robot de la enciclopedia para niños

La Rambla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Rambla
Barcelona, CataluñaEspaña
15-10-27-Vista des de l'estàtua de Colom a Barcelona-WMA 2791.jpg
Datos de la ruta
Nombre anterior Riera Cagadell o Cogodell, Riera Còdals o Codonell, Riera d'en Malla, Riera d'en Bonanat, Riera d'en Ponç, Riera d'en Pomet.
Inauguración Siglo XV
Longitud 1,2 km
Otros datos
Distritos Ciutat Vella
Estaciones de Metro de Barcelona Plaza Cataluña, Liceu, Drassanes
Orientación
 • norte Plaza Cataluña
 • sur Portal de la Pau
Cruces plaza de Cataluña, Calle de la Portaferrissa, Calle Nueva de la Rambla, Plaça del Portal de la Pau, Calle Hospital (Barcelona), Carrer de Sant Pau, Carrer de Josep Anselm Clavé, carrer dels Tallers, Carrer de la Canuda y Calle de Ferran
Ubicación 41°22′53″N 2°10′23″E / 41.381389, 2.173056

La Rambla es un famoso paseo en la ciudad de Barcelona, España. Se extiende desde la plaza de Cataluña, que es un punto muy importante de la ciudad, hasta el puerto antiguo.

Este paseo siempre está lleno de vida, tanto de día como por la noche. Encontrarás quioscos de prensa y flores, artistas callejeros, cafeterías, restaurantes y muchas tiendas. Cerca del puerto, a menudo se instalan mercadillos, y también hay pintores y dibujantes mostrando su arte.

Mientras caminas por La Rambla, puedes ver edificios interesantes como el Palacio de la Virreina. También está el mercado de La Boquería y el famoso teatro de El Liceo, donde se presentan óperas y ballets. Una calle cercana te lleva a la plaza Real, un lugar con palmeras y edificios con arcos, lleno de restaurantes. Los fines de semana, allí se reúnen coleccionistas de sellos y monedas. El escritor británico W. Somerset Maugham dijo que Las Ramblas eran el "paseo más bonito del mundo" por sus coloridos puestos de flores.

La Rambla termina en el puerto antiguo, en la plaza Portal de la Paz. Allí se encuentra la famosa estatua de Cristóbal Colón. Desde este punto, una pasarela llamada Rambla de Mar te lleva al muelle de España, donde está el centro comercial Maremagnum. Hacia el otro extremo, desde la plaza de Cataluña, el paseo que sube por el Ensanche hasta la avenida Diagonal se llama rambla de Cataluña. Este último paseo se considera diferente al de Ciutat Vella.

Cerca de La Rambla, puedes visitar el Museo Marítimo. Este museo se dedica a la historia de los barcos en el Mediterráneo. Allí se exhibe una réplica de una antigua galera de combate. El museo está en las Atarazanas Reales, que eran astilleros de la Edad Media. En estos lugares se construían los barcos para los territorios de la Corona de Aragón en el Mediterráneo. El puerto antiguo también tiene un centro de ocio, tiendas, un cine IMAX y el acuario más grande de fauna marina del Mediterráneo.

En el centro histórico, muy cerca de La Rambla, también son interesantes la Catedral de Barcelona y la plaza de San Jaime. En esta plaza se encuentran los edificios de la Generalidad de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona. También puedes explorar las calles estrechas de los barrios Gótico, Raval y Born.

¿Qué significa la palabra "rambla"?

La palabra "rambla" viene del árabe ramla. Esta palabra se refiere a un lugar con mucha arena, como un lecho de río seco.

¿Cómo se originó La Rambla?

Hace mucho tiempo, por donde hoy está La Rambla, pasaba un arroyo llamado riera d'en Malla. Este arroyo bajaba por la zona de la actual calle Balmes y seguía por lo que hoy es La Rambla, desembocando cerca de las plazas del Duque de Medinaceli y de la Merced.

En el siglo XV, se construyó una muralla para proteger el barrio del Raval, y el arroyo fue desviado. Después de esto, se construyeron varios conventos, especialmente en el lado del Raval. Estos conventos desaparecieron en 1835 y sus terrenos fueron usados para otros fines.

En el espacio que dejaron los conventos, se construyeron lugares importantes para la ciudad que aún existen hoy. Algunos de ellos son el Liceo, la Boquería y la plaza Real. A partir de 1859, se empezaron a plantar plátanos de sombra que venían del Parque de la Dehesa de Gerona. Antes de los plátanos, hubo chopos en 1702, luego olmos y después acacias en 1832. En 1860, se inauguró la Fuente de Canaletas. La venta de flores en La Rambla comenzó a mediados del siglo XIX.

Los diferentes nombres de La Rambla

Archivo:Spain.Barcelona.Les.Rambles
Los diferentes tramos de La Rambla
Archivo:Rambla waves IMG 2089
Pavimento característico formando olas en la Rambla
Archivo:050529 Barcelona 091
Floristería en La Rambla

La Rambla tiene diferentes nombres a lo largo de su recorrido, por eso a veces se le llama "Las Ramblas" (en plural). Desde la plaza de Cataluña, los tramos se llaman:

  • Rambla de Canaletas.
  • Rambla de los Estudios: Se llama así porque antes había una universidad en esta parte.
  • Rambla de San José.
  • Rambla de los Capuchinos, también conocida como rambla del Centro.
  • Rambla de Santa Mónica.

Actividades y eventos en La Rambla

En marzo de 2010, se realizaron actividades gratuitas en La Rambla de Barcelona. La idea era recordar que este lugar fue un centro cultural muy activo desde finales de los años 60 hasta mediados de los 80. Se instaló una carpa cerca de la estación de Drassanes y luego los eventos se trasladaron al Palacio de la Virreina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Rambla, Barcelona Facts for Kids

kids search engine
La Rambla para Niños. Enciclopedia Kiddle.