vargas y la de Boyacá.

Lamentablemente, Antonia Santos fue traicionada por un conocido. Fue arrestada y llevada a una prisión en Cincelada, Coromoro. Más tarde, fue ejecutada el 28 de julio de 1819. Se le acusó de ser enemiga del rey.

Entre sus familiares más conocidos se encuentran Eduardo Santos y Juan Manuel Santos. Ambos llegaron a ser presidentes de Colombia en diferentes épocas.

¿Quién fue Antonia Santos?

Los primeros años de Antonia Santos

María Antonia Santos Plata y Meneses Rodríguez nació en Pinchote, en la Provincia de Pamplona (hoy parte de Norte de Santander). Esto ocurrió el 10 de abril de 1782, cuando Colombia estaba bajo el control de España. Su familia era dueña de grandes propiedades en la región. De hecho, su padre fundó el pueblo donde ella nació. Fue bautizada un día después de su nacimiento, el 11 de abril de 1782.

Su infancia y juventud transcurrieron en la hacienda familiar, llamada La Mina y El Hatillo. Allí recibió la educación que era común para las mujeres de su tiempo. Aprendió tareas del hogar y del campo, y también sobre la religión católica. Además, estudió aritmética, escritura, gramática y lectura.

Sin embargo, su educación también estuvo marcada por el ambiente de descontento de la época. En su región ya se sentía el deseo de liberarse del dominio español. Esto llevó al movimiento de los comuneros en 1781. Su familia estaba muy comprometida con la lucha por la independencia del Nuevo Reino de Granada desde el principio.

Antonia era la sexta de doce hijos. Cuando su madre falleció al inicio de la Reconquista española, Antonia se hizo cargo de la familia y del hogar.

La lucha de Antonia Santos por la libertad

Antonia Santos organizó y apoyó la guerrilla de Coromoro, también conocida como la Guerrilla de Santos. Este fue el primer grupo de resistencia en la Provincia del Socorro. Su objetivo era luchar contra los soldados españoles y apoyar al ejército patriota en la Campaña Libertadora de 1819. Esta guerrilla fue la más organizada y valiente durante los tres años de la Reconquista. Su centro de operaciones era la hacienda El Hatillo, propiedad de su familia.

Los líderes de esta guerrilla fueron su hermano Fernando Santos Plata, José Gabriel Tobar, Camilo Gaona y José Manuel Ruiz, entre otros hombres de la región. Al principio, la guerrilla tenía cuarenta miembros. Pero su número creció a medida que más personas se unían para resistir el dominio español.

El sacrificio de Antonia Santos

Archivo:Antonia Santos i Plata
Busto de Antonia Santos Ubicado en el municipio de Pinchote Santander.

El 12 de julio de 1819, un grupo de soldados españoles, liderado por el capitán Pedro Agustín Vargas, llegó de sorpresa a la hacienda El Hatillo. Allí arrestaron a Antonia Santos, a su hermano menor Santiago y a su sobrina Helena Santos Rosillo. También detuvieron a dos personas que trabajaban en la hacienda. Todos fueron llevados primero a Charalá y luego a Socorro. Allí los encerraron en calabozos junto a muchas otras personas detenidas por razones políticas.

Antonia Santos prefirió morir antes que delatar a sus compañeros. El 16 de julio de 1819, en un juicio rápido, fue condenada a muerte. También fueron condenados Isidro Bravo y Pascual Becerra. Se les acusó de ser enemigos del rey. El 27 de julio, fueron preparados para la ejecución.

El 28 de julio de 1819, a las diez y media de la mañana, Antonia Santos fue llevada al lugar de la ejecución. Estaba en una esquina de la plaza de Socorro, junto a Pascual Becerra e Isidro Bravo. Los acompañaba el sacerdote N. Torres. Su hermano Santiago Santos la acompañó y ella le entregó sus joyas y su testamento. Al oficial que dirigía la escolta le regaló el anillo que llevaba puesto. Un sargento la ató y le vendó los ojos. Después de un redoble de tambores, los soldados dispararon. Así, Antonia Santos, a sus 37 años, falleció.

¿Cuál fue el impacto de Antonia Santos en la Independencia?

Archivo:Antonia 2
Monumento a Santos, Socorro, Santander.

Incluso con Antonia Santos en prisión, las guerrillas de Coromoro, Charalá, Cincelada, Ocamonte y otras continuaron luchando contra el ejército español. A principios de agosto de 1819, entre los días 4 y 7, estas guerrillas impidieron que llegaran refuerzos a las tropas de José María Barreiro. Estas tropas estaban luchando en el Pantano de Vargas y Boyacá. Esta acción, conocida como la Batalla del río Pienta en Charalá, fue muy importante. Gracias a ella, los patriotas lograron la victoria y la independencia.

La muerte de Antonia Santos fue un evento clave que impulsó la Batalla de Pienta. En esta batalla, los habitantes de Charalá formaron un ejército improvisado. Aunque no tenían muchas posibilidades, su gran valor y deseo de libertad los impulsaron. Lograron retrasar a más de 800 hombres del coronel español Lucas González. Gracias a esto, González no pudo llegar a tiempo para ayudar al ejército del general Barreiro en la Batalla de Boyacá.

¿Cómo se honra la memoria de Antonia Santos?

En honor a sus acciones heroicas, un batallón del Ejército Nacional de Colombia lleva su nombre: el batallón ASPC n.º 7 de la séptima brigada de la cuarta división, llamado «Antonia Santos».

¿Quiénes son los descendientes de Antonia Santos?

Origen de la familia Santos

Antonia Santos es una figura central de una de las familias más influyentes de Colombia: los Santos.

Antonia fue la sexta de doce hijos de Pedro de los Santos Meneses y Petronila Plata Rodríguez. Su madre falleció durante los primeros meses de la reconquista española. Pedro era nieto de Juan de los Santos, un español de Cádiz, de quien desciende toda la familia Santos. El padre de Pedro, Bernabé de los Santos García, fue el primer miembro de la familia nacido en Colombia.

Ramas familiares importantes

Uno de los hermanos de Antonia, José María Santos Plata, es el origen de la rama más importante de esta familia. José María fundó el pueblo de Coromoro, en Santander. Fue el padre del periodista Francisco Santos Galvis, quien a su vez fue padre de Eduardo y Enrique Santos Montejo. Eduardo, quien se casó con Lorenza Villegas Restrepo, no tuvo hijos.

Por su parte, Enrique fue padre de los periodistas Enrique y Hernando Santos. Ellos se casaron con las hermanas Clemencia y Elena Calderón Nieto. De estas uniones nacieron los primos Santos Calderón. Los hijos de Enrique son Luis Fernando, Hernando y Juan Manuel Santos Calderón.

kids search engine
Antonia Santos para Niños. Enciclopedia Kiddle.