robot de la enciclopedia para niños

Antílope para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sable bull
Antílope sable

Los antílopes son mamíferos ungulados, lo que significa que caminan sobre pezuñas. Pertenecen a la familia de los bóvidos, que también incluye a las ovejas y los toros. Generalmente son animales de tamaño grande. Una característica especial de esta familia es que solo los machos tienen cuernos, aunque en algunas especies las hembras también pueden tenerlos.

Los antílopes se alimentan solo de plantas, es decir, son herbívoros. A diferencia de los ciervos, cuyas astas son macizas y se caen cada año, los antílopes tienen cuernos huecos que no se ramifican y suelen tener anillos a lo largo. Estos cuernos no se caen nunca. Se clasifican en diferentes grupos llamados subfamilias.

El término "antílope" puede ser un poco confuso. En su sentido más estricto, se refiere a las especies de la subfamilia Antilopinae. Sin embargo, a menudo se usa para otros grupos que no están en esa subfamilia, como los Oryx o los Hippotragus.

Existen muchas especies diferentes de antílopes, que varían mucho en tamaño y comportamiento. Algunos, como los dic-dics, miden solo unos 30 cm de altura, mientras que el eland puede alcanzar los 180 cm. La mayoría mide alrededor de 1 metro de altura.

Aunque a veces se les confunde con los "ciervos" (cérvidos), los antílopes y los ciervos son parientes lejanos. Los antílopes son muy comunes en África, mientras que en ese continente solo hay una especie de ciervo, el ciervo de Berbería. En otras partes del mundo, como el sudeste asiático, Europa y América, hay muchas especies de ciervos y pocos o ningún antílope. Esto podría deberse a que compiten por los mismos recursos en sus hábitats. Sin embargo, en países como la India, conviven grandes poblaciones de ciervos y antílopes, cada uno ocupando su propio espacio sin mucha competencia.

Una diferencia clave con los ciervos es que los cuernos de los antílopes son de hueso y crecen continuamente, sin caerse. Si un cuerno se rompe, permanecerá así o tardará mucho tiempo en recuperarse parcialmente.

¿De dónde viene la palabra "antílope"?

Archivo:Topsell-5
Ilustración de Edward Topsell en la obra The History of Four-footed Beasts (1607)

La palabra "antílope" llegó al español del francés antilope, que a su vez viene del inglés antelope. Este término tiene sus raíces en el latín vulgar antilops o antilopis, y finalmente del griego ἀνθάλωψ, ἀνθάλοπος. Al principio, el escritor Eustacio de Antioquía usó esta palabra para describir un animal salvaje imaginario que vivía cerca del Éufrates y que tenía cuernos con forma de sierra, capaces de cortar árboles.

¿Cuántas especies de antílopes existen?

Hay aproximadamente 91 especies de antílopes, la mayoría de ellas viven en África. Estas especies se agrupan en unos 30 géneros. La forma en que se clasifican los grupos más grandes, como las tribus o subfamilias dentro de los bóvidos, todavía se discute entre los científicos, y hay varios sistemas de clasificación.

Los antílopes no forman un grupo taxonómicamente único. El término se usa para describir a todos los miembros de la familia de los bóvidos que no son ovejas, vacas o cabras. Generalmente, las especies de alcelafinos, antilopinos, hipotraguinos, reduncinos y cefalofinos, entre otros, son llamados antílopes. También se considera antílope al rebeco.

Además, el berrendo o antílope americano (Antilocapra americana), de la familia de los antilocápridos, y el antílope almizclero enano de agua (Hyemoschus aquaticus), de la familia de los tragúlidos, también son llamados antílopes, aunque no se consideran "verdaderos" antílopes.

¿Dónde viven los antílopes?

La mayoría de las especies de antílopes son de África, pero también se encuentran algunos en Asia. En Norteamérica, el saiga vivió durante la Edad de Hielo, pero se extinguió hace mucho tiempo. El órix de Arabia y la gacela común son de la península arábiga. En India, puedes encontrar el nilgó, la gacela de la india (chinkara), el antílope negro, el antílope tibetano y el antílope de cuatro cuernos. En Rusia y Asia Central, viven el antílope tibetano y el saiga.

Muchas especies de antílopes han sido llevadas a otras partes del mundo, especialmente a Estados Unidos, para la caza. Texas, en particular, tiene muchos lugares donde se pueden encontrar poblaciones de antílopes africanos y asiáticos que viven en libertad, como el antílope negro, el órice del cabo y el nilgó.

Los antílopes viven en muchos tipos de lugares. La mayoría habita en las sabanas de África. Sin embargo, también hay especies como el saiga, que está adaptado a climas fríos y secos; el órix de Arabia, que vive en el desierto; el saltarrocas, que prefiere zonas rocosas; y el sitatunga, que vive cerca del agua.

Las especies que viven en bosques o arbustos suelen quedarse en un mismo lugar, pero muchas de las especies de las llanuras hacen largas migraciones. Esto les permite seguir las lluvias y encontrar alimento. Los ñus y las gacelas de África Oriental realizan algunas de las migraciones más impresionantes de todos los mamíferos.

¿Cómo son los antílopes?

Archivo:Antilope girafe debout
El gerenuc o antílope jirafa puede permanecer de pie sobre sus patas posteriores para ramonear.

Todos los bóvidos artiodáctilos tienen pezuñas, pupilas horizontales y cuernos de hueso (al menos los machos). Pero estas características básicas esconden grandes diferencias entre vacas, cabras, ovejas y los propios antílopes. Por ejemplo, un antílope eland común macho puede medir 180 cm de altura y pesar casi 950 kg, mientras que un antílope enano adulto puede medir solo 24 cm de altura y pesar 1,5 kg.

Muchos antílopes tienen patas largas y fuertes, lo que les permite dar grandes zancadas y correr muy rápido. Algunos también están adaptados para vivir en rocas y montañas. El dibatag y el gerenuc son conocidos por sus patas y cuellos muy delgados, que les ayudan a alcanzar las hojas de los árboles. Los duikers son antílopes pequeños que viven en la vegetación densa. Las gacelas son famosas por su velocidad y su habilidad para saltar. Antílopes más grandes, como el nilgó y los del género Taurotragus, pueden saltar 2,4 metros o más, aunque su velocidad es menor debido a su peso.

Archivo:Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary b2 844-2
Diferentes cuernos de antílopes

Los antílopes tienen una gran variedad de pelajes, aunque la mayoría tiene un manto denso de pelo corto. En la mayoría de las especies, el pelaje es de color marrón (o diferentes tonos de marrón), a menudo con la parte de abajo blanca o clara. Algunas excepciones son el duiker cebra, el duiker de Jentink (gris, negro y blanco), y el lechwe negro. Muchos antílopes con cuernos en espiral tienen rayas verticales claras en el lomo. Las especies de desierto suelen ser muy pálidas, algunas casi plateadas o blanquecinas (como el órix árabe). El beisa y el oryx del Cabo tienen pelajes grises y negros con caras blancas y negras muy llamativas. Varias gacelas tienen la parte trasera blanca, que usan como señal de advertencia cuando huyen del peligro, y rayas oscuras en la mitad del cuerpo. La gacela elástica también tiene una bolsa de pelos blancos en la espalda que se abre cuando el animal siente peligro, haciendo que los pelos se ericen.

¿Cómo se comportan los antílopes?

¿Cómo se reproducen los antílopes?

Archivo:Tragelaphus scriptus (pair)
Antílope de los bosques bushbuck.

Los antílopes se clasifican a menudo por cómo se reproducen.

Los antílopes pequeños, como los dik-diks, suelen ser monógamos, lo que significa que un macho y una hembra forman pareja. Viven en bosques donde los recursos están dispersos, y un macho no puede controlar a más de una hembra debido a la escasez de alimento. Las especies de bosque más grandes suelen formar grupos muy pequeños de dos a cuatro hembras y un macho.

Algunas especies, como los lechwes, usan un sistema de apareamiento llamado "lek". En este sistema, los machos se reúnen en un lugar especial y compiten por un pequeño territorio. Las hembras observan a los machos y eligen con quién aparearse.

Los antílopes grandes que comen pasto, como el impala o el ñu, forman grandes manadas con muchas hembras y un solo macho reproductor. Este macho mantiene alejados a los otros machos, a menudo luchando con ellos.

¿Cómo se defienden los antílopes?

Archivo:Grant's-gazelle
Las gacelas que corren rápido prefieren un hábitat de pastizales abiertos.

Los antílopes tienen varias formas de defenderse, que a menudo dependen de su tamaño y forma.

Los antílopes grandes que viven en manadas grandes, como los ñus, se protegen con su número y su velocidad. En algunas especies, los adultos rodean a las crías para protegerlas de los depredadores cuando se sienten amenazados. Muchos antílopes de bosque usan su coloración para camuflarse y su buen oído para evitar a los depredadores. Los antílopes de bosque suelen tener orejas muy grandes y colores oscuros o rayados. Los antílopes pequeños, especialmente los duikers, escapan de los depredadores saltando hacia arbustos densos donde el depredador no puede seguirlos. Los antílopes también usan un comportamiento llamado stotting (saltos rígidos) para confundir a los depredadores.

Las especies que viven en pastizales abiertos no tienen dónde esconderse, por lo que suelen ser corredores muy rápidos. Son ágiles y tienen buena resistencia, lo que les da ventaja cuando son perseguidos por depredadores que dependen de la velocidad, como los guepardos. Los guepardos son los animales terrestres más rápidos, pero se cansan rápidamente. La distancia a la que reaccionan los antílopes varía según la especie y el comportamiento del depredador. Por ejemplo, las gacelas pueden no huir de un león hasta que esté a menos de 200 metros (los leones cazan en grupo o por sorpresa, y es poco probable que ataquen si se les ve claramente). Sin embargo, los guepardos, que dependen de una carrera corta y rápida, harán que las gacelas huyan a más de 800 metros de distancia.

Si escapar no es una opción, los antílopes pueden defenderse. Se sabe que los Oryx se ponen de lado para parecer más grandes de lo que son, y pueden cargar contra un depredador como último recurso.

¿Cuál es el estado de conservación de los antílopes?

Alrededor de 25 especies de antílopes están clasificadas por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como en peligro, como la gacela dama y el nyala de montaña. También hay varias subespecies en peligro, como el antílope sable gigante y la gacela mhorr. Las principales razones por las que estas especies están en peligro son la pérdida de su hábitat, la competencia con el ganado por el alimento y la caza.

El chiru o antílope tibetano es cazado por su piel, que se usa para hacer la lana shahtoosh, empleada en chales. Como la piel solo se puede obtener de animales muertos, y cada animal produce muy poca cantidad de esta lana, se necesitan matar varios antílopes para hacer un solo chal. Esta demanda ha causado una gran disminución en la población de chirus.

El saiga es cazado por sus cuernos. Solo los machos tienen cuernos, y han sido cazados tanto que algunas manadas tienen hasta 800 hembras por cada macho. La especie ha disminuido mucho y se encuentra en peligro crítico de extinción.

Tipos de antílopes por grupo familiar

Las siguientes subfamilias de bóvidos incluyen especies que se consideran antílopes:

  • Bovinae: Algunas de sus especies se llaman antílopes (como el antílope de cuatro cuernos y el antílope jeroglífico).
  • Cephalophinae o duikers.
  • Hippotraginae: Incluye los órix y el antílope sable.
  • Antilopinae: En esta subfamilia se encuentran varios antílopes, como los dicdics y las gacelas.
  • Reduncinae: Incluye el antílope bohor o los cobos, como el antílope Lechwe.
  • Aepycerotinae: Incluye el impala.
  • Peleinae: Incluye una sola especie, el antílope cabrío.
  • Alcelaphinae: Incluye los damaliscos, alcelafos, el antílope de Lichtenstein, y los ñúes.
  • Caprinae: Incluye al rebeco.

Antílopes por región del mundo

Archivo:Addax-1-Zachi-Evenor
Adax

Los antílopes se encuentran en África, Oriente Medio, Asia central y China. Viven en una gran variedad de lugares, como la sabana, estepa, bosque, selva tropical y desierto. Aquí te presentamos algunos antílopes según su continente de origen:

Antílopes de África

Subfamilia Hippotraginae

  • Orix
  • Adax
  • Hipótrago

Subfamilia Peleinae

  • Antílope cabrío

Subfamilia Reduncinae

  • Pucú
  • Cobo de Uganda
  • Cobo untuoso
  • Lechwe rojo
  • Lechwe del Nilo
  • Redunca de montaña
  • Redunca común
  • Antílope bohor

Subfamilia Alcelaphinae

  • Damalisco
  • Alcélafo
  • Kongoni
  • Topi
  • Hirola
  • Ñu de cola blanca
  • Ñu azul de barba blanca
  • Ñu azul de barba negra

Subfamilia Aepycerotinae

Subfamilia Bovinae

  • Eland
  • Oribí
  • Sitatunga
  • Bongo
  • Antílope jeroglífico

Otros

Antílopes de Asia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antelope Facts for Kids

  • Anexo: Artiodáctilos por población
kids search engine
Antílope para Niños. Enciclopedia Kiddle.