robot de la enciclopedia para niños

Crates de Tebas para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Crates of Thebes Villa Farnesina
Fresco de la Villa Farnesina que representa a Crates de Tebas.

Crates de Tebas (nacido en el 368 a.C. y fallecido en el 288 a.C.) fue un pensador de la Antigua Grecia. Fue alumno de Diógenes de Sinope y, al igual que él, siguió las ideas de la escuela cínica.

¿Quién fue Crates de Tebas?

Crates nació en la ciudad de Tebas en el año 368 a.C. Cuando era joven, se mudó a Atenas, donde conoció a Diógenes. Crates venía de una familia con buena posición económica, pero decidió dejar atrás sus riquezas y su estatus social para vivir de una manera más sencilla, siguiendo las ideas de los cínicos.

Su vida y sus ideas

Según cuenta Diógenes Laercio, Crates entregó su gran fortuna a la ciudad. Él y su esposa, Hiparquía, eligieron vivir como personas que no dependían de bienes materiales, algo muy característico de los cínicos.

A diferencia de su maestro Diógenes, Crates era conocido por ser amable y respetuoso con la gente. Por eso, lo llamaban «El Filántropo», que significa "el que ama a la gente". Él compartía las ideas cínicas de una forma menos directa. Se dice que Crates visitaba las casas de las personas para hablar con ellas y darles consejos. Por esta razón, también lo conocían como «El Abrepuertas».

Crates enseñaba que para ser feliz, lo más importante era vivir de forma sencilla y ser independiente. Esto significaba no depender de muchas cosas, como las posesiones o las costumbres sociales.

Crates como maestro

El alumno más conocido de Crates fue Zenón de Citio, quien más tarde fundaría otra importante corriente de pensamiento llamada estoicismo. Por haber sido maestro de Zenón, se considera que Crates fue un puente entre la escuela cínica y el estoicismo.

Crates también tuvo otro alumno, su cuñado Metrocles. Crates escribió varios textos, la mayoría en verso. A través de ellos, y a veces con humor, buscaba difundir las ideas cínicas.

Un encuentro con un líder

Se cuenta que Crates tuvo una conversación similar a la de Diógenes con Alejandro Magno. Cuando el líder le preguntó si quería que reconstruyera su ciudad natal, Crates respondió que no importaba, porque "probablemente otro Alejandro la destruiría de nuevo". Esto mostraba su forma de pensar sobre la importancia de las cosas materiales y el poder.

Crates de Tebas falleció en el año 288 a.C.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crates of Thebes Facts for Kids

kids search engine
Crates de Tebas para Niños. Enciclopedia Kiddle.