Cincelada para niños
Datos para niños Cincelada |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Cincelada.
|
||
Entidad | Centro poblado | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Santander | |
• Municipio | Coromoro | |
Altitud | ||
• Media | 1550 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC -5 | |
Cincelada es un centro poblado ubicado al sur del departamento de Santander (Colombia), en Colombia. Forma parte del municipio de Coromoro. Cuenta con una población aproximada de 3000 habitantes, incluyendo sus veredas (pequeñas comunidades rurales) y el área urbana. Su vía principal se encuentra a 12 kilómetros de Charalá, el municipio más cercano.
Contenido
Historia de Cincelada: Un Legado de Resistencia
La historia de Cincelada está muy ligada a los eventos de la independencia de Colombia. Este lugar fue importante por la participación de la heroína colombiana María Antonia Santos. Ella nació en Pinchote y creció en la región de Coromoro.
Orígenes y Fundación de Cincelada
El territorio de Cincelada fue explorado alrededor de 1740 por Jorge Incelada. Aunque no se tienen datos exactos de la fundación del pueblo, sí se sabe que la parroquia de Cincelada fue establecida el 4 de marzo de 1764 por Francisco Becerra de la Fuente. La decisión oficial para crear la parroquia fue firmada el 4 de marzo de 1765. Los habitantes de Cincelada son descendientes de las antiguas comunidades indígenas guanes y muiscas.
Cincelada como Centro de Comercio
Cincelada fue un municipio hasta el año 1932. En ese tiempo, era un centro importante para el comercio y un punto de paso clave. Conectaba el sur de Santander con la plaza de Belén en Boyacá. En 1932, por una orden de la Asamblea de Santander, la capital municipal se trasladó a Coromoro, que es la cabecera municipal actual.
Desarrollo de las Vías Terrestres
A mediados de los años 50, gracias al trabajo de Francisco Romero, Cincelada se hizo accesible por carretera. Más tarde, con el apoyo del gobierno departamental, se logró conectar Cincelada con Santa Clara, más al sur.
Economía de Cincelada: Agricultura y Nuevas Oportunidades
La economía de Cincelada se basa principalmente en la agricultura. El cultivo más importante es el café. Otros productos destacados son el plátano, el maíz, la panela, la yuca y la ganadería. La producción de café ha sido fundamental para mejorar los ingresos y la economía local, siendo hoy el sustento del 80% de la población.
Conservación del Agua y Desarrollo de la Piscicultura
Cincelada es un lugar con mucha agua en sus quebradas y ríos. Antes, la pesca se hacía sin control. En 1994, el alcalde de ese entonces, Rodolfo Sánchez Alvarez, prohibió la pesca en los ríos. Esto ayudó a proteger los peces y sus ecosistemas. También se promovió la siembra de árboles para cuidar estas importantes fuentes de agua.
Para mejorar la economía de las comunidades, en 1994 se introdujo un programa de piscicultura (cría de peces). Se ofrecieron capacitaciones, se entregaron alevinos (peces pequeños) y se construyeron estanques. Esto fortaleció la economía local. También se introdujo la trucha arcoíris de forma controlada. Hoy en día, la cría de truchas genera empleo y es un atractivo turístico para quienes visitan la región.
Turismo en Cincelada: Naturaleza y Aventura
Este centro poblado ofrece varios lugares interesantes para visitar. Algunos de ellos son:
- La Laguna Azul, en la vereda Santa Clara.
- La Laguna del Cazadero, en la vereda Ture.
- El Alto del Espejuelo, en la vereda La Hoya.
- El Salto de La Lejía, en la vereda Ture.
- La Cascada las Ánimas, también en la vereda Ture.
- El Pozo Tambor, en la vereda La Hoya.
El área urbana de Cincelada está situada entre dos quebradas, lo que le da una gran abundancia de agua. Gracias a esta riqueza hídrica, existen cultivos de trucha arcoíris en un lugar llamado Guayana, en la vereda Ture. Estos cultivos se han convertido en un atractivo turístico más para los visitantes.
Clima de Cincelada: Cálido y Lluvioso
Cincelada tiene un clima ecuatorial, lo que significa que suele ser cálido, húmedo y lluvioso durante todo el año. La temperatura máxima promedio es de 26 °C en enero y de 24 °C en abril. La temperatura media anual es de 19 °C. La precipitación media anual es de 1216 mm. No llueve durante unos 38 días al año, la humedad media es del 83% y el Índice UV es 4.