Enric Prat de la Riba para niños
Datos para niños Enric Prat de la Riba |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado hacia 1908
|
||
|
||
Presidente de la Diputación de Barcelona | ||
2 de abril de 1907-6 de abril de 1914 | ||
Predecesor | Joaquín Sostres | |
Sucesor | Juan Vallés Pujals | |
|
||
Presidente de la Mancomunidad de Cataluña | ||
6 de abril de 1914-1 de agosto de 1917 | ||
Sucesor | Josep Puig i Cadafalch | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de noviembre de 1870 Castelltersol (España) |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 1917 Castelltersol (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padre | Esteve Prat de la Riba i Magarins | |
Cónyuge | Josefa Dachs Carné | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona Universidad Central de Madrid |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista, ensayista | |
Partido político | Unió Catalanista Centre Nacional Català Lliga Regionalista |
|
Miembro de |
|
|
Enric Prat de la Riba Sarrà (nacido en Castelltersol el 29 de noviembre de 1870 y fallecido en el mismo lugar el 1 de agosto de 1917) fue un político y escritor español. Es conocido por sus ideas sobre la identidad y el autogobierno de Cataluña.
Desde joven, Enric Prat de la Riba se interesó por los movimientos que buscaban defender la cultura y los intereses de Cataluña. Fue uno de los fundadores de la Unió Catalanista y participó en la creación de las Bases de Manresa, un documento importante para el autogobierno catalán. Más tarde, ayudó a fundar la Lliga Regionalista, un partido político clave en Cataluña.
Gracias a su trabajo en la Lliga, llegó a ser presidente de la Diputación Provincial de Barcelona. Después, fue el primer presidente de la Mancomunidad de Cataluña, una unión de las cuatro diputaciones catalanas que buscaba mejorar la gestión de la región. También escribió varios libros y artículos para difundir sus ideas.
Contenido
¿Quién fue Enric Prat de la Riba?
Enric Prat de la Riba nació en Castelltersol, un pueblo de Barcelona, el 29 de noviembre de 1870. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y luego obtuvo su doctorado en la Universidad Central de Madrid a los veinticuatro años. Aunque tenía una excelente formación, nunca trabajó como abogado.
Sus primeros pasos en la política
Desde 1887, Enric Prat de la Riba se unió a grupos que defendían la identidad de Cataluña. Ingresó en el Centre Escolar Catalanista, donde se empezaron a definir las ideas sobre el catalanismo. Ocupó puestos importantes en la Unió Catalanista y fue elegido secretario en 1892. Esto le permitió participar en la asamblea que redactó las Bases de Manresa, un texto fundamental para establecer un autogobierno en Cataluña. De hecho, Prat de la Riba fue el secretario de la comisión que escribió este documento.
En 1899, hubo una división en la Unió Catalanista. Un grupo, incluyendo a Prat de la Riba y a otras figuras como Francisco Cambó, decidió participar en el sistema político de la época. Este grupo formó el Centre Nacional Català. En esos años, Prat de la Riba colaboró con el periódico La Veu de Catalunya y participó en reuniones públicas para expresar sus ideas. En 1901, fue uno de los impulsores de la unión del Centre Nacional con la Unió Regionalista para crear la Lliga Regionalista. El objetivo de la Lliga era presentarse a las elecciones. Prat de la Riba y Cambó fueron líderes importantes de este nuevo partido.
En 1902, fue detenido por unos días debido a la publicación de un artículo en La Veu de Catalunya. Después de salir, sufrió una enfermedad grave que lo obligó a recuperarse en un sanatorio en Francia.
Enric Prat de la Riba escribió muchos textos y fue clave en la difusión de las ideas catalanistas. Su libro más conocido es La nacionalitat catalana (1906). En esta obra, explicaba que la identidad catalana se basaba en el derecho a su propia lengua y leyes, lo que daba a los habitantes de Cataluña un sentido de personalidad propia. Años antes, había publicado Compendi de la doctrina nacionalista junto a Pere Muntanyola, que resumía las ideas del catalanismo. Esta obra es considerada uno de los textos fundacionales del catalanismo político.
Aunque en su juventud Prat de la Riba tuvo ideas más radicales, con el tiempo defendió un proyecto de unión de las regiones ibéricas, desde el Ródano hasta las Canarias. Estas ideas eran diferentes del federalismo republicano y se parecían más a las antiguas uniones medievales.
¿Qué cargos importantes ocupó?
En 1907, Enric Prat de la Riba se convirtió en presidente de la Diputación Provincial de Barcelona. Desde este cargo, trabajó en un proyecto para "reconstruir" Cataluña. Ese mismo año, fundó el Instituto de Estudios Catalanes, nombrando a Antonio Rubió y Lluch como su presidente.
Como presidente de la Diputación de Barcelona, impulsó la creación de la Mancomunidad de Cataluña el 6 de abril de 1914. Fue el primer presidente de esta Mancomunidad y mantuvo el puesto hasta su fallecimiento. Desde la Mancomunidad, Prat de la Riba ayudó a crear muchas organizaciones que sirvieron de base para desarrollar una "autonomía cultural catalana". También promovió la construcción de escuelas y bibliotecas, y la mejora de carreteras y de la red telefónica.
Enric Prat de la Riba falleció en Castelltersol el 1 de agosto de 1917, a los cuarenta y seis años. Después de su muerte, Josep Puig i Cadafalch le sucedió como presidente de la Mancomunidad. Francisco Cambó tomó su lugar como líder político de la Lliga.
Sus escritos más importantes
Como defensor del catalanismo, Enric Prat de la Riba escribió varios manifiestos. Uno de ellos fue el Missatge al Rei dels Hel·lens en 1897. También es importante su obra Compendi de la doctrina catalanista, de 1894.
Como divulgador y pensador, escribió Compendio de la Historia de Cataluña y apoyó el diario La Renaixensa. Su obra más destacada es La nacionalitat catalana (1906), considerada fundamental para el catalanismo político. También apoyó la participación de la Lliga en la política española, como se ve en el manifiesto Per Catalunya i per l’Espanya Gran (1916).
La nacionalitat catalana se basó en textos anteriores y buscaba dar una base teórica al proyecto de la Solidaritat Catalana, que se fundó el mismo mes en que se publicó el libro (mayo de 1906). En esta obra, Prat de la Riba retomaba la idea de que Cataluña era una nación con su propia identidad, mientras que España era el Estado al que pertenecía:
Y veíamos más: veíamos que Cataluña tenía lengua, derecho, arte propios; que tenía espíritu nacional, un carácter nacional, un pensamiento nacional; Cataluña era, así pues, una nación. Y el sentimiento de patria, vivo en todos los catalanes, nos hacía sentir que patria y nación eran una misma cosa, y que Cataluña era nuestra nación, al igual que nuestra patria.