robot de la enciclopedia para niños

Antoni Utrillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antoni Utrillo
AUtrilloDiccionari.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1867
Barcelona (España)
Fallecimiento 8 de octubre de 1944
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela de la Lonja
Alumno de Antoni Caba
Información profesional
Ocupación Pintor, dibujante e ilustrador

Antoni Utrillo i Viadera (1867-1944) fue un talentoso pintor, dibujante e ilustrador nacido en Barcelona, España. Se formó en el estudio del reconocido pintor Antonio Caba y luego en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de la Lonja, donde Caba era director.

En 1886, Antoni Utrillo recibió una beca de la Diputación de Barcelona para estudiar en París. Allí, tuvo la oportunidad de trabajar en los talleres de los pintores Coutois y Louis Collin, lo que enriqueció mucho su estilo artístico.

La Carrera Artística de Antoni Utrillo

Antoni Utrillo comenzó su carrera con un estilo que reflejaba temas sociales, pero con el tiempo, sus obras evolucionaron hacia un estilo más tradicional, especialmente en sus retratos.

Participación en Eventos y Asociaciones

En 1888, Antoni Utrillo participó en la Exposición Universal de Barcelona, un evento muy importante para mostrar su arte.

También fue una figura clave en la fundación del Círculo Artístico de San Lucas en 1893. Formó parte de su primera junta directiva junto a otros artistas destacados como Joan Llimona (pintor), su hermano Josep Llimona (escultor) y Alexandre de Riquer. Además, en 1898, fue parte de la junta permanente de la Unió Catalanista, una organización importante de su época.

Viajes y Experiencias Internacionales

A partir de 1908, Antoni Utrillo realizó varios viajes por diferentes países de Europa, incluyendo Italia, Suiza, Alemania, Francia e Inglaterra. Estas experiencias le permitieron conocer nuevas culturas y estilos artísticos.

Más tarde, viajó a América y vivió un tiempo en Buenos Aires, Argentina. Al regresar a España en 1916, la Primera Guerra Mundial le impidió aceptar una invitación para exponer sus obras en Nueva York.

Trabajo en Instituciones Públicas

El Presidente de la Mancomunidad de Cataluña, Enric Prat de la Riba, le ofreció el puesto de jefe de protocolo. Cuando esta institución dejó de existir, Antoni Utrillo continuó trabajando para la Diputación de Barcelona hasta 1926. Después, fue jefe de compras hasta su jubilación en 1936.

Fallecimiento y Legado

Antoni Utrillo falleció el 10 de octubre de 1944 en una clínica de Barcelona, después de una operación. Hoy en día, no es fácil ver sus obras originales expuestas en museos, ya que la mayoría forman parte de colecciones privadas.

Aclaración Importante: No Confundir

Es importante no confundir a Antoni Utrillo con otros artistas con apellidos similares:

Antoni Utrillo como Pintor

Archivo:Ramon Casas - MNAC- Antoni Utrillo- 027312-D 006470
Utrillo visto por Ramón Casas (MNAC).

Antoni Utrillo se destacó como pintor en varias áreas:

Retratos de Personajes Importantes

Era muy bueno haciendo retratos, mostrando la personalidad de las personas. Esto no es de extrañar, ya que fue alumno de Antoni Caba, considerado el mejor retratista de su época. Entre sus retratos más conocidos están los del compositor Amadeo Vives, el jurista Felipe Vergés, el obispo de Vich Dr. José Torres i Bages, el fundador José Manyanet, y los Papas León XIII y Pío X. También pintó a figuras históricas como un retrato de Francisco Franco, encargado durante un periodo de conflicto. Además, realizó muchos retratos de sus familiares y amigos.

Temas Religiosos

Antoni Utrillo también pintó muchas obras con temas religiosos. Creó cuadros de la Inmaculada Concepción, la Sagrada Familia y de santos para sus hijas y otros miembros de su familia. Donó un cuadro de san Antonio de Padua a la iglesia de los Josepets en Barcelona y una Virgen para la iglesia de Calella de Palafrugell.

Escenas de la Vida Cotidiana

Le gustaba pintar escenas de la vida diaria, conocidas como temas costumbristas. Hizo muchos cuadros de floristas de las Ramblas de Barcelona, modistas, jóvenes con frutas y vendedoras de pescado. Una característica especial de su trabajo fue la delicadeza con la que representaba a la figura femenina, algo que los críticos de su tiempo elogiaron mucho.

Pintura Mural

Antoni Utrillo también fue un talentoso pintor de murales. Algunos de ellos eran religiosos, como los frescos de la iglesia de Mar del Plata en Argentina. Otros eran decorativos, como los del Casino de la misma ciudad. También pintó un gran panel con el tema del Consulado del Mar para el Salón de San Jorge en el palacio de la Generalidad de Cataluña.

Antoni Utrillo como Ilustrador

Como ilustrador, Antoni Utrillo realizó tres tipos de trabajos:

Ilustración de Libros y Revistas

Ilustró libros de todo tipo, especialmente cuentos para niños, como La Cançó a Tret de Mainada (que significa "La canción al alcance de los niños"). También colaboró con revistas como Hispania.

Dibujos para Historietas Infantiles

Dibujó historietas para niños en revistas como La Barretina, El Neula, La Ilustració Llevantina, La Tradició Catalana y Cu-cut!.

Creación de Postales

Produjo una gran variedad de postales, tanto turísticas como publicitarias. Algunas de estas postales incluso incluían versos, aunque él no los escribía.

Antoni Utrillo como Cartelista

Esta es quizás la faceta de Antoni Utrillo más reconocida por los expertos en arte. Se especializó en el diseño de carteles de estilo Art Nouveau. Fundó y dirigió su propia empresa de litografía, Utrillo & Rialp. Junto con Ramón Casas y Alexandre de Riquer, es considerado uno de los artistas de carteles más importantes de Cataluña. Además de crear sus propios carteles, su litografía imprimió muchos carteles de otros artistas, especialmente los de Ramón Casas y los del famoso local modernista Els Quatre Gats.

Antoni Utrillo como Decorador

Antoni Utrillo también fue un importante decorador de espacios comerciales. Decoró lugares como la Granja Royal, las pastelerías Llibre y Serra, La Perla Mallorquina y la farmacia Pelayo. También trabajó en otros establecimientos como el Salón Doré, la American House, el Gran Hotel Oriente, el teatro Barcelona (para el que pintó muchos telones publicitarios) y la fachada del anfiteatro del cine-teatro Kursaal. En 1927, decoró el palco número 21 del Gran Teatro del Liceo con temas de óperas famosas como Aida, La valquiria y Carmen (esta decoración se perdió en un incendio posterior). Además, decoró varios puestos en la Exposición Internacional de 1929 en Barcelona.

Galería de imágenes

kids search engine
Antoni Utrillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.