robot de la enciclopedia para niños

Simiiformes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simios
Rango temporal: 57 Ma - 0 Ma
Eoceno medio - presente. El grupo corona probalemente apareció hace 47,8 millones de años
Simiiformes.png
EosimiasDB15.jpg
Eosimias
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Haeckel, 1866
Parvórdenes, y grupos mayores

Los simios (nombre científico: Simiiformes) son un grupo de primates que incluye a los animales que comúnmente llamamos monos. En español, las palabras "mono" y "simio" se usan a menudo como sinónimos. Esto significa que es correcto llamar "monos" a los simios que no tienen cola, como los homínidos.

Es importante saber que la palabra "simio" en español no significa lo mismo que "ape" en inglés. En inglés, "ape" se refiere solo a un grupo específico de simios sin cola. Sin embargo, en muchos otros idiomas europeos, como el alemán o el italiano, una sola palabra se usa para referirse tanto a los "monos" como a los "simios" en el sentido amplio.

Clasificación de los Simios: Un Viaje por su Familia

Los simios pertenecen a un grupo más grande de animales llamados primates. La forma en que los científicos clasifican a los primates ha cambiado con el tiempo.

¿Cómo se clasificaban antes los primates?

Antes, los primates se dividían en dos grandes grupos:

Esta clasificación ya no se usa porque los tarseros están más relacionados con los simios que con los lémures y loris.

La clasificación actual de los primates

Hoy en día, los primates se dividen en dos subórdenes principales:

Dentro del suborden Haplorrhini, hay dos infraórdenes:

  • Los tarsiformes: Que son los tarseros.
  • Los Simiiformes (simios): Este es el grupo que estamos estudiando.

Los Simios del Nuevo y Viejo Mundo

Los simios (Simiiformes) se dividen en dos grandes grupos, dependiendo de dónde viven:

  • Platyrrhini (Monos del Nuevo Mundo): Son los simios que viven en América.
  • Catarrhini (Monos del Viejo Mundo): Son los simios que viven en África y Asia.
Monos del Nuevo Mundo (Platyrrhini)

Estos simios viven en América y tienen características especiales, como narices anchas. Algunos ejemplos son:

  • Callitrichidae: Como los titíes y tamarinos.
  • Cebidae: Como los monos capuchinos.
  • Aotidae: Conocidos como monos nocturnos.
  • Pitheciidae: Incluye a los sakis y cacajos.
  • Atelidae: Aquí encontramos a los monos aulladores, monos araña y monos lanudos.
Monos del Viejo Mundo (Catarrhini)

Estos simios viven en África y Asia. Sus narices son más estrechas. Se dividen en dos superfamilias:

Migraciones de Monos a América

A lo largo de la historia, algunos grupos de monos han viajado y se han establecido en América. Esto ocurrió de diferentes maneras y en distintos momentos. Por ejemplo, se han encontrado restos de monos antiguos como Ashaninkacebus, Ucayalipithecus y Perupithecus en América, lo que nos muestra cómo se dispersaron por el mundo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simian Facts for Kids

kids search engine
Simiiformes para Niños. Enciclopedia Kiddle.