robot de la enciclopedia para niños

Antón Denikin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antón Ivánovich Denikin
Антон Иванович Деникин
Anton Denikin 1918.jpg

Comandante del Ejército de Voluntarios
13 de abril de 1918-3 de abril de 1920
Predecesor Lavr Kornílov
Sucesor Piotr Wrangel

Información personal
Nacimiento 4 de diciembrejul./ 16 de diciembre de 1872greg.
Włocławek, Bandera de Rusia Imperio ruso
Fallecimiento 8 de agosto de 1947
Ann Arbor, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Sepultura Nuevo cementerio Donskoe y Monasterio Donskói
Nacionalidad Rusa
Religión Cristianismo ortodoxo
Lengua materna Ruso
Familia
Padres Ivan Efimovich Denikin
Elizaveta Fyodorovna Denikin
Cónyuge Xenia Denikina
Educación
Educado en
  • Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia
  • Instituto Militar de Telecomunicaciones e Informatización
Información profesional
Ocupación Oficial militar, escritor y político
Años activo desde 1895
Lealtad Imperio ruso
Rama militar Infantería
Rango militar Teniente general (desde 1915)
Conflictos Primera Guerra Mundial, guerra civil rusa y Guerra ruso-japonesa
Partido político Movimiento Blanco

Antón Ivánovich Denikin (en ruso: Антон Иванович Деникин; Włocławek, Imperio ruso, 16 de diciembre de 1872 - Ann Arbor, Estados Unidos, 8 de agosto de 1947) fue un importante general ruso. Dirigió las fuerzas que se oponían a los bolcheviques. Fue uno de los líderes principales del Movimiento Blanco durante la guerra civil rusa (1918-1920).

¿Cómo fue la infancia y formación de Denikin?

Sus primeros años y familia

Antón Denikin nació en Włocławek, una ciudad del Imperio ruso, el 16 de diciembre de 1872. Fue el segundo hijo de una familia con pocos recursos. Su padre, Iván Efímovich Denikin, había sido enviado al Ejército Imperial Ruso a los 27 años. Logró ascender hasta el rango de mayor, algo poco común para alguien de su origen.

Cuando su padre se jubiló, la familia vivía con una pensión muy pequeña. Después de la muerte de su padre, la situación económica empeoró. Antón Denikin pasó gran parte de su vida con dificultades económicas. Esta situación influyó en su forma de ver a los oficiales de familias más ricas.

Su visión de Rusia y otras naciones

Denikin creció en una región de Polonia que formaba parte del Imperio ruso. Aprendió polaco y a veces iba a la iglesia católica con su madre. Sin embargo, él se identificó fuertemente con la cultura rusa de su padre. Siempre defendió la idea de una "Rusia Grande, Unida e Indivisible".

No estaba de acuerdo con la independencia de Polonia. Tampoco le gustaban otros movimientos nacionalistas dentro del Imperio. Esta postura fue importante durante la guerra civil. Denikin no aceptó fácilmente la independencia polaca en 1918.

Su educación militar

Cuando Denikin era niño, su familia se mudó a Włocławek. Allí asistió a una escuela donde se enseñaba en ruso. Era un buen estudiante, pero no el mejor. Después de la muerte de su padre, tuvo que dar clases particulares para poder seguir estudiando.

A los 17 años, Denikin ingresó al ejército, siguiendo la tradición familiar. Como no era de una familia noble, no pudo ir a las escuelas militares más exclusivas. En su lugar, fue a una "Escuela de Junkers" en Kiev, que era una de las mejores para aspirantes a oficiales.

En 1892, Denikin se graduó y se unió a una unidad de artillería. En 1895, intentó ingresar a la Academia del Estado Mayor, que formaba a los mejores militares. Después de un primer intento fallido, logró aprobar. Sin embargo, no fue admitido de inmediato. Denikin se negó a aceptar un trato especial y esperó tres años para entrar. Este hecho mostró su honestidad y orgullo.

Denikin criticó la formación militar que recibió, considerándola muy rígida. En 1904, fue ascendido a capitán.

¿Qué hizo Denikin en las grandes guerras?

La Guerra Ruso-Japonesa y la Primera Guerra Mundial

Denikin participó en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) como jefe de Estado Mayor de una brigada. Durante este conflicto, ascendió a coronel. Después de la guerra, fue nombrado teniente coronel. Esto le permitió ayudar económicamente a su madre.

Pocas semanas antes del inicio de la Primera Guerra Mundial en junio de 1914, fue ascendido a general. En agosto de 1914, fue nombrado comandante de una división. Su brigada era conocida como la "brigada de hierro" y era una de las mejores. Denikin era un oficial competente y respetado por sus soldados.

Combatió en el frente suroeste contra las fuerzas austrohúngaras en 1914 y 1915. En este último año, ascendió a teniente general.

El periodo de cambios en Rusia (1917)

Después de la Revolución de Febrero de 1917, que puso fin al gobierno del zar, Denikin se convirtió en jefe de Estado Mayor del comandante en jefe del gobierno provisional. Sin embargo, se sintió decepcionado por la falta de disciplina en el ejército. En julio, fue destituido de su cargo por razones políticas.

Denikin creía que Alemania era la culpable de la guerra y que Rusia se defendía. Consideraba a los bolcheviques como agentes alemanes. Mantuvo su desconfianza hacia Alemania durante toda su vida.

Aunque veía los problemas del ejército, no creía que la solución fuera acabar con el gobierno del zar. Apoyaba reformas, pero no propuso ninguna en concreto. En 1916, dirigió operaciones militares en Rumania y fue condecorado por su actuación.

Aceptó la Revolución de Febrero con resignación. Fue nombrado jefe de Estado Mayor del nuevo gobierno provisional. No se sentía cómodo en el puesto y solo duró dos meses. Luego fue transferido al mando del frente occidental ruso.

Denikin criticó duramente al gobierno y sus reformas en el ejército. Defendió la restauración de la pena de muerte y la autoridad de los oficiales.

Fue arrestado por apoyar a otro general, Lavr Kornílov, en un intento de cambio de gobierno. Fue encerrado en un monasterio, donde lo trataron con respeto.

¿Qué papel tuvo Denikin en el Movimiento Blanco?

Liderazgo y desafíos

Archivo:Узники быховской тюрьмы
Los militares presos en el monasterio de Býjov después de un intento de cambio de gobierno. En el centro, con bastón, Lavr Kornílov. A su derecha, Denikin, su sucesor, 1917.

Después de la Revolución de Octubre, Denikin y Kornílov escaparon al sur de Rusia. Allí, junto con otros oficiales, formaron el Ejército de Voluntarios. Al principio, el ejército fue comandado por el general Alekséyev.

Cuando Kornílov falleció en abril de 1918, Denikin asumió el mando del Ejército Voluntario. Desde ese momento y hasta su exilio en abril de 1920, su vida estuvo ligada al movimiento que se oponía a los bolcheviques. En el otoño de 1918, se convirtió en el comandante de todas las fuerzas antisoviéticas en el sur de Rusia. También fue la principal autoridad civil en los territorios bajo su control.

Ideas políticas de Denikin

Denikin tenía ideas políticas conservadoras. No le gustaba mucho la actividad política. Aunque veía los problemas del antiguo sistema, no sabía cómo solucionarlos. Apoyaba una monarquía constitucional (un rey con leyes que limitan su poder) y reformas moderadas.

No tenía mucha experiencia en política. Por eso, no siempre eligió a los mejores colaboradores. Su programa político no era muy claro ni atractivo. Se basaba principalmente en el nacionalismo ruso. Esto dificultó que se uniera a otros movimientos nacionalistas que también se oponían a los bolcheviques.

Denikin no quería restaurar a la familia real de los Románov de inmediato. Creía que una asamblea especial debía decidir la forma del Estado. También pensaba que era necesario dar tierras a los campesinos, pero su movimiento nunca lo hizo.

Su gobierno, llamado la "Junta Especial", tenía poco poder real. Las decisiones importantes las tomaba un pequeño grupo de militares cercanos a Denikin.

Estrategia militar y problemas

Denikin se enfocó en las cuestiones militares. Era un buen táctico y dirigió operaciones militares importantes. Sin embargo, su estrategia general ha sido criticada. No pudo controlar los saqueos de sus tropas ni la corrupción de sus oficiales.

A diferencia de otros líderes, Denikin no ordenó las atrocidades que cometieron algunas de sus tropas. Prefería estar en el frente de batalla, lejos de los asuntos de gobierno.

Relación con otros líderes

En 1919, Denikin reconoció la autoridad de Aleksandr Kolchak como líder supremo del movimiento antibolchevique. Sin embargo, en la práctica, sus ejércitos operaron de forma separada debido a la distancia.

Campañas militares importantes

Archivo:Pyotr Wrangel 1920 (large)
El general barón Piotr Wrangel, quien sucedió a Denikin en 1920 al frente del Ejército de Voluntarios.

Denikin dirigió la retirada de sus tropas en la "marcha de los hielos", una campaña muy difícil. A principios de junio de 1918, lanzó su segunda campaña en la región del Kubán. Sus fuerzas eran mucho menores que las del enemigo. Se concentró en tomar centros ferroviarios para conseguir armas y suministros.

En enero de 1919, Denikin controló el norte del Cáucaso. En febrero, asumió el mando de todas las fuerzas antibolcheviques en el sur de Rusia. La superioridad de sus oficiales y la llegada de armas de los Aliados le permitieron ganar batallas importantes.

En mayo, sus fuerzas, ahora llamadas "Fuerzas Armadas del Sur de Rusia", comenzaron una gran ofensiva. El 16 de junio, sus unidades capturaron Tsaritsyn. A pesar de la victoria, el frente de Denikin era demasiado extenso. El 3 de julio, ordenó el avance hacia Moscú.

Después de un avance rápido, su ejército se debilitó. Fue derrotado en octubre cerca de Oriol, a unos 400 km al sur de Moscú. La caballería bolchevique logró separar a sus tropas. Denikin tuvo que ordenar la retirada. Sus lugartenientes comenzaron a conspirar entre ellos y contra él.

Sus fuerzas llegaron a Crimea en marzo de 1920. La retirada causó mucho desorden en el ejército y entre la población civil.

La evacuación de Novorosíisk a principios de 1920 fue caótica. Miles de partidarios de Denikin se agolparon para escapar. Esto afectó mucho su prestigio. Denikin reconoció que debía renunciar y ceder el mando a su antiguo rival, Piotr Wrangel. Unos cincuenta mil soldados y civiles fueron evacuados a Crimea en barcos aliados.

Denikin abandonó Rusia en un barco británico el 3 de abril de 1920, rumbo a Estambul.

¿Qué pasó con Denikin después de la guerra?

Su vida en el exilio

Archivo:Denikin and Russian emigration in Paris, 1930-th
Denikin con otros miembros del exilio ruso en París en la década de 1930.

Después de una breve estancia en Londres, Denikin se mudó a Hungría por ser más económico. Luego se instaló en Francia, donde vivió de 1926 a 1945.

Durante la Segunda Guerra Mundial, rechazó las ofertas de los alemanes para colaborar contra la URSS. En 1939, pidió a los rusos exiliados que no apoyaran una posible agresión alemana a la URSS. Sobrevivió escribiendo libros y dando conferencias, aunque con dificultades económicas.

Desde 1945 hasta su muerte, vivió en los Estados Unidos. Falleció en Ann Arbor, Míchigan, el 8 de agosto de 1947.

Sus escritos y legado

Denikin escribió varios libros, como La confusión rusa (cinco volúmenes) y El viejo ejército.

En 2005, su hija Marina Deníkina solicitó la ciudadanía rusa. El 3 de octubre de 2005, los restos del general Denikin fueron trasladados desde Estados Unidos. Fueron sepultados en el Monasterio Donskói en Moscú, cumpliendo los deseos de su hija y con la autorización del presidente ruso Vladímir Putin.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anton Denikin Facts for Kids

kids search engine
Antón Denikin para Niños. Enciclopedia Kiddle.