robot de la enciclopedia para niños

Piotr Wrangel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piotr Nikoláievich Wránguel
Пётр Николаевич Врангель
Pyotr Wrangel, portrait medium.jpg
Piotr Nikoláievich Wrangel, c. 1920.
Información personal
Nombre de nacimiento Peter von Wrangel
Nombre en ruso Пётръ Николаевичъ Врангель
Apodo «El Barón Negro»
Otros nombres Peter von Wrangel
Nacimiento 27 de agosto de 1878
Novoaleksándrovsk, gobernación de Kaunas, Bandera de Rusia Imperio ruso
Fallecimiento 25 de abril de 1928
Bruselas, BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
Causa de muerte Envenenamiento
Sepultura Novo groblje, Bruselas, iglesia de la Santísima Trinidad (Belgrado) y Reino de Yugoslavia
Nacionalidad Rusa
Religión Cristianismo ortodoxo
Familia
Familia Familia Wrangel
Padres Nikolái Yegórovich Wrangel
María Dmítrievna Wrangel
Cónyuge Olga Wrangel
Educación
Educado en
  • Escuela de caballería Nikoláyev
  • Academia Nikoláievskaya del Estado Mayor
  • Saint Petersburg Mining Institute (hasta 1901)
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Área Líder militar y Movimiento Blanco
Años activo 1901-1928
Lealtad Imperio ruso
Rama militar Ejército
Rango militar
Conflictos
Partido político Movimiento Blanco
Distinciones
  • Caballero de tercera clase de la Orden de San Vladimiro
Firma
Врангель Петр Ник. автограф 1920е.JPG

El barón Piotr Nikoláievich Wránguel (en ruso: Пётр Николаевич Врангель; en alemán: Peter von Wrangel; nacido en Novoaleksándrovsk, actual Zarasai, el 27 de agosto de 1878, y fallecido en Bruselas el 25 de abril de 1928) fue un noble y militar ruso. Era conocido por su apodo, el Barón Negro.

Piotr Wránguel fue un importante líder militar durante la Guerra Civil Rusa. Comandó el Ejército Voluntario del Cáucaso en 1919 y luego se convirtió en el jefe del Movimiento Blanco en Ucrania. También fue gobernador y comandante en jefe de las fuerzas armadas del sur de Rusia.

La vida de Piotr Wránguel

Primeros años y formación

Piotr Wránguel provenía de la familia aristocrática de los Wrangel, de origen alemán báltico. Estudió en el Instituto de Ingeniería de Minas de San Petersburgo y se graduó en 1901. Después, se unió como voluntario a la brigada de caballería de la Guardia Imperial y fue nombrado oficial en 1902. Más tarde, se trasladó a Irkutsk para trabajar al servicio del gobernador general.

Carrera militar temprana

Cuando estalló la guerra ruso-japonesa (1904-1905), Wránguel regresó al servicio militar. Fue asignado al 2.º Regimiento de Cosacos del Baikal y ascendió a teniente en diciembre de 1904. Al finalizar la guerra, se unió al 55.º Regimiento de Dragones Fineses. En 1910, se graduó de la Academia Nikoláievskaya del Estado Mayor. Durante la Primera Guerra Mundial, estuvo al mando de una unidad de caballería.

Papel en la Guerra Civil Rusa

Wránguel no estuvo de acuerdo con la Revolución de Febrero de 1917. Tras un intento de cambio de gobierno por parte del general Lavr Kornílov, Wránguel dejó su puesto y se fue a Crimea. Cuando comenzó la Guerra Civil Rusa, se unió a las fuerzas que se oponían a los bolcheviques en el sur de Rusia.

Liderazgo y victorias iniciales

Al principio, Wránguel dirigió una división de caballería y luego todo el Ejército del Cáucaso. En el verano de 1919, el ejército del sur lanzó una gran ofensiva. Wránguel logró importantes victorias, como la conquista de Tsaritsyn (conocida más tarde como Stalingrado) el 2 de julio. Se ganó una buena reputación como un líder justo y capaz. A diferencia de otros, no permitía que sus tropas saquearan o maltrataran a la población civil.

Retorno al mando y desafíos

A principios de 1920, Wránguel fue acusado de conspirar contra el general Denikin y tuvo que renunciar a su cargo. Sin embargo, unos meses después, en abril de 1920, fue llamado de nuevo para liderar una nueva ofensiva del Movimiento Blanco en Ucrania. Su nuevo ejército contaba con unos 35.000 hombres.

Archivo:Wrangel Kavkazkaja Armia 2
Póster del Ejército Blanco representando a Wránguel.

En su avance, sus tropas lograron victorias iniciales contra el Ejército Negro (conocido como los majnovistas) y obligaron a los bolcheviques a huir al conquistar la ciudad de Ekaterinoslav. Wránguel implementó varias reformas que hicieron de Crimea la zona más próspera de Rusia durante la Guerra Civil. También buscó el apoyo de los cosacos del Don y estableció relaciones con otras regiones que se oponían a los bolcheviques en el Cáucaso.

Retirada y exilio

Poco a poco, el Ejército Negro de Majnó y el Ejército Rojo comenzaron a recuperar territorios. Wránguel se enfrentó a fuerzas mucho más grandes y perdió casi la mitad de su ejército. Se vio obligado a retirarse a la península de Crimea. Desde allí, organizó la evacuación de unos 150.000 de sus seguidores hacia Constantinopla entre el 8 y el 16 de noviembre de 1920. De Turquía, se trasladaron a Túnez y luego a Serbia.

En el exilio, Wránguel continuó siendo un líder del Movimiento Blanco. Fundó la Unión Militar Rusa (ROVS), una organización para mantener unidos a todos los rusos blancos fuera de su país.

Fallecimiento y legado

Piotr Wránguel falleció en Bruselas en 1928, a los 49 años. Durante muchos años, su familia creyó que había sido envenenado. Sus memorias fueron publicadas ese mismo año. Fue enterrado en Belgrado. Sus seguidores construyeron un monumento en su honor en la ciudad serbia de Sremski Karlovci.

¿Cómo era Piotr Wránguel?

Piotr Wránguel era considerado uno de los líderes más inteligentes y capaces del Movimiento Blanco. Medía dos metros de altura y era muy delgado. Fue el único líder blanco que presentó ideas políticas claras. Él defendía la liberación de Rusia de la "tiranía de los bolcheviques", el establecimiento de un gobierno justo y honesto, la restauración de la monarquía, la protección de la libertad religiosa, el derecho de los campesinos a poseer sus tierras y la oportunidad para todos los rusos de elegir a sus líderes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pyotr Wrangel Facts for Kids

kids search engine
Piotr Wrangel para Niños. Enciclopedia Kiddle.