Gorgias para niños
Datos para niños Gorgias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Γοργίας | |
Nacimiento | c. 483 a. C. o 485 a. C. Lentini (Italia) |
|
Fallecimiento | c. 375 a. C. Lárisa (Grecia) |
|
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sofista | |
Área | Filosofía | |
Alumnos | Hipócrates e Isócrates | |
Movimientos | Sofística, Filosofía presocrática y sofista | |
Gorgias (en griego Γοργίας) fue un importante filósofo y sofista de la antigua Grecia. Nació en Leontinos, una ciudad en Sicilia, alrededor del año 480 a. C. Es conocido por sus ideas sobre la retórica (el arte de hablar bien y persuadir) y por algunas tesis muy interesantes sobre el conocimiento y la existencia.
Contenido
¿Quién fue Gorgias?
Gorgias nació en Leontinos, una colonia griega en Sicilia. Cuando era joven, estudió con Empédocles, un filósofo que le enseñó sobre la retórica y las ideas de otros pensadores como Parménides.
En el año 427 a. C., Gorgias fue enviado a Atenas para pedir ayuda militar para su ciudad. Después de que Leontinos perdiera su independencia, Gorgias se mudó a la Grecia continental. Allí se hizo muy famoso por sus enseñanzas. Se dice que ganó mucho dinero y que incluso se hizo una estatua de oro para el santuario de Delfos. Sin embargo, otros dicen que vivió de forma más sencilla.
Gorgias fue uno de los maestros de retórica más admirados de su tiempo. Algunos creen que él fue quien realmente desarrolló el arte de la oratoria para los sofistas. Falleció alrededor del año 375 a. C., cuando tenía unos 108 años.
Las Ideas Principales de Gorgias
Estudiar las ideas de Gorgias es un poco difícil porque no se conservan muchos de sus escritos originales. Lo que sabemos de él viene de lo que otros autores, como Sexto Empírico y Platón, escribieron sobre sus enseñanzas.
¿Qué es la Retórica para Gorgias?
Según Platón, Gorgias veía la retórica como el "arte de la oratoria". Él decía que podía enseñar a cualquiera a hablar de forma persuasiva. A diferencia de otros filósofos, Gorgias creía que la verdad era algo que cada persona sentía como convincente. Para él, la retórica era la técnica para convencer a los demás.
Gorgias, junto con otro sofista llamado Protágoras, compartía la idea del relativismo y el escepticismo. Esto significa que creían que la verdad no es absoluta, sino que depende de cada persona o situación.
Las Tres Famosas Ideas de Gorgias
Gorgias es muy conocido por tres ideas principales que presentó en una de sus obras, llamada Sobre la Naturaleza o el No Ser. Estas ideas son:
Idea 1: Nada Existe
Gorgias argumentaba que si algo existiera, tendría que ser eterno (sin principio ni fin) o haber sido creado.
- Si fuera eterno, sería infinito y no podría estar en ningún lugar. Y si no está en ningún lugar, no existe.
- Si fuera creado, tendría que haber venido de algo que no existía, lo cual es imposible.
Por lo tanto, según Gorgias, nada puede existir.
Idea 2: Si Algo Existiese, Sería Imposible de Conocer
Gorgias decía que si algo existiera, no podríamos conocerlo. Él argumentaba que podemos pensar en cosas que no existen (como personajes de cuentos de hadas). Si podemos pensar en cosas que no existen, entonces el pensamiento y la realidad son diferentes. Por lo tanto, si algo real existiera, no podríamos pensarlo o conocerlo.
Idea 3: Si Algo Fuese Conocible, Sería Imposible de Comunicar
Finalmente, Gorgias sostenía que incluso si algo existiera y pudiéramos conocerlo, sería imposible comunicarlo a otra persona. Él explicaba que las palabras solo transmiten sonidos, no las cosas en sí mismas. Por ejemplo, no podemos transmitir el color rojo o el sabor dulce con solo palabras; solo podemos usar sonidos que representan esas cosas. Esto significa que hay una gran diferencia entre lo que decimos y la realidad, haciendo que sea muy difícil transmitir la verdad a los demás.
¿Cómo se Refutan las Ideas de Gorgias?
Las ideas de Gorgias son muy interesantes, pero también tienen puntos débiles. Si él dice que no podemos conocer la verdad, entonces ¿cómo podemos estar seguros de que sus propias ideas son verdaderas? Estas ideas de Gorgias sentaron las bases para el escepticismo, una corriente filosófica que duda de la posibilidad de alcanzar el conocimiento verdadero.
Obras de Gorgias
Aunque muchos de sus textos se han perdido, conocemos algunos de los títulos de sus obras y discursos:
Manuales de Retórica
- Retórico
- Elogio de Helena
- Defensa de Palamedes
Tratados Filosóficos
- Sobre la naturaleza o Sobre el no-ser
Otros Discursos
- Discurso olímpico
- Discurso pítico
- Epitafio
- Encomio de los ciudadanos de Elis
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gorgias Facts for Kids
- Sofista
- Protágoras
- Escepticismo
- Nihilismo
- Platón
- Sócrates
- Gorgias, diálogo de Platón.