robot de la enciclopedia para niños

Anton Dohrn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anton Dohrn
Anton Dohrn.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Felix Anton Dohrn
Nacimiento 29 de diciembre de 1840
Szczecin (Reino de Prusia)
Fallecimiento 26 de septiembre de 1909
Múnich (Imperio alemán)
Familia
Padre Carl August Dohrn
Hijos 5
Educación
Educación doctorado
Educado en
Información profesional
Ocupación Zoólogo, entomólogo y biólogo marino
Área Zoología
Empleador
  • Universidad de Jena
  • Estación Zoológica Anton Dohrn
Abreviatura en zoología Dohrn
Miembro de
Distinciones
  • Honorary Fellow of the Royal Society of Edinburgh
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1899)
Archivo:Anton Dohrn (1840-1909)
Anton Dohrn.

Felix Anton Dohrn (nacido en Stettin, Pomerania, el 29 de septiembre de 1840 y fallecido el 26 de septiembre de 1909) fue un importante científico que apoyó las ideas de Charles Darwin. Es conocido por fundar y ser el primer director de la Estación Zoológica Anton Dohrn en Nápoles, Italia.

La vida de Anton Dohrn

Orígenes familiares y estudios

Anton Dohrn nació en Stettin, una ciudad que hoy se llama Szczecin y está en Polonia. Su familia era de clase media y tenía buena posición económica. Su abuelo, Heinrich Dohrn, había ganado mucho dinero vendiendo azúcar, vino y especias.

Gracias a esta riqueza, el padre de Anton, Carl August, pudo dedicar tiempo a sus pasiones. Le encantaba viajar, la música tradicional y estudiar insectos. Anton, el hijo menor, estudió zoología (el estudio de los animales) y medicina en varias universidades de Alemania. Algunas de estas universidades fueron Königsberg, Bonn, Jena y Berlín. Al principio, no estaba muy entusiasmado con sus estudios.

El impacto de las ideas de Darwin

Las ideas de Anton cambiaron en el verano de 1862. Al regresar de estudiar en Jena, conoció a Ernst Haeckel. Haeckel le presentó las obras y teorías de Charles Darwin. Darwin propuso que las especies cambian con el tiempo a través de un proceso llamado selección natural. Este proceso significa que los seres vivos mejor adaptados a su entorno tienen más posibilidades de sobrevivir y reproducirse.

Anton Dohrn se convirtió en un gran defensor de la Teoría de la evolución de Darwin. En esa época, muchos zoólogos (científicos que estudian animales) usaban la morfología (el estudio de la forma y estructura de los seres vivos) para entender mejor la evolución. Dohrn decidió dedicarse a la morfología desde la perspectiva de Darwin.

En 1865, Dohrn obtuvo su doctorado en Breslau. En 1868, consiguió su habilitación en Jena, lo que le permitía enseñar en la universidad. Durante este tiempo, trabajó en varios lugares cerca del mar. Estuvo en Helgoland con Haeckel en 1865, en Hamburgo en 1866, y en Millport, Escocia, con David Robertson en 1867 y 1868. En el invierno de 1868, se mudó a Mesina, Italia, con su amigo y colega ruso Nicholai Miklukho-Maklai.

La visión de las estaciones marinas

En Mesina, Dohrn y Miklukho-Maklai tuvieron una idea innovadora. Imaginaron una red de estaciones de investigación zoológica por todo el mundo. Estas estaciones serían como paradas de tren para científicos. Allí, los investigadores podrían detenerse, recolectar muestras, hacer observaciones y experimentos. Luego, podrían seguir a la siguiente estación.

Dohrn se dio cuenta de lo útil que sería para los científicos llegar a un lugar y encontrar un laboratorio listo para usar. Alquiló dos habitaciones en la "Estación Zoológica de Mesina". Sin embargo, pronto se dio cuenta de lo difícil que era estudiar la vida marina sin un lugar permanente. Necesitaba instalaciones de apoyo, como personal capacitado y una buena biblioteca.

La fundación de la Estación Zoológica de Nápoles

En 1870, Dohrn decidió que Nápoles sería el mejor lugar para su estación. Eligió esta ciudad por varias razones. El Golfo de Nápoles tenía una gran variedad de vida marina. Además, Nápoles era una ciudad universitaria grande y con mucha importancia internacional, lo que facilitaría la creación de un instituto de investigación de nivel mundial.

Después de visitar un acuario recién abierto en Berlín, Dohrn tuvo una idea para financiar su laboratorio. Pensó que cobrar una entrada al público para visitar un acuario podría generar suficiente dinero. Con ese dinero, podría pagar el sueldo de un ayudante. Nápoles, con unos 500.000 habitantes, era una de las ciudades más grandes y atractivas de Europa. También recibía muchos turistas (unos 30.000 al año), que serían posibles visitantes del acuario.

Dohrn logró convencer a las autoridades de la ciudad. Le dieron un terreno gratis junto al mar, en la hermosa Villa Comunale. A cambio, Dohrn se comprometió a construir la Estación Zoológica con su propio dinero.

La estación abrió sus puertas a los científicos en septiembre de 1873. Al público en general, el acuario abrió en enero de 1874.

En 1875, Dohrn publicó un libro llamado "El Origen de los Vertebrados y el Principio del cambio de función". En este libro, proponía nuevas ideas sobre cómo evolucionaron los vertebrados.

El sistema de "bancos" de investigación

Para que la Estación Zoológica fuera reconocida a nivel internacional y para asegurar su independencia, Dohrn creó un sistema innovador para conseguir fondos. Lo llamó el sistema "Bench" (banco o mesa).

Funcionaba así: universidades, gobiernos, instituciones científicas, fundaciones privadas o incluso personas individuales podían alquilar un espacio de trabajo (un "banco") en la estación por una tarifa anual. A cambio, tenían acceso a todo lo necesario para sus investigaciones: un laboratorio, animales para estudiar, productos químicos, una biblioteca excelente y personal experto. Lo más importante era que cada investigador era completamente libre de seguir sus propios proyectos e ideas.

Este sistema fue un gran éxito. Cuando Anton Dohrn falleció en 1909, más de 2.200 científicos de Europa y Estados Unidos habían trabajado en Nápoles. Cada año, se alquilaban más de 50 "bancos". Se considera que en Nápoles se impulsó por primera vez la colaboración científica internacional tal como la conocemos hoy. Se basaba en la comunicación rápida y libre de ideas, métodos y resultados.

El legado de Anton Dohrn

El éxito de la Estación Zoológica y la nueva forma de pensar y financiar la investigación científica son los principales legados de Dohrn. Su modelo fue copiado en muchos lugares del mundo.

Por ejemplo:

  • En 1878, la Universidad Johns Hopkins fundó el Laboratorio Zoológico Chesapeake.
  • En 1888, se creó el Laboratorio Marítimo Biológico de Woods Hole.
  • En 1892, se abrió el primer laboratorio en la costa oeste de Estados Unidos, la Estación Hopkins Marítima en California.
  • En 1913, influenciada por el modelo de Dohrn, se estableció la Estación de Antropoides de Tenerife en las Islas Canarias.
  • En Gran Bretaña, surgieron iniciativas como la Estación Dunstaffnage Marítima (1884), el Laboratorio Gatty Marítimo (1884), la Asociación Marítima Biológica del Reino Unido (1888) y la Estación Bangor Marítima (1903).

Hoy en día, el nombre de Dohrn se usa para una montaña submarina llamada Antón Dohrn Seamount. Está al noroeste de las islas británicas. En esta región, se ha encontrado una gran variedad de vida marina, incluyendo un tipo de coral de agua fría llamado Lophelia pertusa.

Contribuciones científicas

Anton Dohrn creó el término Funktionswechsel. Este término se refiere a cómo la evolución biológica utiliza las mismas partes o materiales de un organismo para construir órganos que cumplen funciones diferentes. Es decir, una estructura que servía para algo, con el tiempo puede adaptarse para hacer otra cosa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anton Dohrn Facts for Kids

kids search engine
Anton Dohrn para Niños. Enciclopedia Kiddle.