Miquel Utrillo para niños
Datos para niños Miquel Utrillo |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Miquel Utrillo (1891), por Suzanne Valadon. Colección particular.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de febrero de 1862 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 20 de enero de 1934 Sitges (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Suzanne Valadon | |
Hijos | Maurice Utrillo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, crítico de arte, decorador e ingeniero | |
Movimiento | Modernismo | |
Miquel Utrillo i Morlius (nacido en Barcelona el 16 de febrero de 1862 y fallecido en Sitges el 20 de enero de 1934) fue un ingeniero, pintor, decorador, crítico y promotor de arte español. Fue una figura clave en el modernismo catalán, un importante movimiento artístico.
Miquel Utrillo fue uno de los directores artísticos de la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Participó activamente en la creación del Pueblo Español de Montjuïc, un lugar que muestra la arquitectura tradicional de España. Su nombre está muy relacionado con artistas como Santiago Rusiñol, Ramón Casas y la pintora Suzanne Valadon, siendo una figura importante en la vida de su hijo, el también pintor Maurice Utrillo.
Contenido
¿Quién fue Miquel Utrillo?
Sus primeros años y educación
Miquel Utrillo nació en Barcelona. Su padre, Miquel Utrillo y Río, era un abogado con ideas liberales y republicanas. Debido a la situación política, su padre tuvo que vivir fuera de España, en Francia, en dos ocasiones (1867 y 1880). Por esta razón, Miquel Utrillo creció aprendiendo dos idiomas.
Estudió primaria, bachillerato e ingeniería en Aviñón (Francia) y en Barcelona. Durante el segundo exilio de su familia, Miquel Utrillo estudió en el Instituto Nacional Agronómico de París. También conoció la vida artística y cultural del barrio de Montmartre, famoso por sus artistas. Entre 1884 y 1886, vivió en Bélgica y Alemania.
Regreso a Cataluña y nuevas amistades
En 1885, Miquel Utrillo regresó a Cataluña. Se unió a la Sociedad Catalana de Excursiones de Barcelona. Allí conoció a Santiago Rusiñol, un artista muy importante. A través de Rusiñol, también conoció a otros artistas como Enric Clarasó, Ramón Canudas y Ramón Casas.
En 1887, sus habilidades fueron solicitadas para la Exposición Universal de Barcelona de 1888, que se preparaba para el año siguiente. Meses después, el periódico La Vanguardia le pidió que escribiera crónicas sobre la Exposición Universal de París (1889).
Viajes y el mundo del arte
En 1893, Miquel Utrillo viajó a Chicago con Pere Romeu y otros amigos. Su idea era presentar un espectáculo de sombras chinescas, pero el proyecto no funcionó. También visitó Cuba. En 1895, regresó a París y se instaló en el Quai Bourbon, un lugar donde muchos artistas, incluido Rusiñol, se reunían.
En 1895, volvió a Barcelona. Su reencuentro con Rusiñol y Casas fue muy importante para el desarrollo del modernismo catalán. Este movimiento artístico buscaba renovar el arte y la cultura en Cataluña.
Contribuciones al Modernismo Catalán
Miquel Utrillo participó activamente en la Quarta Festa Modernista de Sitges en 1897. También fue parte de las reuniones y propuestas del famoso café Els Quatre Gats, un punto de encuentro para artistas e intelectuales.
Colaboró en las revistas Luz y Pèl & Ploma (1899-1903), que fueron muy importantes para difundir las ideas del modernismo catalán. Más tarde, con la ayuda económica de Ramón Casas, Utrillo creó su propia revista, Forma (1904-1907). Esta fue una de las primeras publicaciones en hablar sobre el joven pintor Pablo Picasso.
Proyectos importantes y vida personal
En 1909, un coleccionista de arte estadounidense llamado Charles Deering le encargó a Miquel Utrillo que comprara y transformara un antiguo hospital en Sitges. La idea era convertirlo en un palacio-museo para sus colecciones de arte. Utrillo dirigió las obras del Palacio de Maricel entre 1910 y 1917. En 1921, la relación con Deering terminó, y el Maricel pasó a ser administrado por las autoridades.
En 1912, Miquel Utrillo se casó con Lola Vidal y Ribot, de Sitges. Tuvieron dos hijos, Miguel y Juan. A partir de 1913, la familia se estableció en Sitges, una ciudad a la que Utrillo estuvo muy unido hasta el final de su vida.
En 1921, fue nombrado miembro de la Junta de Museos de Cataluña. También asesoró la Exposición histórica del arte de Sitges en 1925 y las Exposiciones de Arte del Panadés entre 1926 y 1929.
En 1929, mientras trabajaba para la Exposición Universal de Barcelona, Miquel Utrillo diseñó y dirigió la construcción del Pueblo Español en Montjuïc. Colaboró con los arquitectos Francesc Folguera, Ramon Reventós y el pintor Xavier Nogués.
Los últimos años de su vida los dedicó a transformar el Cau Ferrat en un museo público. Este lugar, que había sido propiedad de Santiago Rusiñol, pasó a ser patrimonio de Sitges después de la muerte de Rusiñol.
Entre 1906 y 1919, Miquel Utrillo fue director artístico de la Enciclopedia Espasa, una importante enciclopedia en español. Recibió varios reconocimientos, como ser «Chevalier de la Légion d’honneur et Officier de l’Académie française» y miembro honorario de la «National Geography Society» de Washington D. C..
Obras escritas y artísticas de Miquel Utrillo
Miquel Utrillo no solo fue un promotor de arte, sino que también escribió varios libros sobre artistas y temas artísticos.
Algunas de sus obras escritas incluyen:
- Joseph de Ribera "El Espanyolet (1908)
- Cinco ensayos sobre el arte de Ignacio Zuloaga, publicado en inglés en Nueva York (1909)
- Domenikos Theotokopulos "El Greco (1928?)
- La Manufactura Nacional de Alfombras y Tapices de Madrid (1932)
- Historia anecdótica del Cau Ferrat (1932)
El legado de Utrillo
En 1981, el Ayuntamiento de Sitges compró a su hijo, Miquel Utrillo Vidal, la Colección Utrillo. Esta colección incluye manuscritos, dibujos, libros y los archivos personales del artista, lo que ayuda a entender mejor su vida y su trabajo.
Galería de imágenes
-
Miquel Utrillo con Joan Maragall en 1898, en el Parc del Laberint d'Horta.
-
Utrillo visto por Ramon Casas (MNAC).
Véase también
En inglés: Miquel Utrillo Facts for Kids