Anita Lizana para niños
Datos para niños Anita Lizana |
||
---|---|---|
![]() Lizana con la copa del Abierto de los Estados Unidos
|
||
Apodo | La ratita, Senorita | |
País | ![]() |
|
Fecha de nacimiento | 19 de noviembre de 1915 | |
Fecha de fallecimiento | 21 de agosto de 1994 |
|
Altura | 1,59 m (5′ 3″) | |
Brazo hábil | Diestro | |
Individuales | ||
Títulos de su carrera | 17 | |
Mejor ranking | 1.ª (25 de diciembre de 1937) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Roland Garros | 3R (1935) | |
Wimbledon | CF (1936, 1937) | |
Abierto de EE. UU. | G (1937) | |
Dobles | ||
Títulos de su carrera | 2 | |
Resultados de Grand Slam | ||
Roland Garros | 1R (1935) | |
Wimbledon | CF (1938, 1947) | |
Dobles Mixto | ||
Títulos de su carrera | 5 | |
Resultados de Grand Slam dobles mixtos | ||
Wimbledon | 3R (1939) | |
Última actualización: 28 de enero de 2009. | ||
Anita Lizana de Ellis (nacida en Quinta Normal, Santiago, Chile; el 19 de noviembre de 1915 y fallecida en Ferndown, Inglaterra; el 21 de agosto de 1994) fue una destacada tenista chilena. Es considerada por muchos expertos como la mejor tenista de Chile en el siglo XX.
Durante su carrera en las décadas de 1930 y 1940, Anita Lizana alcanzó el puesto de la mejor tenista del mundo en 1937. Fue la única deportista de Hispanoamérica en lograr esta hazaña. También fue la primera persona de América Latina en liderar el tenis mundial y en ganar un título de Grand Slam. Este importante triunfo fue en el Abierto de los Estados Unidos en 1937. En 1936, terminó el año como la octava mejor tenista del mundo. A lo largo de su carrera, ganó un total de 24 títulos, incluyendo 17 en individuales y 7 en dobles.
Contenido
Vida de Anita Lizana: Orígenes y Familia
Anita Lizana nació en una familia de clase media. Su hogar estaba dentro del Club Tennis Riege des Deutschen Vereins, un club de tenis en el Parque Quinta Normal de Santiago. Su padre trabajaba allí como profesor de tenis.
Anita estudió en el Liceo N.º 4 de Niñas en Santiago. En 1938, se casó con el tenista escocés Ronald Ellis. Después de su matrimonio, se mudó a la ciudad de Dundee en Escocia. Tuvieron tres hijas: Ruth, Carmen y Carol. Anita Lizana falleció a los 78 años.
Trayectoria Deportiva de Anita Lizana
Inicios en el Tenis: Primeros Pasos de una Campeona
Anita Lizana comenzó a jugar tenis a los seis años de edad. Fue entrenada por su padre, Roberto, y su tío, Aurelio Lizana, quien también fue una figura importante en el tenis chileno. A los 11 años, Anita ganó su primer torneo infantil.
Los fines de semana, esperaba a que los socios del club se fueran para usar las canchas o los jardines y hacer ejercicio. Los demás días, después de sus clases en el liceo, practicaba directamente con sus hermanos. Dedicaba muchas horas a fortalecer sus piernas y a mejorar su juego. Desde 1930 hasta 1934, ganó el Campeonato Nacional de Tenis en Chile. En 1935, ganó un partido de exhibición contra el suizo Héctor Chiesa en Santiago. Su familia y amigos reunieron dinero para que pudiera viajar a Europa y comenzar su carrera internacional a los 19 años.
Apogeo de su Carrera: Triunfos Internacionales
En 1935, Anita Lizana ganó ocho títulos, incluyendo el Torneo de Queen's Club en Inglaterra. Ese mismo año, debutó en los importantes torneos de Roland Garros y Wimbledon, llegando a la tercera ronda en ambos. Fue la primera mujer chilena en participar en torneos de Grand Slam. También ganó el Campeonato Nacional de Escocia de 1935 a 1937 y nuevamente en 1946.
En 1936, obtuvo el Campeonato Británico de Pista Cubierta, el Campeonato del Sur de Inglaterra y el Campeonato Nacional de Irlanda. Además, llegó a los cuartos de final en Wimbledon.
El año 1937 fue muy importante para Anita. Repitió los cuartos de final en Wimbledon y ganó el Campeonato Británico de Pista Dura. Lo más destacado fue su victoria en el Campeonato Nacional de los Estados Unidos (conocido hoy como Abierto de Estados Unidos) en su primera participación. Al final de esa temporada, a los 21 años, fue reconocida como la número 1 del mundo por las revistas especializadas. Es la única mujer chilena en lograrlo y en ganar un Grand Slam.
En 1938 y 1939, compitió en Wimbledon, llegando a la segunda ronda. Ganó el Campeonato Escocés de Pista Dura en 1939, 1946, 1947, 1950 y 1952. En 1940, se retiró temporalmente del tenis a los 24 años, ya que los torneos en Europa se suspendieron debido a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Regresó en 1946, a los 30 años, y ganó cinco títulos en dobles mixto con su esposo. En 1947, volvió a Wimbledon y llegó a la segunda ronda.
Logros Destacados de Anita Lizana
- Fue la primera deportista latinoamericana en ganar un Grand Slam en la categoría individual.
- Fue la primera deportista latinoamericana en ser la número 1 del mundo en tenis femenino.
- Es la única mujer chilena en ganar un Grand Slam de tenis femenino.
Homenajes y Reconocimientos a Anita Lizana
Cuando Anita Lizana regresó a Chile en 1935, después de una exitosa temporada, fue recibida con entusiasmo en Valparaíso, Llay-Llay y Santiago. El presidente de Chile, Arturo Alessandri, la invitó al Palacio de La Moneda. Allí, Anita saludó a miles de personas desde un balcón. El gobierno le regaló una casa y el título de profesora de juegos y deportes. La Federación de Tenis de Chile (Fetech) le hizo una ceremonia especial.
A finales de 1937, volvió a La Moneda y la municipalidad le organizó una gala en el Teatro Providencia. En 1966, regresó a Chile invitada por el presidente Eduardo Frei Montalva para jugar el Campeonato Sudamericano de Tenis. Fue aclamada por una multitud en el Estadio Nacional.
En 1989, visitó Chile nuevamente para un torneo de veteranos en Viña del Mar. La Fetech le entregó un reconocimiento por su carrera. En 2009, la Federación Internacional de Tenis (ITF) le entregó a la tenista argentina Gabriela Sabatini un cuadro con la imagen de Anita Lizana, cuando Sabatini fue aceptada en el Salón de la Fama del Tenis Internacional en 2006.
En 2015, el Ministerio del Deporte nombró el Court Central del Parque deportivo Estadio Nacional en su honor. Este es el principal estadio de tenis en Chile y fue un tributo a la primera chilena en alcanzar la élite mundial del tenis. Cada noviembre, se realiza el torneo femenino Copa Anita Lizana en el Mundial Lawn Tennis Club, donde ella comenzó a jugar. Varias calles en ciudades chilenas como Coquimbo, Maipú, Pedro Aguirre Cerda, Quilpué y Viña del Mar llevan su nombre.
Torneos de Grand Slam
Algunos Títulos Ganados por Anita Lizana
- Campeonato chileno de tenis en 1930
- Campeonato chileno de tenis en 1931
- Campeonato chileno de tenis en 1932
- Campeonato chileno de tenis en 1933
- Campeonato chileno de tenis en 1934
- Torneo de Queen's Club en 1935
- Campeonato Nacional de Escocia 1935
- Campeonato Nacional de Escocia 1936
- Campeonato Británico de Pista Cubierta en 1936
- Campeonato del Sur de Inglaterra en 1936
- Campeonato Nacional de Irlanda en 1936
- Campeonato Nacional de Escocia 1937
- Campeonato Británico de Pista Dura en 1937
- Campeonato Nacional de los Estados Unidos (Actual US Open) en 1937
- Campeonato Escocés de Pista Dura en 1939
- Campeonato Nacional de Escocia 1946
- Campeonato Escocés de Pista Dura en 1946
- Campeonato Escocés de Pista Dura en 1947
- Campeonato Escocés de Pista Dura en 1950
- Campeonato Escocés de Pista Dura en 1952
Año | Campeonato | Oponente en la final | Resultado en la final |
1937 | Abierto de los Estados Unidos | ![]() |
6-4, 6-2 |
Resultados de Anita Lizana en Torneos Individuales
Torneo | 1935 | 1936 | 1937 | 1938 | 1939 | 1940 | 1941 | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | 1946 | 1947 | Carrera |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Australian Championships | A | A | A | A | A | A | No fue disputado por Segunda Guerra Mundial | A | A | 0 / 0 | ||||
Roland Garros | 3R | A | A | A | A | No fue disputado por Segunda Guerra Mundial | A | A | 0 / 1 | |||||
Wimbledon | 3R | QF | QF | 2R | 2R | No fue disputado por Segunda Guerra Mundial | A | 2R | 0 / 6 | |||||
U.S. Championships | A | A | G | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | 1 / 1 |
SR | 0 / 2 | 0 / 1 | 1 / 2 | 0 / 1 | 0 / 1 | 0 / 0 | 0 / 0 | 0 / 0 | 0 / 0 | 0 / 0 | 0 / 0 | 0 / 1 | 1 / 8 |
A = No participó en el torneo.
Véase también
En inglés: Anita Lizana Facts for Kids