robot de la enciclopedia para niños

Nikolái Miklujo-Maklái para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nikolái Miklujo-Maklái
Myklukha-Maklai Mykola Mykolayovych.png
Nikolái Miklujo-Maklái
Información personal
Nombre de nacimiento Николай Николаевич Миклуха
Nacimiento 17 de julio de 1846
Bandera de Rusia Rozhdestvensk - Imperio ruso
Fallecimiento 14 de abril de 1888 (41 añоs)
Bandera de Rusia San Petersburgo - ibídem
Causa de muerte Tumor cerebral
Sepultura Literátorskie mostkí
Residencia Imperio ruso, Australia, Nueva Guinea y otros
Nacionalidad Ruso
Lengua materna Ruso
Familia
Padre Nikolaï Ilitch Mikloukha (fr)
Cónyuge Margaret-Emma Robertson (1855—1936)
Hijos Aleksander (1884—1951) Vladimir (1885—1958)
Educación
Educado en Universidad de Heidelberg
Universidad de Leipzig
Universidad de Jena
Alumno de
Información profesional
Área Etnología, antropología y biología
Conocido por trabajo antropológico en Nueva Guinea y el Pacífico
Empleador Universidad de Jena (desde 1868)
Seudónimo N. von Maclay
Abreviatura en botánica Mikl.-Maclay
Abreviatura en zoología Miklucho-Maclay
Miembro de
  • Sociedad Geográfica Rusa (desde 1869)
  • Linnean Society of New South Wales (desde 1878)

Nikolái Nikoláyevich Miklujo-Maklái (en ruso: Николай Николаевич Миклухо-Маклай; nacido el 17 de julio de 1846 en Rozhdestvensk, Imperio ruso y fallecido el 14 de abril de 1888 en San Petersburgo, ibídem) fue un importante etnólogo, antropólogo y biólogo ruso. Se le conoce por sus estudios sobre las personas y culturas de Nueva Guinea y el Océano Pacífico.

¿Quién fue Nikolái Miklujo-Maklái?

Nikolái nació en 1846 en un campamento de trabajadores cerca de San Petersburgo. Su padre era un ingeniero civil que construía una vía de tren muy importante. Desde joven, Nikolái mostró interés por el estudio y la ciencia.

Sus primeros años y estudios

Asistió a la escuela en San Petersburgo y luego estudió en la Universidad Estatal de San Petersburgo. Viajó mucho por Europa para seguir aprendiendo. Allí, hizo una gran amistad con el biólogo Anton Dohrn.

Juntos, tuvieron la idea de crear "estaciones de investigación". Estos serían lugares especiales donde los científicos podrían estudiar la naturaleza de cerca. La primera de estas ideas surgió mientras estaban en Mesina, Italia.

Exploraciones y descubrimientos de Miklujo-Maklái

Nikolái Miklujo-Maklái dedicó gran parte de su vida a explorar y estudiar diferentes culturas y la vida marina. Sus viajes lo llevaron a lugares lejanos y poco conocidos en su época.

Su llegada a Australia y el centro de investigación

En 1878, Miklujo-Maklái viajó desde San Petersburgo hasta Australia en un barco llamado Vityaz. Llegó a Sídney el 18 de julio de ese año. Poco después, propuso a la Sociedad Linneo de Sídney crear un centro para estudiar animales.

Su idea fue aceptada en septiembre de 1878. El centro, llamado "Centro Biológico Marítimo", fue construido por un famoso arquitecto de Sídney, John Kirkpatrick. Fue el primer lugar de investigación de biología marina en la región.

Vida entre las tribus de Papúa Nueva Guinea

Nikolái visitó Papúa Nueva Guinea varias veces. Allí, vivió entre las comunidades locales, aprendiendo sobre sus costumbres y formas de vida. Escribió muchos detalles sobre lo que observó, lo que ayudó a entender mejor estas culturas.

Vida personal y legado

La vida de Nikolái Miklujo-Maklái estuvo llena de viajes y descubrimientos, pero también tuvo una familia y dejó un importante legado científico.

Su familia y regreso a Rusia

Se casó con Margaret-Emma Robertson, cuya familia era importante en Nueva Gales del Sur, Australia. En 1887, Nikolái regresó a San Petersburgo con su familia para presentar sus investigaciones a la Sociedad Geográfica Rusa.

Lamentablemente, Nikolái no se sentía bien de salud. A pesar de recibir atención médica, falleció en San Petersburgo a los 41 años debido a un problema de salud no detectado. Fue enterrado en el cementerio de Volkovo.

El legado de Miklujo-Maklái

Después de su muerte, la viuda de Miklujo-Maklái y sus hijos regresaron a Sídney. La familia recibió una ayuda económica de Rusia durante muchos años.

El edificio del "Centro Biológico Marítimo" en Australia fue usado por el ejército por un tiempo. Sin embargo, la comunidad rusa en Australia luchó para que se convirtiera en un lugar que recordara el trabajo de Nikolái. En 2001, el edificio se abrió de nuevo al público y se colocó un busto de Miklujo-Maklái en su honor.

En Rusia, su memoria se mantiene viva en el Instituto N.N. Miklujo-Maklái para las Ciencias Etnológicas y Antropológicas en Moscú, que forma parte de la Academia Rusa de Ciencias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicholas Miklouho-Maclay Facts for Kids

kids search engine
Nikolái Miklujo-Maklái para Niños. Enciclopedia Kiddle.